
El grupo de investigación INTERCITEC mediante la estrategia de seminario permanente busca comunicar avances, reflexiones, elaboraciones y hallazgos de nuestras investigaciones e igualmente interactuar con grupos, investigadores y demás miembros de la comunidad en torno a sus investigaciones, reflexiones e intereses. El seminario se organiza en torno a la línea de investigación Enseñanza de las ciencias, contexto, diversidad y diferencia cultural (del Doctorado Interinstitucional en Educación y la Maestría en Educación de Universidad Distrital Francisco José de Caldas), ha permitido estructurará un enfoque intercultural a la enseñanza de las ciencias.
Así los invitamos a las actividades de este semestre:
- Viernes 14 de mayo, 5:00 p.m. - 7:00 p.m. (hora de Colombia). Concepciones sobre el rol cultural de la mujer en la ciencia y su enseñanza por Quira Alejandra Sanabria (Programa de Doctorado Interinstitucional en Educación Universidad Distrital FJC; Profesora Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Vincularse por https://meet.google.com/bhc-wvxe-shg
- Viernes 28 de mayo, 5:00 p.m. - 7:00 p.m. (hora de Colombia). Concepciones de los profesores en formación inicial sobre la clasificación de los seres vivos desde una perspectiva decolonial: el caso de la licenciatura en biología de las universidades Distrital FJC y Pedagógica Nacional (Bogotá – Colombia) por Maritza Mateus (Programa Doctoral Ensino, Filosofia e História das Ciências-Universidad Federal de Bahía- Brasil – Doctorado Interinstitucional en Educación-Universidad Distrital FJC). Vincularse por https://meet.google.com/fqj-qowp-kte
- Viernes 4 de junio, 5:00 p.m. - 7:00 p.m. (hora de Colombia). Socialización de proyectos del Programa de Maestría en Educación-Énfasis Educación en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología (Universidad Distrital FJC): Diana Carolina Becerra Camargo (Profesora Colegio Kennedy San Pedro de Jagua); Diana Velandia (Profesora Institución Educativa las Villas en Soacha); Gerson Daniel Ángulo González (Profesor Colegio León de Greiff. IED); e Iván Alexander Roncancio Jaramillo (Profesor Colegio Brasilia -Usme IED). Vincularse por https://meet.google.com/ucv-npcg-ceo
- Viernes 11 de junio, 5:00 p.m. - 7:00 p.m. (hora de Colombia). Inclusión y reconocimiento de la diversidad y diferencia cultural en la educación científica, mediante innovaciones educativas que propicien el diálogo entre conocimientos científicos académicos (CCA) y tradicionales-locales (CTL) en y para comunidades rurales. Estudios de caso: Fosca y Fómeque. Alianza: Universidad Distrital FJC (INTERCITEC, GEA-UD), Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Grupo de investigación Disciplinar en Trabajo Social y Tendencias Contemporáneas) y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (GEA). Vincularse por https://meet.google.com/ghc-bswc-rxt
- Viernes 18 de junio, 5:00 p.m. - 7:00 p.m. (hora de Colombia). Concepciones sobre Comunidades de práctica Interculturales, por Claudia Patricia Orjuela (Programa de Doctorado Interinstitucional en Educación-Universidad Distrital FJC; Profesora Universidad Distrital FJC y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Vincularse por https://meet.google.com/fzt-oqyg-rnb
Published the
Redes Sociales DIE-UD