Designación de Bárbara García Sánchez como miembro del Consejo Directivo del IJVS

Para el Doctorado Interinstitucional en Educación es un gusto informar la designación de la Dra. Bárbara García Sánchez como miembro del Consejo Directivo del Observatorio Internacional del la Violencia Escolar con sede en la Universidad de Nice Sophia Antípolis de Francia para el periodo 2015-2019. Dicho Consejo Directivo está compuesto por investigadores de trece países del mundo como México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Burkina Faso, Malí, Japón, Australia, Israel, España y Portugal. Los miembros son:

  • Ron Astor, University of Southern California, Los Angeles, United States.
  • Claire Beaumont, Université Laval, Québec, Canada.
  • Rami Benbenishty, Bar Ilan University, Israel.
  • Catherine Blaya, Université Nice Sophia Antipolis, France.
  • José Brito Soares, Instituto de Apoio à Criança, Portugal.
  • Eric Debarbieux, Université Paris Est Créteil, France.
  • Joseph Dougoudia Lompo, Université de Koudougou, Burkina Faso.
  • Barbara Garcia Sanchez, Universidad Distrital, Bogota, Colombia.
  • Labass Lamine Diallo, Université de Lettres et Sciences Humaines de Bamako, Mali.
  • Benjamin Moignard, Université de Paris 12, France.
  • Rosario Ortega Ruiz, University of Codoba, Spain.
  • Azucena Ramos Herrera, Universidad de Guadalajara, Mexico.
  • Egide Royer, Université Laval, Québec, Canada.
  • Philip Slee, Flinders University of South Australia, Australia.
  • Georges Steffgen, Université de Luxembourg, Luxembourg.
  • Terry Carol Spitzer, Universidad Autonoma, Chapingo, Mexico.
  • Mitsuru Taki, National Institute for Educational Policy Research, Japan.

El Observatorio Internacional de la Violencia Escolar (IJVS) es una ONG independiente, cuyo objetivo consiste en informar a la opinión pública de la investigación y la práctica más importante en el tema, así como a los responsables políticos, las partes interesadas y a los educadores. El Observatorio Internacional busca fomentar el diálogo Norte-Sur, con el fin de conocer mejor y difundir las buenas prácticas y los intercambios prácticos para los países que no tienen un fácil acceso a la comunidad científica, pero desarrollan, sin embargo, programas de intervención importantes.

Entre los objetivos del observatorio están:

  • Recoger, promover y difundir en todo el mundo los estudios interdisciplinaries sobre la violencia en las escuelas y otros temas relacionados, tales como el fracaso escolar, cuando está relacionado, por ejemplo, con la victimización.
  • Realizar y participar en las evaluaciones científicas de los estudios y análisis publicados sobre el tema.
  • Evaluar el impacto de los programas de intervención y las políticas públicas diseñadas e implementadas para prevenir y reducir el fenómeno.
  • Completar las encuestas sobre la victimización y difundir los resultados a través de publicaciones científicas, conferencias e informes profesionales.
  • Elaborar propuestas de actuación de campo en base a los resultados de la investigación científica.
  • Ayudar en la formación inicial y permanente de los docentes, profesionales y estudiantes.
  • Proporcionar la formación de los estudiantes y jóvenes investigadores sobre la violencia en las escuelas.