
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria al Ciclo de charlas de Teun A. Van Dijk en el DIE- UD.
Título
Discurso, cognición e ideología
Jump to navigation Jump to navigation
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria al Ciclo de charlas de Teun A. Van Dijk en el DIE- UD.
Discurso, cognición e ideología
Sandra Soler Castillo
Doctorado Interinstitucional en Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Hasta no hace mucho tiempo en la historia de Colombia había una práctica en los Llanos orientales denominada Guajibiar, que consistía en una diversión de la “gente de bien”, de salir en las noches a cazar “indios” guahibos en sus resguardos o caseríos. Así lo relata la escritora Silvia Aponte en la novela Las guajibiadas. A continuación, presento algunos fragmentos del texto:
Iniciaron nuevamente la búsqueda de aquel pueblo refundido en esas verdes regiones; aún había una penumbra perezosa entre la respiración vegetal. […]
–¡Ya los divisé! –gritó el caporal. Y mientras descendía les informaba: –Cayendo la tarde le vamos cayendo a ellos también.
Sandra Soler Castillo
Doctorado Interinstitucional en Educación
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
DIE-UD
El Doctorado Interinstitucional en Educación, en sus tres sedes, Universidad del Valle, Universidad Distrital y Universidad Pedagógica Nacional, invita al Conversatorio: Movilización Social en Colombia.
El conversatorio tiene el propósito de generar un espacio de análisis, debate y reflexión sobre la crisis política y social por la que atraviesa Colombia actualmente. En este escenario participarán docentes y estudiantes de las diferentes sedes del Doctorado Interinstitucional en Educación, dialogando sobre el desarrollo de la movilización social en los últimos días y el rol que han jugado los diferentes actores en este contexto.
Este ejercicio se presenta como un proceso de participación política para los y las docentes y estudiantes del doctorado, que en el marco del ejercicio de formación posgradual se asumen como actores sociales e intelectuales en el país.
El Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis en Educación en Ciencias y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la socialización de informes de estancia posdoctoral.
A importância de ensinar a ciência ocidental para estudantes de comunidades tradicionais: concepções de professores de ciencias
Dra. Geilsa Costa Santos Baptista
Dra. Adela Molina Andrade
Las ciencias naturales escolares y la formación de la mujer en Colombia: Una aproximación histórica
El profesor del Énfasis en Educación Matemática del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Dr. Bruno D´Amore, ha sido invitado como conferencista central en las XXIV Jornadas Nacionales de Educación Matemática en Santiago de Chile.
El profesor Bruno participará con la conferencia: “Unas reflexiones básicas sobre el tema de las relaciones entre la ética y la didáctica de la matemática”, el día 29 de abril a las 5:00 pm -hora Santiago de Chile.
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Ana María Cárdenas Navas.
El conocimiento escolar en los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos del aprendizaje para el área de ciencias naturales en Colombia: Estudio de caso
El Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis en Educación Matemática y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Claudia Salazar Amaya.
Narrativas de Profesores de Matemáticas sobre su Experiencia Profesional y de Formación: aproximación a las subjetividades emergentes
El Doctorado en Artes, Letras, Idiomas, Filosofía y Comunicación de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia, el Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de Raimundo Villalba Labrador. El doctorando recibirá doble titulación, Doctor en Artes y Ciencias de las Artes por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès (UT2J) y Doctor en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), por el convenio de cotutela firmado entre ambas Universidades.
El Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y el Énfasis en Lenguaje y Educación, invitan a la presentación de informe de estancia posdoctoral de la Dra. Yenny Rodríguez Hernández.
Metáforas sobre la cognición docente: el caso de un grupo de profesores sordos usuarios de la lengua de señas
Fecha: jueves 15 de abril, 10:00 am. Transmisión Facebook Live @DIEUDFJC
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Mireya Esther Castañeda Usaquén.
Public Elementary School Teachers’ Stories about the Teaching of English
Dra. Carmen Helena Guerrero Nieto
Martes, 13 de abril de 2021 a las 9:00 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Jorge Salamanca Céspedes.
La educación en energías renovables no convencionales en la formación de ingenieros electrónicos
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda María Elvia Domínguez Blanco.
Emociones morales en planes de vida de jóvenes universitarios
Lunes, 29 de marzo del 2021, a las 8:00 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante David Bernal Romero.
Prácticas de comunicación–educación que configuran la memoria colectiva del Movimiento Estudiantil de tres universidades del sur de Colombia entre los años 2010 y 2018
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Diego Cardona Moya.
Prácticas comunicativas juveniles y sus formas de acontecer en tres propuestas pedagógicas no convencionales de la ciudad de Bogotá: hacia otras pedagogías del lenguaje y la comunicación
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Leydy Garay Álvarez.
La formación de lectores “críticos” a través de Planes Lectores PL
Dra. Dora Inés Calderón
Miércoles, 24 de marzo de 2021, a las 2:30 p.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC/live_videos
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del doctorando Fernando León Parada.
El proceso de autovalidación de respuestas a preguntas capciosas sobre probabilidad en un ambiente virtual; estudio exploratorio
Miércoles, 24 de marzo de 2021, a las 10:00 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del doctorando Miguel Ángel Nicholls Anzola.
Correlaciones entre el Mundo de la vida, la Pedagogía de la literatura y la Comprensión del fenómeno literario como posibilidad de experiencia en el aula
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Wilson Pinzón Casallas.
Formas de pensamiento matemático avanzado en estudiantes de ingeniería en torno a la integral múltiple
Dr. Rodolfo Vergel Causado
Dr. Isaías Miranda Viramontes (Codirección ad honorem)
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Weimar Muñoz Villate.
Articulación de aspectos del Teorema Fundamental del Cálculo de Newton y de Leibniz en la formación de ingenieros
Dra. Olga Lucía León Corredor
Dr. Vicenç Font Moll (Codirección ad honorem)
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Liliana González Carrillo.
Formas de pensamiento probabilístico emergentes en la actividad matemática de estudiantes de grado tercero de educación básica primaria (8 - 9 años)
Dr. Rodolfo Vergel Causado
Dr. Luis Radford (Codirección ad honorem)
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Juan David Adame Rodríguez.
Concepciones de ciencias vistas desde la perspectiva de la diversidad cultural en Programas de Formación Inicial de Profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en Colombia
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Yeraldine Aldana Gutiérrez.
English teachers’ experiences in peace construction: turning their “little voices” up
Dra. Carmen Helena Guerrero Nieto
Martes 23 de marzo de 2021 a las 11:30 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha programado durante el año 2021 el Seminario Nacional de Educación, bajo la rúbrica "La educación en tiempos de grandes cambios y desafíos". En su segunda sesión, el Seminario Nacional de Educación abordará, en formato de panel, el tema La investigación en educación matemática y ha invitado como panelista al Dr. Rodolfo Vergel Causado, profesor del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El profesor Vergel compartirá el panel con la Dra. María Falk de Losada de la Universidad Antonio Nariño. El panel será moderado por el Dr. Luis Carlos Arboleda.
The chapters in this book describe studies that resist modernity and coloniality in the field of English as a world, foreign, additional, second language, English as a language existing in contexts where it functions as a lingua franca – or maybe not quite. They focus on the teaching-learning of English in Colombia, where it is not an ofcial language nor it is a must for intranational communication. In this book, the PhD students (and professors) at Doctorado Interinstitucional en Educación problematize the impacts of teaching-learning English to the subjectivities of non-native teachers and learners of English, considering regional policies for English teacher education that seem to emulate practices from the global north without much, if any, regard to local contexts.
El campo de los estudios de género y de ELT ha crecido en la última década, a través de la investigación sobre la formación del profesorado y las identidades de los estudiantes. Se ha buscado abordar cuestiones de desigualdad sexual, en particular las relacionadas con el discurso, el uso lingüístico y los hablantes, el diseño de materiales y las creencias. Desafortunadamente, los planes de estudio de idioma inglés en los cursos de formación del profesorado lo han descuidado en lo que respecta al tema de la diversidad, así como en la forma en que los profesores pueden abordar este tema en el aula de ELT. Este volumen bilingüe intenta traer esta discusión a un primer plano basado en iniciativas de investigación llevadas a cabo en el Sur Global.
ACTIVIDAD | FECHAS |
---|---|
Inicio de generación de recibos de matrículas (Beneficiarios SED) | 21 de julio de 2020 |
Solicitudes de fraccionamiento de matrícula | Del 21 de julio hasta el 27 de julio de 2020 |
Preinscripción de seminarios | Del 21 de julio hasta el 27 de julio de 2020 |
Inscripción y cancelación de seminarios | Del 3 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2020 |
Finaliza generación de recibos de pago | 18 de agosto de 2020 |
Vacaciones docentes | Del 17 de agosto hasta el 31 de agosto de 2020 |
Fecha límite para solicitar reintegros | 31 de agosto de 2020 |
Inicio de clases | 10 de agosto de 2020 |
Fecha límite para entrega de Plan de trabajo | 4 de septiembre de 2020 |
Fecha límite para entrega de informes de gestión | 23 de noviembre de 2020 |
Fecha límite para evaluación docente | 11 de diciembre de 2020 |
Finalización de clases | 11 de diciembre de 2020 |
Captura de notas | 14 de diciembre de 2020 |
Cierre de semestre | 18 de diciembre |
El profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD y coordinador del Énfasis en Educación Matemática, Dr. Rodolfo Vergel Causado, participará como panelista en el webinar: “El Rol del Doctor en la Sociedad Colombiana”, iniciativa académica organizada por la Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia.
El Dr. Vergel compartirá panel con el Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Marco Sanjuan, Profesor de la Universidad del Norte, y con la Dra. Mabel Torres, actual Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
Esta actividad académica se llevará a cabo el día jueves 14 de enero de 2021 a las 9 am y se transmitirá vía Facebook live de @SophiCol.
Acompáñenos en este interesante evento.
El día de ayer fue aprobada con distinción la tesis doctoral de la doctoranda Juliana Angélica Molina Ríos, titulada: La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema Paz Territorial.
El jurado compuesto por la Dra. Martha Lucía Orozco Gómez de la Universidad de Burgos de España; la Dra. Liliana Margarita Del Basto Sabogal de la Universidad del Tolima y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas otorgó la distinción considerando, “el esfuerzo valiente de asumir un trabajo de campo con las características y condiciones del tema de investigación desarrollado en la Colombia profunda; la defensa de la tesis logra coherencia entre lo epistémico y lo teórico y los resultados; es relevante la estructura y complejidad del trabajo de investigación; la pertinencia e importancia del tema, la metodología clara y profunda, y muy bien escrito”.
El estudiante del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada César Augusto Mayorga Mendieta, obtuvo la aprobación del proyecto de tesis doctoral denominado “El narcotráfico en la memoria social de jóvenes escolares”.
El jurado compuesto por la Dra. María Paula González de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina; la Dra. Nancy Palacios Mena de la Universidad de los Andes de Colombia, y el Dr. Ómer Calderón de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aprobó el proyecto destacando la pertinencia, la articulación y la claridad del problema de investigación.
El proyecto de investigación es acompañado y orientado por el Dr. Diego Hernán Arias Gómez, coordinador del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El jurado compuesto por la Dra. Laura Rafaela García de la Universidad Nacional de Tucumán de Argentina; el Dr. Fabio Jurado Valencia de la Universidad Nacional de Colombia, y el Dr. Jesús Alfonso Cárdenas de la Universidad Pedagógica Nacional aprobó el proyecto de tesis doctoral de la estudiante Ángela María López López, titulado: “Leer el conflicto armado en el aula. Relaciones dialógicas durante el proceso de lectura literaria”. El proyecto de tesis doctoral mencionado es dirigido por el Dr. Diego Hernán Arias Gómez, coordinador del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación.
Esta actividad académica estuvo presidida por la Dra. Bárbara Yadira García Sánchez, investigadora de nuestro programa doctoral.
Desde la dirección del DIE-UD auguramos los mejores éxitos para esta tesis, tan pertinente en el actual contexto colombiano.
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Juliana Angélica Molina Rios.
La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema Paz Territorial
Jueves 10 de diciembre del 2020 a las 10:00 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
El jurado compuesto por la Dra. Clarissa Menezes Jordao de la Universidade Federal do Paraná de Brasil; el Dr. Jairo Soto Molina de la Universidad del Atlántico y el Dr. Harold Castañeda-Peña de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aprobó el proyecto de tesis doctoral del estudiante Luis Miguel Martínez Luengas, titulado “Re-signifying the Subject Positions of the Observers: The Narrated Experiences of ELT Class Observers in Colombia”.
El proyecto mencionado es dirigido por la Dra. Pilar Esther Méndez Rivera docente del Énfasis en ELT Education del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Esta actividad académica estuvo presidida por la coordinadora del Énfasis en ELT Education, la Dra. Carmen Helena Guerrero Nieto.
Auguramos los mejores éxitos para este novedoso proyecto.
El jurado compuesto por la Dra. Úrsula Zurita Rivera de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO en México; la Dra. Flor Alba Romero de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Dr. Absalón Jiménez Becerra de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas otorgó la aprobación laureada a la tesis doctoral del estudiante Daniel Enrique Carranza Torres.
La tesis en mención titulada, “Política de seguridad escolar en Bogotá: una década de implementación (2005-2015)” fue dirigida por la Dra. Bárbara Yadira García Sánchez, docente del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Cesar Augusto Mayorga Mendieta.
El narcotráfico en la memoria social de jóvenes escolares
Viernes 4 de diciembre de 2020 a las 10:00 a.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
Teniendo en cuenta “la complejidad consustancial del objeto de estudio, la estrategia metodológica y aporte al campo de estudio”, fue aprobada con distinción la tesis doctoral de Martha Ligia Calle Pinto titulada, “Las contravenciones y las infracciones escolares: un análisis del hurto y robo como expresiones de violencia en la experiencia escolar”.
El jurado compuesto por la Dra. Carlota Guzmán Gómez de Universidad Nacional Autónoma de México; la Dra. Luz Stella Cañón Cueca de la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá en Colombia y la Dra. Luisa Carlota Santana Gaitán de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas felicitó a la doctoranda en virtud de los logros alcanzados al abordar una investigación doctoral en este campo.
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Ángela María López López.
Leer el conflicto armado en el aula. Relaciones dialógicas durante el proceso de lectura literaria
Este libro constituye un homenaje a la profesora Banca Inés Ortiz, recientemente pensionada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a la vez que inaugura una nueva colección del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Facultad de Ciencias y Educación, cuyo acento está precisamente en su título, Homenajes, a quiénes habiendo prestado un servicio en el doctorado como profesores e investigadores, disfrutan del derecho a la pensión luego de años de servicio.
El Comité Organizador del Primer Congreso Colombiano y Encuentro Latinoamericano de Educación en Ciencias Sociales se complace en invitar a educadores en ciencias sociales, de escuelas, colegios, universidades, procesos sociales y demás interesados, a participar en este evento.
La profesora Dra. Adela Molina Andrade, coordinadora del Énfasis en Educación en Ciencias del DIE-UD, participará en el II Seminário Internacional Desigualdades na Educação en Brasil. El seminario internacional, cuyo lema en su segunda versión titula: “Desigualdades en la educación en Brasil: desafíos para la ciencia y la educación para la salud”, es convocado por el Centro de Tecnología Educativa para la Salud (NUTES), con el apoyo de CAPES, el esfuerzo de las Universidades más importantes de Brasil y se organiza en el marco del centenario del nacimiento de Paulo Freire.
Nos es grato comunicar a nuestra comunidad académica que la estudiante del Énfasis en Educación en Ciencias, YULY HADBLEYDY RIVERA VARGAS ha clasificado en los diez finalistas (entre más de 80) en la decimocuarta versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2020, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito Capital y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP en la modalidad de Investigación.
Nuestra estudiante, quien es dirigida en nuestro programa doctoral por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, presentó la propuesta: “ENVIRONMENTCAN: semillero de ciencia y tecnología propuesta de investigación en el aula para el Colegio Integrada La Candelaria”.
Desde ya auguramos y deseamos los mejores éxitos para nuestra talentosa estudiante en este importante certamen.
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Daniel Enrique Carranza Torres.
Política de seguridad escolar en Bogotá: una década de implementación. 2005-2015
Dra. Bárbara Yadira García Sánchez
Viernes, 27 de noviembre del 2020 a las 3:00 p.m. https://www.facebook.com/DIEUDFJC
El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Martha Ligia Calle Pinto.
Las contravenciones y las infracciones escolares: un análisis del hurto y robo como expresiones de violencia en la experiencia escolar
Las profesoras FLOR ÁNGELA GUTIÉRREZ CASTRO y ZULMA PATRICIA SÁNCHEZ BELTRÁN tienen algunas cosas en común, son docentes comprometidas con la investigación de la enseñanza de las artes plásticas y visuales, son egresadas del Doctorado Interinstitucional en Educación en el Énfasis en Lenguaje y Educación y recientemente clasificaron a los diez finalistas (entre más de 80) en la decimocuarta versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2020, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito Capital y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP.
El Doctorado Interinstitucional en Educación Sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas los invita a participar en el Homenaje a la Maestra Blanca Inés Ortiz Molina y en el lanzamiento de la producción editorial 2020 del Doctorado Interinstitucional en Educación, Sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fecha: 24 de noviembre de 2020
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Transmisión: Facebook live @DIEUDFJC
El DIE-UD agradece de antemano su asistencia en este evento.
La doctoranda del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Tania Elena Rodríguez Angarita recibió la “aprobación con distinción” de la tesis doctoral titulada, “El sentido educativo de los Espacios No Convencionales de Educación (ENCE) tipo jardines botánicos: un estudio de caso”.
Una estudiante y tres de los docentes del Énfasis en ELT Education del DIE-UD fueron invitados como ponentes y conferencistas magistrales al “Primer Congreso Nacional de Investigación en Lenguas Extranjeras USTA - LEARNING. Hacia la Interdisciplinariedad en la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras en un Contexto Glocal”, celebrado durante la primera semana de noviembre y organizado por la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.
El jurado compuesto por la Dra. Tatiana Iveth Salazar López del CINVESTAV de México; la Dra. Luz Adriana Rengifo Gallego de la Universidad del Cauca de Colombia y el Dr. Alexander Bonilla Castro de la Universidad del Valle de Colombia aprobó la tesis doctoral titulada “Una propuesta curricular para el concepto de movimiento que integra la pedagogía, el contenido y la tecnología”, de autoría de la estudiante Olga Lucía Godoy Morales. Esta tesis fue dirigida por el Dr. Alfonso Claret Zambrano Changuedo, Docente del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad del Valle y actual director Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle.
Más de 100 ponencias en las que se presentaron reflexiones sobre el quehacer docente, la relación de los maestros con los estudiantes, diferentes innovaciones pedagógicas y las propuestas y resultados de investigaciones desarrolladas por estudiantes y profesores en los niveles de pregrado, maestrías y doctorados, fueron expuestas en el “VIII Encuentro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Educación”, liderado por la profesora del Énfasis en ELT Education del DIE-UD, Dra. Pilar Méndez Rivera, quien actualmente coordina el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Redes Sociales DIE-UD