Publicaciones

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Corporación Universitaria Iberoamericana, junto con otras 11 universidades de América Latina y Europa, con el respaldo de la Unión Europea (UE), lanzarán en rueda de prensa el proyecto ACACIA, el próximo viernes 1 de abril a partir de las 8 a.m. en el auditorio de la Biblioteca Virgilio Barco (Avenida Carrera 60 No. 57-60). Al evento asistirán delegados de la UE,embajadores y diplomáticos de 11 países del mundo, Secretaría de Educación Distrital, Ministerio de Educación Nacional, cámaras de comercio, organizaciones no gubernamentales y directivas de las universidades que serán beneficiadas con la iniciativa.

La Dirección del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD y la coordinación del Énfasis ELT Education invita muy cordialmente a los interesados en iniciar estudios en el Doctorado Interinstitucional en Educación en el Énfasis ELT Education, a la jornada informativa que se realizará el miércoles 6 de abril de 2016 a las 5:00 pm, en el salón 707 de la Sede de Posgrados de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital (Avenida Ciudad de Quito No. 64 - 81).

Esperamos con esta jornada comunicar una idea más precisa del perfil esperado de los aspirantes y lo que implica una formación doctoral.

No es necesario realizar una inscripción previa, pero agradecemos si confirma su asistencia. "La inscripción a la jornada no implica la inscripción al proceso de admisión".

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «El docente y su papel en la retención estudiantil» a cargo de la Doctora en Educación Altagracia López Ferreiras del Centro de Innovación en Educación Superior CINNES-INTEC (República Dominicana).

Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «El impacto del uso de las tecnologías digitales: Hacia una sociología de la juventud en el Ciberespacio» a cargo del Doctor en Ciencias de la Educación Seraphin Alava de la Universidad de Toulouse (Francia).

Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada. Gracias al convenio de cotutela firmado con la Universidad de Toulouse II (Francia), la doctoranda recibirá la doble titulación.

Titulo de la Tesis

El campo de la educación en ingeniería industrial en Colombia 1950-2000

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Mirna Jirón Popova del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Titulo de la Tesis

La formación tecnológica en Colombia en el ámbito de la Universidad pública (1990-2010)

Dirección

  • Dra. Blanca Inés Ortiz

Jurado Evaluador

  • Dra. Altagracia Lopez, Centro de Innovación en Educación Superior CINNES-INTEC, República Dominicana.
  • Dra. María Mercedes Molina Hurtado, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
  • Dra. Barbara Garcia, Universidad Distrital, Colombia.

Fecha de Sustentación

Miércoles 30 marzo de 2016 a las 2:00 p.m., Sala 301 de la Sede de Posgrados de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra 30 No. 64 - 81).

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Gloria Liliana Moreno Vizcaíno del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada. Gracias al convenio de cotutela firmado con la Universidad de Toulouse II (Francia), la doctoranda recibirá la doble titulación.

Titulo de la Tesis

Formación inicial de docentes en metodología a distancia en Colombia

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invitan al Panel: Memoria y pedagogía sobre la historia reciente y la violencia política, el panel esta integrado por:

La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT, el Comité Organizador y la Universidad Surcolombiana, invitan a los investigadores, profesores de los diferentes niveles educativos, directivos y comunidad educativa en general a participar en este evento que tendrá como tema central: “Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural” El V Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnologías Educyt se realizará durante los días 24, 25, y 26 de agosto de 2016, en la Universidad Surcolombiana sede Central, Neiva - Huila.

Para información de Prestación de ponencias y poster, Inscripción al evento y costos dirigase a la págian web del evento http://www.usco.edu.co/congresos/congreso_educacion.php

El Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada amplia su oferta de líneas de investigación, con la inclusión de la líneas: "Formación política y memoria social" e "Infancia, familia y escuela en Colombia", lideradas por los doctores Diego Arias Gómez y Absalón Jiménez Becerra respectivamente, vinculados al programa del Doctorado Interinstitucional en Educación este semestre y que estarán recibiendo estudiantes para dirección de tesis en el segundo periodo del 2016.

El Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invita a todas las personas interesadas en presentarse como estudiantes para la cohorte 2016, al seminario pro-doctoral que se realizará los días 9 y 10 de marzo del presente año.

La Dirección del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD se permite muy cordialmente invitar a todos los interesados en iniciar estudios en el programa doctoral, a las siguientes jornadas de información previas a la inscripción en el proceso de admisiones del Doctorado Interinstitucional en Educación.

El Taller de Escritura de Artículos Científicos tiene como objetivo convocar a la comunidad académica de la FCE a conformar una comunidad de prácticas investigativas a partir de la producción de artículos científicos. Igualmente, el curso pretende cualificar la escritura de los estudiantes en tesis para que su documento, que se hará visible en los repositorios de tesis de la U.D., sea de buena calidad. El curso se oferta desde la Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos para estudiantes de especialización, maestría y doctorado de la FCE quienes tengan su tesis terminada o un documento de investigación terminado y estén interesados en escribir un artículo científico.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Pedro José Vargas Manrique del Énfasis de Lenguaje y Educación.

Titulo de la Tesis

Los indígenas en las crónicas de Indias: Una aproximación a su comprensión desde los estudios críticos

Dirección

  • Dra. Sandra Soler Castillo

Jurado Evaluador

  • Dr. Ramón Grosfoguel, Universidad de California, Berkeley, USA.
  • Dr. Arbey Atehortúa Atehortúa, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
  • Dr. Jesús Alfonso Cárdenas Páez, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.

Fecha de Sustentación

Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 11:00 a.m., Sala 301 de la Sede de Posgrados de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra 30 No. 64 - 81).

Para el Doctorado Interinstitucional en Educación es un gusto informar la designación de la Dra. Bárbara García Sánchez como miembro del Consejo Directivo del Observatorio Internacional del la Violencia Escolar con sede en la Universidad de Nice Sophia Antípolis de Francia para el periodo 2015-2019. Dicho Consejo Directivo está compuesto por investigadores de trece países del mundo como México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Burkina Faso, Malí, Japón, Australia, Israel, España y Portugal. Los miembros son:

Este un seminario de carácter doctoral dirigido a estudiantes que deseen ampliar su formación en relación con la Teoría de la Objetivación, en lo que refiere a la fundamentación epistemológica de los métodos de investigación.

La metodología se desarrolla con sesiones de discusión y formulación de preguntas desde los documentos básicos, y sesiones de análisis de respuestas. La organización se presenta en el siguiente cronograma.

  • Profesores del programa: Carlos Eduardo Vasco, Bruno D Amore
  • Profesores del grupo de investigación: Olga Lucía León, Rodolfo Vergel.
  • Profesor invitado: Luis Radford. Universidad de Laurentian.

Cronograma del seminario

 

Sesión de discusión del documento

Entrega de preguntas

Sesión de discusión con el profesor Luis Radford

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invitan a la conferencia «La crisis de la escuela básica pública en el Brasil: ¿Cuáles salidas son posibles?» a cargo del Doctor en Educación Eduardo Mortimer de la Universidad Federal de Minas de Gerais (Brasil).

Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Olga Lucía Godoy Morales del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo del Proyecto

Modelización del Movimiento Uniforme Acelerado (MUA) en estudiantes universitarios a partir del estudio de un caso histórico

Dirección

Dr. Álvaro García Martínez

Jurado Evaluador

  • Dr. Mario Quintanilla Gatica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Dra. Diana Patricia Rodríguez Pineda, Universidad Pedagógica Nacional, México.
  • Dra. Rosa Nidia Tuay Sigua, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.

Fecha de Sustentación

Martes 1ro. de diciembre de 2015 a las 10:00 am, Sala 301 de la sede de posgrados de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra. 30 No. 64 - 81).

El Doctorado Interinstitucional en Educación, en el marco de la IV Semana Universitaria presenta una de las conferencias del seminario permanente Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Racismo científico y educación» a cargo del Dr. en ciencia Biológicas Juan Manuel Sánchez Arteaga de la Universidade Federal da Bahia.

Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Rosa Inés Pedreros Martínez del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo de la Tesis

Perfil Conceptual de Calor y Conglomerados de Relevancias en Comunidades Culturalmente Diferenciadas

Dirección

  • Dra. Adela Molina Andrade

Jurado Evaluador

  • Dr. Eduardo Mortimer, Universidad Federal de Minas de Gerais, Brasil.
  • Dr. Miguel Hugo Corchuelo, Universidad del Cauca, Colombia.
  • Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Fecha de Sustentación

Miércoles 28 de octubre de 2015 a las 10:00 a.m., Sala 301 de la sede de posgrados de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra 30 No. 64 - 81).

Resultados

A continuación encontrará los resultados de la Convocatoria para participar en el proyecto “Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto” en el marco del programa UAQUE: prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar”. Convenio IDEP - Universidad Distrital.

La Universidad Nacional de Colombia otorgara el Doctorado Honorifico al profesor Carlos Eduardo Vasco, profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación, por su trayectoria y logros en el campo de la educación. La ceremonia se llevara acabo en el Auditorio León de Greiff el jueves 24 de septiembre de 2015 en el marco del evento “Distinciones Académicas 2015” realizado por la Universidad Nacional.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Discurso antirracista» a cargo del Dr. Teun van Dijk, Doctor en lingüística de la Universidad de Ámsterdam, actualmente es profesor de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.

Entrada libre

La secretaria de Educación de Bogotá hace un reconocimiento a los profesores del distrito que fueron beneficiados por el apoyo económico del gobierno distrital y que ahora fortalecen la educación en el Distrito a nivel básico, medio y superior. Entre los profesores mencionados, resaltamos a la egresada del Doctorado Interinstitucional en Educación, Mirta Yolima Gutiérrez.

Mirta Yolima Gutiérrez

Docente de humanidades Escuela Normal Superior María Montessori, maestra hecha de disciplina y amor por la academia. Desde hace 18 años enseña en colegios del Distrito y la mitad de ese tiempo ha sido docente de humanidades en la Escuela Normal Superior María Montessori. Es una investigadora de tiempo completo, que hizo parte de la primera cohorte de egresados del Doctorado en Educación de la Universidad Distrital.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Oscar Fernando Forero Londoño del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada. Gracias al convenio de cotutela firmado con la Universidad de Bourgogne, Francia, el doctorando recibirá doble titulación.

Titulo de la Tesis

La Violencia Escolar Como Problema Público: Construcción Social, Discurso Oficial y Trayectorias Juveniles

El XII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA) Colombia 2016, se realizará entre el 15 y 18 de marzo de 2016 en la Universidad de Antioquia, Medellín. Colombia. El congreso se realizó por primera vez en la ciudad de Bogotá. Después de 24 años retorna al país de origen, a la ciudad de Medellín, manteniendo el propósito de contribuir a la comprensión de las relaciones entre la educación, la cultura y la sociedad a lo largo del tiempo, reflexionando sobre sus debilidades y fortalezas, sus similitudes y diferencias.

El II Coloquio “Educación, Ciencia y Género” organizado por el grupo de estudio QUYEN del Departamento de química de la Universidad pedagógica Nacional se llevará a cabo el día 13 de Agosto del 2015 en una jornada de encuentros y desencuentros alrededor del enfoque de género en la formación de profesores en general y de profesores de ciencias en particular, a propósito de los derechos humanos y de la negociación como un escenario en la enseñanza de las ciencias.

La red BACATA - IT invita al "II Seminario Distrital y IX Internacional de Territorios Posibles “Territorio y Postconflicto” que se realizará en el Auditorio Pablo Montes Buriticá ubicado en la sede Vivero de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas entre el 12 y 14 de Agosto de 2015 de 8:00 am a 4:00 pm

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Mauricio Lizarralde del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Titulo de la Tesis

"Ambientes educativos de escuelas en zonas de conflicto armado"

Directora

Dra. Bárbara García Sánchez

Jurado Evaluador

  • Dr. Juan Ansión Mallet, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Dra. Flor Alba Romero Medina, Universidad Nacional de Colombia
  • Dr. Juan Carlos Amador, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha de Sustentación

Jueves 20 de agosto de 2015 a las 2:00 p.m., Sala 301 de la sede de posgrados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida ciudad de Quito N° 64 - 81).

El Colectivo Educación para la Paz, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Internacional Tierra Ciudadana (UITC) y el Proyecto UAQUE, se complacen en invitarlo a la Pre-Bienal Internacional en Educación y Cultura de Paz, la cual tiene como propósito compartir, debatir, divulgar, fomentar y promover iniciativas de paz desarrolladas por instituciones, comunidades, grupos, asociaciones, gremios y colectivos, atendiendo a lo que implica pensar una cultura de paz para el postconflicto, sin olvidar nuestros legados ancestrales. Este evento tendrá lugar el lunes 10 de Agosto en el Auditorio Hermanos San Juan de la Universidad Distrital (Sede Macarena A) entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.

El proyecto ALTER-NATIVA, ALFA III, liderado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tuvo una auditoría financiera por parte de la firma Inglesa Moore Sthepens, contratada por la Unión Europea, entre el 1º y el 5 de junio de 2015. El costo total de la acción fue de 1.506.704 Euros.

El 25 y 26 de mayo se realizó el nonagésimo primero periodo de sesiones del comité directivo de la red CLACSO en San Juan, Puerto Rico, entre otras disposiciones se aprobó la solicitud de asociación del Doctorado Interinstitucional en Educación como institución miembro de la red CLACSO, la mayor red de ciencias sociales de América Latina y el Caribe.

Con esta aprobación se habilita al Doctorado Interinstitucional en educación y a todos sus miembros a participar de las diversas actividades y programas académicos promovidos por la red CLACSO. Que se traduce en pasantías y estancias de investigación para profesores y estudiantes, vinculación a líneas de investigación, inclusión en macroproyectos de investigación, entre otros.

La asociación definitiva será ratificada por la XXV Asamblea General Ordinaria, a realizarse en noviembre de 2015.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de los proyectos de tesis doctoral de la doctoranda Nathalia Martínez Mora y el doctorando Enrique Mateus Nieves. de los Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada y Educación Matemática respectivamente.

Proyecto de la Tesis

Análisis didáctico a un proceso de Enseñanza del método de "integración por partes". Enrique Mateus Nieves, hora 3:00 pm

Director

Dr. Carlos Eduardo Vasco

Jurado Evaluador

  • Dr. Vicenç Font, Universidad de Barcelona, España
  • Dr. Alfonso Jiménez Espinosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Dr. César Augusto Delgado, Universidad del Valle, Colombia.

Fecha y hora

Miércoles 17 de junio, sala 301 de la sede de posgrados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cuidad de Quito N° 64 - 81).

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del proyecto de tesis doctoral de la doctoranda Flor Ángela Gutiérrez Castro del Énfasis de Lenguaje y Educación, dirigida por la Dra. Sandra Soler Castillo. La sustentación se realizará el Miércoles 27 de mayo de 3:00 pm a 5:00 pm en la sala 301 de la sede de posgrados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cuidad de Quito N° 64 - 81).

Proyecto de la Tesis

Cultura de la imagen actual y sus implicaciones en los procesos de subjetividad de los jóvenes. Cuestiones para pensar y transformar las prácticas pedagógicas en las artes visuales.

Director

Dra. Sandra Soler Castillo

En este libro se compilan siete trabajos que hacen parte de los proyectos de investigación de un grupo de estudiantes del Énfasis en Educación en Ciencias, del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” DIE-UD.

Los tres primeros capítulos son resultado del trabajo en el grupo de investigación DIDAQUIM, el primero bajo la dirección del profesor Álvaro García Martínez, y los dos siguientes del profesor Carlos Javier Mosquera. Los últimos cuatro capítulos se desarrollaron en el grupo INTERCITEC bajo la dirección de la profesora Adela Molina Andrade.

Este libro presenta avances de proyectos de tesis doctorales del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Valle.

El libro se articula en cuatro partes: Escuela y currículo; Escuela y violencia; Formación de maestros y pedagogías críticas y Educación superior.

El Doctorado Interinstitucional en Educción -DIE, en sus distintos Énfasis desarrolla el espacio de publicaciones de avances de las investigaciones de sus profesores y estudiantes como un espacio de difusión y de discusión de su actividad formativa e investigativa. En esta oportunidad el Énfasis de Lenguaje y Educación presenta una obra, en cinco capítulos, de estudiantes del Doctorado de la cohorte 2011 que dan razón, no sólo de los avances de los doctorandos autores, sino de algunas de las líneas de investigación de los grupos que conforman este Énfasis. En tal sentido, este libro constituye un panorama de las líneas de investigación y un aporte a la comprensión de los problemas que emergen en los contextos educativos, en relación con el lenguaje, en sentido amplio.

La misión primordial de un doctorado es desplegar la posibilidad de construir co- nocimientos cuya aplicación apunte a alcanzar transformaciones necesarias en una sociedad. Esta sencilla consideración supera la reducida perspectiva de que los estudios doctorales, al menos en nuestro país, deben limitarse a implementar procesos de fundamentación de orden cognitivista, preocupados apenas por un afán de actualización –imposible por demás– en temas específicos de un campo disciplinar. Esta pretensión de mero actualismo cognitivo, encierra una actitud facilista que se queda en la cómoda reiteración y consagración permanente de modelos y cánones teoréticos, lo mismo que en formatos de trabajo que no tienen efecto profundo ni transformador en la conciencia histórica o investigativa de los estudiantes de doctorado, ni mucho menos extensión positiva a los ámbitos críticos de la realidad histórica de un país que urge por ser pensado desde sus mismas entrañas y realidades.

En los años comprendidos entre finales de los ’70 y los años ’80, Nadine y Guy Brousseau fueron protagonistas de una larga serie de experiencias didácticas sobre todo realizadas en las escuelas primarias Michelet di Talence (Francia); se trataba de dar los fundamentos científicos de la teoría de las situaciones centrándose en actividades reales y significativas. Estas experiencias fueron organizadas en guías, resúmenes y filmaciones. Algunas de estas filmaciones fueron puestas a disposición por los dos Autores en diversas ocasiones, por ejemplo, durante las Escuelas de verano para docentes e investigadores, no sólo franceses.

A través de este sitio, deseamos poner a disposición de todos los interesados (estudiantes, colegas, investigadores) este excepcional material, recomendando la visita al sitio: http://guy-brousseau.com/

El próximo Martes 12 de Mayo de 2015 se realizara la Jornada"Nuestras voces cuentan en la construcción de paz", orientada al diálogo y la reflexión en torno a la consolidación de una cultura de paz desde la educación superior. Lo invitamos a participar en este encuentro, el cual tendrá lugar de 8:00 a.m. a 5:00 p.m en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 No. 31 - 75).

Para realizar el proceso de inscripción al evento debe remitir sus datos personales (nombre completo, institución, teléfono y correo electrónico) al siguiente correo: nuestrasvocesporlapaz@gmail.com.

¡Esperamos su participación en esta jornada!

Organiza:

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Contextos y Modelos Teóricos para la enseñanza de la "ciencia para todos"» a cargo de la Dra. Mercè Izquierdo Aymerich, Doctora en Ciencias por la Universidad de Barcelona y Catedrática Emérita de Universidad de Barcelona.

Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Currículo: conocimiento, contexto y la formación para cambiar el mundo" a cargo del Dra. Alice Casimiro Lopes, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y profesora titular de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

Entrada libre

. El Encuentro Nacional de Investigación en Educación en Ciencias (ENPEC) es un evento bienal organizado por la Asociación Brasileña de Investigación en Educación en Ciencias (ABRAPEC) y su décima edición se celebrará entre el 24 y 27 de noviembre de 2015 en el Hotel Majestic, Águas de Lindoia, São Paulo.

El máster forma a investigadores y expertos en historia de la ciencia y en comunicación científica. Tiene dos especialidades, una académica, que orienta hacia el doctorado y a la investigación, y otra profesional, encaminada al trabajo en museos y medios de comunicación científicas. Se imparte a distancia aprovechando los recursos de las nuevas tecnologías de la información  y la comunicación para ofrecer una enseñanza activa y flexible, basada en clases y seminarios en red, foros de discusión, tutorías electrónicas y conferencias a distancia.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia - "Currículos y Universidad" a cargo del Dr. Miguel Hugo Corchuelo, Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Del Cauca y profesor titular de la Universidad Del Cauca.

PDF iconSegunda Circular - III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología.pdf y VIII Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental que se realizará del 5 al 7 de Octubre de 2015 en la Universidad Autónoma de Colombia (Calle 12B N° 4-31, Bogotá-Colombia). Los invitamos a enviar sus escritos correspondientes a las ponencias y talleres, que se recibirán para efectos de la evaluación y selección hasta el 31 de Mayo de 2015 en los correos encuentrobiologia@gmail.com y dbi@pedagogica.edu.co.

En el marco del seminario de Miradas contemporáneas en educación, el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito Capital, ofrece a los profesores del nivel de educación básica y media el primer ciclo de conversatorios que debatirá sobre las relaciones: Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural.

Lugar: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sede de posgrados, Avenida Ciudad de Quito No. 64 - 81

Organizan: Doctorado Interinstitucional en Educación - Universidad Distrital, Dirección del Grupo de Investigación INTERCITEC, Cohorte 2012 y 2014 de la Línea de Investigación: Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural.

Inscripciones: Formulario.

Información:

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de los proyectos de tesis doctoral de las doctorandas Liliana Rodríguez Pizzinato, María Juliana Beltrán Castillo y Nadenka Beatriz Melo Brito del Énfasis de Educación en Ciencias, dirigidas por la Dra. Adela Molina Andrade. Las sustentaciones se realizaran entre el miércoles 25 de marzo y el viernes 27 de marzo de 2015 en el Auditorio Edificio de Investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 N° 31 - 75).

Proyecto de la Tesis

Racismo científico en los textos escolares de ciencias naturales en Colombia. Doctoranda María Juliana Beltrán Castillo. Miércoles 25 de Marzo, hora 10:00 am

El Comité Editorial y Científico de la Revista Virtual EDUCyT de la Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología invita a la comunidad académica Nacional e Internacional a presentar sus artículos,  en el campo de la Educación en Ciencias, Matemáticas  y Tecnología, para ser considerados para su publicación Volumen No. 11 de Junio-Diciembre 2015.

Fechas de recepción y evaluación

Actividad Fechas
Apertura y recepción de artículos Desde Febrero 15 2015  Julio 15 de 2015
Evaluación de artículos Desde Marzo 15 de 2015  a Agosto 15 2015
Publicación del número Diciembre 15 de 2015

Envío de artículos: A través de la página de la revista

En las últimas tres décadas, la Universidad Distrital ha vivido constantes procesos de reformas sin que éstas lleguen a concretarse. La última propuesta, llevada a cabo en noviembre de 2013, desató fuertes movimientos de profesores, de estudiantes y de administrativos quienes la consideraron no participativa y excluyente. Como resultado de ello, durante el año 2014, la los diferentes estamentos de la Universidad solicitaron llevar a cabo una reforma inclusiva y con la participación de todos. En este contexto se aprobó una Hoja de Ruta para dar inicio a la reestructuración de la Universidad.

El Decano de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital, Dr. William Fernando Castrillón Cardona invita a la Lección Inaugural de la Facultad de Ciencias y Educación, titulada "Violencia escolar, políticas públicas y derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana" a cargo de la Dra. en Ciencia Política Universidad Nacional Autónoma de México, Úrsula Zurita Rivera, actualmente es profesora e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Andrés Arturo Venegas del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo de la Tesis

"Diversidad Cultural, Enseñanza de las Ciencias e ideas de Naturaleza de Niños y Niñas"

Director

Dra. Adela Molina Andrade

Jurado Evaluador

  • Dr. Charbel El-Hani, Universidad Federal de Bahía, Brasil
  • Dr. Miguel Hugo Corchuelo, Universidad del Cauca, Colombia
  • Dra. María Cristina Cifuentes, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Fecha de Sustentación

Martes 14 de abril a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 N° 31 - 75).

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de los proyectos de tesis doctoral de los doctorandos Luís Fernando Velásquez y Giovanny Castañeda del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada, dirigidos por la Dra. Bárbara García Sánchez. Las sustentaciones se realizaran el Viernes 27 de febrero de 8:00 am a 2:00 pm en el Auditorio Edificio de Investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 N° 31 - 75).

Proyecto de la Tesis

Configuración del maltrato en las interacciones profesor-estudiante. Doctorando Giovanny Castañeda, hora 8:00 am

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Jhon Edgar Castro Montaña del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo de la Tesis

"La educación energética en las universidades públicas de Bogotá: Una mirada a las licenciaturas en Física"

Director

Dra. Adriana Patricia Gallego

Jurado Evaluador

  • Dra. Consuelo Dominguez Sales, Universidad de Valencia, España.
  • Dr. Roberto Figueroa, Universidad del Atlántico, Colombia
  • Dr. Pedro Nel Zapata, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Fecha de Sustentación

Viernes 20 de febrero a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 N° 31 - 75).

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Ciência, Público e Compreensão Pública da Ciência" a cargo del Dra. Isabel P. Martins, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad del Aveiro, Portugal.

Fecha: Miércoles 11 de Febrero de 2015.
Hora: 4:00 pm a 6:00 pm
Lugar: Auditorio Sabio Caldas - Carrera 8 N° 40-52
Entrada libre

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Ruth Molina Vásquez del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo de la Tesis

"Construcción del concepto de tecnología en una red virtual de aprendizaje"

Director

Dr. Carlos Osorio Marulanda

Jurado Evaluador

  • Dra. Isabel P. Martins, Universidad de Aveiro, Portugal.
  • Dr. Jaime Alejandro Rodriguez Ruiz, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Dr. Juan Carlos Amador, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Fecha de Sustentación

Lunes 9 de febrero a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba (Calle 13 N° 31 - 75).

La primera versión del coloquio fue realizada en diciembre de 2012, se presentaron trabajos de investigación de estudiantes de doctorado, maestría y pregrado e investigaciones de profesores del DIE- UD y UV. Participaron profesores y estudiantes de la Universidad del Valle, Universidad Distrital y Universidad Pedagógica Nacional y los profesores Graciela Utges de la Universidad Nacional de Rosario y Miguel Corchuelo de la Universidad del Cauca. El evento fue organizado por las estudiantes de doctorado de la cohorte 2012 inscritas en la Línea de Investigación Liliana Rodríguez, Juliana Beltrán, Nadenka Melo y Lyda Mojica.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y la Universidad Distrital tienen el gusto de invitarlos al conversatorio con el Dr. Carles Feixa con motivo del lanzamiento de su libro "De la Generación@ a la #Generación". Carles Feixa analiza en este libro la evolución de una juventud agrupada en tribus urbanas a una juventud global que se relaciona en redes sociales mundiales.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia "Los Desafíos de la Universidad Latinoamericana en el Siglo XXI" a cargo de Alejandro Villar Doctor en Ciencias Sociales de la FLACSO (Argentina) y Vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).

Entrada libre

En desarrollo de la Hoja de Ruta para el proceso de Reforma Universitaria aprobada en la Resolución 018 de 2014 por el Consejo Superior Universitario-CSU- en respuesta al movimiento de la comunidad universitaria, el equipo conformado por representantes del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD presenta este documento como uno de los resultados de la etapa de sensibilización para dar paso a los niveles de Base, Consolidación y Constituyente Universitaria.

El objetivo del presente documento es visibilizar históricamente los esfuerzos de dos propuestas significativas de Reformas en la Universidad Distrital: el Congreso Universitario de 2002 y la Asamblea Consultiva Universitaria ACU de 2009 para ofrecer elementos de análisis que contribuyan en la comprensión de los procesos participativos en torno a estas propuestas de reformas, y en la organización de la comunidad universitaria para avanzar en la consolidación de la Constituyente Universitaria.

La Secretaria General, Decanaturas, Doctorado Interinstitucional En Educación y Multiestamental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invitan a las jornadas de sensibilización a realizase las diferentes sedes y facultades de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El VI Congreso Mundial sobre Violencia en las Escuelas y Políticas Públicas “De la violencia al bienestar escolar” tendrá un enfoque en seguridad y bienestar escolar como una meta multidisciplinaria. Después de todo, en la escuela no solo debemos aprender a leer, escribir y sumar sino también a convivir, participar y ejercer nuestra ciudadanía de manera activa, crítica y responsable.

El objetivo del Congreso es reunir a académicos, especialistas, expertos, docentes, escolares líderes, directores y legisladores para identificar, aprender y promover estrategias que a distintos niveles han logrado reducir la violencia escolar.

Antes de cerrar el Congreso, los asistentes serán invitados a firmar el documento “Declaración de Lima”. El mismo que al sintetizar dichas estrategias, ofrecerá pautas generales a todos aquellos interesados en promover escuelas sin violencia.

El evento se realizará entre el 20 y 22 de mayo de 2015

El Consejo Académico de Doctorado en Educación CADE en Acta No. 021 del día 20 de noviembre de 2014, acusó recibo de un (1) proyecto presentado a la Convocatoria CIDC No 10 de 2014, según fecha de recepción de los proyectos dispuesta en el numeral 3 del Cronograma de la Convocatoria, hasta el día 18 de noviembre de 2014.

El CADE verifica el cumplimiento de los Requisitos Generales del proyecto:

DATOS PARTICIPANTE

REQUISITOS GENERALES

Nombre del Estudiante

Director (A)

El Doctorado Interinstitucional en Educación DIE - UD y Comisión de reforma de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas invitan a la conferencia "Descolonizar las artes. Para una genealogía de las relaciones entre la Universidad y el Estado en Colombia" a cargo del Ph.d en Filosofía Santiago Castro-Gómez, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. Este es un evento que hace parte de la fase de sensibilización de la reforma académica de la Universidad Distrital.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y la Multiestamental invitan a la conferencia "Disyuntiva de la financiación de la Universidad Distrital: Es posible financiar autónomamente una reforma" a cargo del Mg. en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional José David Rivera, Secretario General de la Universidad Distrital. Este es un evento que hace parte de la fase de sensibilización de la reforma académica de la Universidad Distrital.

Para obtener mayor información, puede utilizar los siguientes canales de comunicación:

Conozca la programación

Este seminario presenta los elementos fundamentales de la didáctica de la matemática considerados clásicos, dentro del marco de la llamada “escuela francesa”. En relación con desarrollos de la didáctica provenientes de enfoques como el enfoque ontosemiótico y el de la teoría de la objetivación.

OBJETIVOS

General:

Proporcionar a los estudiantes una base general de conceptos e instrumentos de la didáctica de las matemáticas que les permita profundizar luego en las diferentes problemáticas de su proyecto de investigación.

En el marco del proceso de reforma de la Universidad Distrital, la Comisión de Reforma DIE- UD  y La Multiestamental invitan, a la comunidad universitaria al Panel sobre Educación Superior y Reforma Universitaria, actividad de fase de sensibilización del proceso de reforma, el día 28 de octubre de 2014 a las 10:00am en el Auditorio Sabio Caldas. Los panelistas, son: Dr. Ricardo Mosquera Mesa, Ex-Rector de la Universidad Nacional y Ponente de la Ley 30 de 1992 y Dr. Leopoldo Múnera Ruiz, Ex-Vicerrector de la Universidad Nacional, ambos reconocidos académicos y estudiosos de de la Educación Superior.

En el marco de la Ley 1286 de 2009 que en su Artículo 5° considera como uno de los objetivos generales del Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS, el fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica, de innovación, de competitividad y de emprendimiento, se ha construido un modelo para la medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación, del cual se deriva el proceso de reconocimiento de investigadores del SNCTeI.

El consorcio del proyecto ALTER-NATIVA: «Referentes curriculares con incorporación tecnológica para facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender poblaciones en contextos de diversidad» surge de la Acción ALTER-NATIVA , financiada por la Comisión Europea, Oficina de Cooperación América Latina mediante su programa ALFA III (2010). La acción emprendida por ALTER-NATIVA constituye un acto ético y político, representa la puesta en escena de la voz de profesores, de formadores de profesores y de profesores en formación y en ejercicio, hablando desde y para América Latina. Se trata de pensar las diferencias desde nuestras propias diferencias, y construir con ellas una opción para nuestra educación. Este se constituye en el mayor valor de los Referentes Curriculares construidos en las tres áreas y que fueron publicados en su primera edición
por la Universidad Pedagógica Nacional de México.

Desde la antigüedad griega se considera que el lenguaje, por su estructura intersubjetiva, configura el Ethos o conjunto de rasgos y comportamientos de un sujeto o una comunidad. Por ello, en buena medida, los filósofos de la moral y la política, desde distintos marcos y métodos de análisis, se han orientado al estudio del significado del lenguaje para indagar asuntos
relacionados con las acciones morales y políticas, así como para analizar los compromisos, acuerdos, promesas y juicios de valor que emiten los ciudadanos en sus vínculos comunitarios y en sus relaciones con las instituciones políticas.

En este libro se analizan, precisamente, corrientes y tendencias centradas en el estudio de las justificaciones en asuntos relacionados con la justicia, pero también con la injusticia. Asimismo se presentan investigaciones en las cuales el tema central es indagar acerca de la vida con los otros, en especial, en el marco del conflicto armado.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ( tic ) se han transformado en un elemento de innovación dentro del conocimiento humano. Aplicadas directamente a la disciplina académica, las tic se han ganado un espacio debido al creciente interés por este tipo de herramientas de parte de los docentes.

El siglo xxi ha logrado imponer tecnologías que se desarrollan potencialmente, presentando herramientas que son cada vez más rápidas, cómodas y portátiles. Las tic han incidido fuertemente en la educación, y el docente ya las considera como una herramienta útil para realizar su trabajo en el aula; además, las considera y usa como medio que facilita el aprendizaje de los estudiantes.

Páginas