Publicaciones

Defensa de Tesis Doctoral, Juliana Patricia León Suárez

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Juliana Patricia León Suárez.

Defensa de Tesis Doctoral, Diana Esperanza Páez Robayo

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Diana Esperanza Páez Robayo.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Pedro Adolfo Cabrejo Ruiz.

Seminario FITCEM - Repensando el aula de matemáticas desde la Teoría de la Objetivación

Los días 03, 10 y 17 de diciembre de 2021 se realizarán los encuentros correspondientes al décimo primer Ciclo del Seminario Formación de Investigadores en Temas Contemporáneos de la Educación Matemática (FITCEM). El tema central del Ciclo de diciembre 2021 será “Repensando el aula de matemáticas desde la Teoría de la Objetivación”.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Leonardo Enrique Abella Peña

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Nelcy Susana Abella Peña.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Leonardo Enrique Abella Peña

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Leonardo Enrique Abella Peña.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Lida Milena Álvarez García

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Lida Milena Álvarez García.

Defensa de Tesis Doctoral de Liliana Ávila Serrano

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Liliana Ávila Serrano.

¡Oficialmente doctor (a)! Ocho egresados del DIE-UDFJC

Felizmente recibieron el diploma que los acredita como Doctor en Educación, ocho egresados de cuatro de los Énfasis del Doctorado Interinstitucional en Educación. Ellos son:

El Proyecto ACACIA: Centros de Cooperación para el Fomento, Fortalecimiento y Transferencia de Buenas Prácticas que Apoyan, Cultivan, Adaptan, Comunican, Innovan y Acogen a la comunidad universitaria –ACACIA- es un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ Capacity Building de la Unión Europea (2015-2018) realizado por un consorcio de once universidades de América Latina y tres de Europa. Esta obra es resultado de la actividad del paquete de trabajo Disemina de este proyecto.

Defensa de Tesis Doctoral, Nelson Andrés Molina Roa

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del doctorando Nelson Andrés Molina Roa.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Alejandro Tiusaba Rivas

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Alejandro Tiusaba Rivas.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Clara Patricia Pacheco Lozano

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Patricia Pacheco Lozano.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Mónica Patricia Melo Herrera

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Mónica Patricia Melo Herrera.

Defensa de Tesis Doctoral, Gladys Mejía Osorio

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Gladys Mejía Osorio.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Oscar Yesid Mariño Beltrán

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Oscar Yesid Mariño Beltrán.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Yuly Hadbleydy Rivera Vargas

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Yuly Hadbleydy Rivera Vargas.

Sustentación pública del Proyecto de Tesis de Diana María Lozano Prat

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Diana María Lozano Prat.

Defensa de Tesis Doctoral, Adriana Lasprilla Herrera

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Adriana Lasprilla Herrera.

Sustentación del Proyecto de Tesis de Yi-Fen Liu

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Yi-Fen Liu.

Este libro versa sobre la lectura y escritura en la universidad con acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que la mayoría del alumnado y el profesorado utiliza. Está dirigido tanto a lectores y escritores digitales avezados, como a los bisoños, motivados, desmotivados, reacios o procrastinadores –aquellos que dejan todo para lo último–. Esta publicación amplía los marcos de referencia para el desarrollo de habilidades discursivas en oralidad, lectura y escritura. Aspira a que los lectores –que son estudiantes, profesionales, docentes, investigadores o formadores de educadores, entre otros– que leen o escriben en lengua inglesa, sigan la trayectoria de otros pensadores atendiendo a la rica multiplicidad de capas, unas más visibles que otras, que dan cuenta de nuestras diversidades e intereses.

CLAUSTRO DIE-UD #5

La dirección del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, invita a los profesores del programa a Quinto Claustro de profesores del DIE-UD 2021.

Este libro es un producto que tiene su origen en varias fuentes, principalmente aquellas relacionadas con la investigación y los proyectos de innovación adelantados, durante mis años de experiencia profesional, en la formación del profesorado de ciencias tanto a nivel inicial como en ejercicio en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El presente texto hace parte de las construcciones investigativas del Énfasis en educación, pedagogía y educación comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialmente de algunos de los avances de sus estudiantes en el marco de su formación doctoral, en tal sentido, sintetiza la producción académica sobre temas específicos en el marco de la elaboración de tesis doctorales. También se exponen las reflexiones que docentes hacen sobre temas cercanos a las problemáticas de sus estudiantes, de manera que unos y otros ponen al servicio de la comunidad académica sus producciones.

Así, los temas de la infancia, la pedagogía y la enseñanza de la historia reciente hacen parte del presente volumen, que no solo se suman a la importante trayectoria de las líneas de investigación que componen el Énfasis, sino que hacen una contribución al campo pedagógico colombiano con este conocimiento de frontera.

Es un texto que posiciona el campo de la Comunicación-Educación a partir de interrogantes críticos, sociales y culturales a los que los investigadores están convocados para el cambio de realidades y producciones de subjetividad en un mundo altamente competitivo e individualizado; esto se enlaza con la herencia colonial y el imaginario eurocéntrico, tan presentes en los modos de representación social. La reivindicación del campo que propone el texto manifiesta la necesidad de interrumpir el exceso del capitalismo con su intromisión biográfica y con la (in)visibilización de lo otro y de los otros.

Los textos reunidos en el presente libro representan una preocupación permanente por parte del profesor Absalón Jiménez, quien desde hace ya varios años ha venido reflexionando en torno a la investigación histórica, sus enfoques y posibilidades de abordaje. En esta ocasión, pretende facilitar algunos elementos para pensar la manera de cómo se investiga y se escribe la historia desde la perspectiva de Michel Foucault, pero teniendo en cuenta además tres importantes aspectos: primero, uno de los objetos centrales de indagación de la obra de Foucault fue el problema del sujeto y la subjetividad; segundo, el buen investigador,-en este caso el historiador-, debe ubicar el momento de “la transformación de las prácticas” y sus implicaciones para el sujeto; y tercero, reconocer que el sujeto se encuentra inserto en una serie de relaciones de saber y de poder que se constituyen en la principal condición de posibilidad para su emergencia.

Banner para Calendario Académico 2020-3 DIE-UD
ACTIVIDAD FECHAS
Generación de recibos de pago y fraccionamiento Del 25 de enero al 5 de febrero de 2021
Pago matrículas ordinarias Hasta el 12 de febrero de 2021
Pago extraordinario de matrículas Hasta el 19 de febrero de 2021
Oficialización de matrículas e inscripción de seminarios Hasta el 19 de febrero de 2021
(Entregar copia de recibo cancelado y oficializar inscripción de seminarios al correo: nhgonzales@udistrital.edu.co)
Inicio de clases Desde el 8 de febrero de 2021
Cancelación de seminarios Los seminarios se pueden cancelar antes de cumplir el 25% de sesiones
Finalización de clases 8 de junio de 2021
Captura de notas Hasta el 25 de junio de 2021
Cierre de semestre 30 de junio de 2021
Planes de trabajo de profesores Hasta el 8 de febrero de 2021
Profesores deben entregar plan de trabajo a la Dirección DIE-UD
Autoevaluación en SGI Desde el 6 de abril al 3 de julio de 2021
Diligenciar en línea autoevaluación de profesores
Informes de gestión 2021-I Hasta el 28 de mayo de 2021
Profesores deben entregar informe a la Dirección DIE-UD

Acorde a la Resolución No. 065 del 6 de octubre del 2020 del Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La Oficina de Evaluación Docente los invita a participar en el Proceso de Evaluación Docente del periodo académico 2021-1 para los programas de posgrado dentro de las fechas establecidas para tal fin.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Germán Alberto Chaves Mejía.

Imagen con texto de invitación a defensa de tesis doctoral
 
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Julia Zoraida Posada Ortiz.
Imagen con texto de invitación a defensa de tesis doctoral

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Adriana Castañeda Londoño.

Foto de Germán Mariño

“Educador... que sigue creyendo que también debe ser educado”

“Graciela, mi segunda esposa; ella dice que no es que yo escribo sobre todos los temas, sino que yo escribo sobre todo lo que hago (que es muy distinto)”

Germán Mariño (2017)

Foto de Ubiratan D´Ambrosio

(São Paulo, 8 de diciembre de 1932 - 12 de mayo de 2021)

Páginas