Publicaciones

Ante los graves hechos de corrupción dados a conocer a lo largo de las últimas semanas, el estado de incertidumbre de la Comunidad Universitaria como consecuencia de la crisis producida por esta situación, la estigmatización a la que hemos sido sometidos por cuenta del escándalo mediático y la agresión de la fuerza pública contra estudiantes de nuestra Universidad y otros centros universitarios de la ciudad, el Consejo Académico de Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CADE-UD, en su sesión del 3 de octubre de 2019, comunica:

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Sherly González Pineda.

Título del Proyecto

Aprendizaje del dibujo de ilustración en las comunidades de fans de narrativas de culto

Dirección

Dr. Juan Carlos Amador Baquiro

Jurado Evaluador

  • Dr. Jordi Sánchez-Navarro, Universitat Oberta de Catalunya, España.
  • Dr. Jairo Antonio Pérez. Universidad Minuto de Dios.
  • Dr. Germán Muñoz González, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Martes 15 de octubre de 2019, 10:00 a.m., Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación Dr. Rodolfo Vergel Causado, coordinador del Énfasis de Educación Matemática, ha sido invitado por la Universidad Santiago de Cali a participar como ponente en el conversatorio: Las prácticas pedagógicas en el aula de matemáticas.

El profesor participará con la ponencia titulada: El álgebra temprana. Esta actividad es organizada por la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali, está dirigida a estudiantes de la Licenciatura, estudiantes del Doctorado en Educación de la misma universidad y tendrá lugar el 28 de septiembre de 2018 en el Aula Máxima.

Felicitaciones a nuestro colega del DIE-UD.

Nos complace comunicar a la comunidad académica que el profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación Dr. Bruno D´Amore participará como conferencista magistral en el X Encuentro Internacional sobre la Enseñanza del Cálculo, Ciencias y Matemáticas (EICAL 10), evento que se realizará en la Universidad Veracruzana en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México desde el martes 24 de septiembre hasta el sábado 28 de septiembre del presente año. Su disertación versará sobre la Matemática en todo. Recorridos matemáticos inusuales y curiosos.

El Doctorado Interinstitucional en Educación lamenta profundamente el repentino fallecimiento del exdirector y profesor del DIE-UV Dr. JAIME HUMBERTO LEIVA DEANTONIO y manifiesta sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

“Hay pocas muertes enteras”, escribiría el poeta Roberto Juarroz, esta es una de ellas. Sus colegas del DIE-UD lo recordaremos como un profesional comprometido y una persona carismática, sencilla y alegre. Estimado Jaime, que la tierra te sea leve.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Nelson Andrés Molina Roa.

Título del Proyecto

Marco metodológico para la lectura y escritura de textos históricos desde la perspectiva de los Estudios subalternos: una aproximación a la historia subalterna de la educación del Chocó.

Dirección

Dra. Sandra Soler Castillo

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Zulma Patricia Sánchez Beltrán.

Título de la Tesis

Educación artística plástica-visual en contextos digitales: usos y apropiaciones de los jóvenes de la plataforma Youtube

Dirección

Dr. Germán Muñoz González

Jurado evaluador

  • Dra. Inés Dussel, Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN, México
  • Dra. Olga Lucía Olaya Parra, Universidad Nacional de Colombia.
  • Dra. Rocio Rueda Ortiz, Universidad Pedagógica Nacional

Fecha de Sustentación

Martes 15 de octubre de 2019 a las 12:00 p.m., Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del doctorando Sergio Briceño Castañeda.

Título de la Tesis

Conocimiento didáctico del contenido de los profesores de tecnología en redes virtuales de aprendizaje

Dirección

Dr. Carlos Osorio Marulanda

En la pasada ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias y Educación realizada el viernes 13 de septiembre de 2019 en el Auditorio Mayor Hermanos San Juan, se graduaron del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD tres nuevos doctores del Énfasis en Educación Matemática y Énfasis en Educación en Ciencias. Dos de ellos están adscritos a la Facultad de Ciencias y Educación: el Doctor Néstor Fernando Guerrero Recalde y la Doctora Diana Gil Chaves quienes pertenecen al Proyecto curricular de Licenciatura en Matemáticas; y la Doctora Maria Juliana Beltran quien pertenece a la Secretaría de Educación del Distrito; los tres recibieron la aprobación laureada de su tesis doctoral.

El Doctorado Interinstitucional en Educación felicita a los nuevos Doctores en Educación y se siente orgulloso de formar investigadores en educación de alto nivel para el Distrito y la comunidad científica nacional.

De acuerdo con los resultados preliminares de la convocatoria 833 de Colciencias, todos los grupos de investigación del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aparecen clasificados en A y en A1. Este es un reconocimiento al esfuerzo investigativo que hacen nuestros colegas desde las diferentes líneas que componen los grupos del DIE-UD clasificados. Nuestro reconocimiento también para los investigadores de los demás grupos clasificados y reconocidos de la Facultad de Ciencias y Educación de nuestra Universidad, que estos procesos nos permitan crecer y fortalecer como comunidad académica.

Resultados preliminares de la Convocatoria 833 de 2018

Grupos del DIE-UD (Ocho grupos en A, ocho grupos en A1)

El Énfasis en Educación Matemática del DIE-UD participó exitosamente en el 15th International Conference of The Mathematics Education for the Future Project Theory and Practice: An Interface or A Great Divide? en Irlanda, representado por la profesora Olga Lucia León Corredor y los estudiantes Alexandra Jiménez Jiménez, Luis Alexander Castro Miguez y Fredy Alejandro Barbosa.

En el marco del II Coloquio de socialización de avances en el desarrollo de tesis y proyectos de tesis doctorales, seis estudiantes del nuevo énfasis del DIE-UD, ELT Education, sustentaron su correspondiente proyecto de tesis. Este paso les permite a los estudiantes seguir avanzando en su proceso de formación investigativa hacia la concreción de la tesis doctoral.

Los estudiantes que dieron este paso son:

Alejandro Mauricio Dávila con el proyecto de tesis titulado Who Teaches the Teachers? Analyzing ELTEs’ Subject Constitution at English Language Teaching Education.

Adriana Castañeda Londoño con el proyecto de tesis titulado Decolonizing the Concept of knowledge Base: English Language Teachers’ Experiences of Knowledge.

Edgar Lucero Babativa con el proyecto de tesis titulado Teacher Educators’ Interactional Identities in Colombian ELT Classroom Interaction.

El jurado compuesto por el Dr. Carlos Skliar, investigador del CONICET en Argentina; la Dra. Doris Adriana Santos Caicedo, docente de la Universidad Nacional de Colombia y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó con distinción la tesis titulada Imagen, subjetividad y jóvenes. Prácticas pedagógicas otras en las artes visuales para el cambio social, la cual fue realizada por la estudiante Flor Ángela Gutiérrez Castro y orientada por la docente Sandra Soler Castillo, doctora en Lingüística y Comunicación por la Universidad de Barcelona y profesora del DIE-UD.

Teniendo en cuenta los aportes al tema investigado, la originalidad metodológica y la posibilidad de ampliar esta línea de investigación en el contexto académico en el país, el jurado compuesto por la Dra. Miriam Kriger del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Argentina; la Dra. Miriam Oviedo Córdoba de la Universidad Surcolombiana de Colombia y el Dr. Juan Carlos Amador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó con distinción la tesis doctoral titulada Temporalidades en narrativas de excombatientes: experiencia humana de infancia y educación.

La tesis en mención fue defendida por la estudiante Elizabeth Torres Puentes y también dirigida por la Dra. Marieta Quintero Mejía, adscrita al énfasis de Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Mayara Larrys Gomes de Asis Nogueira del Programa de Posgrados en Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, en convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, defendió exitosamente su tesis doctoral titulada: Diálogos entre Ciencias y Ciencia Ficción: Una estrategia para discutir ética científica basada en la Teoría de la objetivación, dirigida por Bernadete Morey, PhD, y Rodolfo Vergel, PhD.

El Doctorado interinstitucional en Educación, en el marco del II Coloquio de socialización de avances en el desarrollo de tesis y proyectos de tesis doctorales, se complace en presentar a la comunidad académica las últimas producciones de sus diferentes énfasis con el sello editorial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha: Lunes 29 de julio de 2019
Hora: 4:10  a  5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Investigadores  de la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 – 75

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita al II Coloquio de socialización de avances en el desarrollo de tesis y proyectos de tesis doctorales, DIE- UD.

El objetivo de este coloquio es compartir los avances de los proyectos de tesis y tesis en desarrollo. Además, buscamos que esta sea una oportunidad de encuentro para estrechar lazos académicos y fraternales entre los miembros de nuestra comunidad académica en torno al apoyo recíproco entre los doctorandos.

Lugar

Calle 13 No. 31 – 75. Sede Aduanilla de Paiba

Fecha

Lunes 29 de julio de 2019, 7:00 a.m. a 5:30 p.m.

Desde la Dirección del DIE-UD queremos compartir con la comunidad académica que la Dra. Dora Inés Calderón, del Énfasis en Lenguaje y Educación, ha sido invitada a participar como conferencista principal en el II Congreso Internacional de Neurociencias Aplicadas a la Lectura y Escritura. Este evento es organizado por diferentes instituciones del campo de la educación en Ecuador, entre ellas la UNESCO. La doctora Calderón ofrecerá la conferencia “La didáctica del lenguaje y la comunicación: Campo de formación e investigación en educación”. Este evento académico se llevará a cabo en la Universidad Estatal de Milagro en Ecuador del 14 al 16 de agosto de 2019.

Esta invitación es un reconocimiento a la trayectoria profesional e investigativa, no solo de nuestra colega, sino de todos los docentes de nuestro Programa doctoral, el cual queremos hacer extensivo a la comunidad académica de la Facultad de Ciencias y Educación y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El próximo 2 de agosto de 2019 la estudiante MAYARA LARRYS GOMES DE ASSIS NOGUEIRA del Programa de Posgrados en Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas de la Universidadde Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, defenderá su tesis doctoral titulada: Diálogos entre Ciencias y Ciencia Ficción: Una estrategia para discutir ética científica en las ciencias.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Flor Ángela Gutiérrez Castro.

Título de la Tesis

Imagen, subjetividad y jóvenes. Prácticas pedagógicas otras en las artes visuales para el cambio social

Dirección

Dra. Sandra Soler Castillo

Jurado evaluador

  • Dr. Carlos Skliar, CONICET, Argentina
  • Dra. Doris Adriana Santos Caicedo, Universidad Nacional de Colombia
  • Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha de Sustentación

Jueves 15 de agosto de 2019 a las 7:00 a.m., Sala 223 del Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El jurado compuesto por el Dr. Steven Bermúdez Antúnez de la Universidad del Zulia, Venezuela; el Dr. William Perdomo Vanegas de la Universidad Minuto de Dios; y la Dra. Miryam Borja Orozco de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: Correlaciones entre el mundo de la vida, literatura y formación. Este proyecto fue presentado por el doctorando Miguel Ángel Nicholls Anzola, docente de l a Corporación Universitaria Minuto de Dios y es dirigido por el profesor Dr. Éder Alexánder García Dussán, docente adscrito al Énfasis en Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD.

Esta actividad académica de sustentación de proyecto de tesis fue presidida por el profesor Juan Carlos Amador Báquiro, docente del DIE-UD y se llevó a cabo en el Edificio Investigadores de la sede Aduanilla de Paiba de nuestra Universidad Distrital.

Diana Gil Chaves, candidata a Doctora del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD, inscrita en el Énfasis de Educación Matemática, línea Formación de Profesores y al Grupo de Investigación GIIPLyM, recibió la Distinción Laureada por la tesis titulada Una perspectiva sistémica para el estudio de los programas de formación de profesores de matemáticas, la cual fue orientada por la Docente Olga Lucía León Corredor, doctora en Educación de la Universidad Del Valle y profesora del DIE-UD.

Teniendo en cuenta las variables libro y capítulo de libro, los grupos de investigación del Doctorado Interinstitucional en Educación: INTERCITEC y EDUCACIÓN Y CULTURA POLÍTICA ocuparon el puesto 49 y 51 respectivamente, entre 4.100 grupos analizados y 463 clasificados, según el ranking organizado por la firma de consultoría Sapiens Research.

Los dos grupos de investigación reconocidos son avalados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Pedagógica Nacional, y pertenecen a los Énfasis de Educación en Ciencias y de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Para el DIE-UD este reconocimiento es el resultado del esfuerzo que hace el programa apostándole a publicar los resultados de las investigaciones que realizan los estudiantes y profesores de nuestro proyecto curricular, aplicando la rigurosidad editorial exigida en la normatividad vigente.

El Jurado evaluador compuesto por el Dr. Juan Manuel Sánchez Arteaga profesor adjunto del Instituto de Humanidades, Artes y Ciencias de la Universidad Federal de Bahía; el Dr. Rubinsten Hernández Barbosa profesor de la Universidad Autónoma de Colombia; y el Dr. Edwin Germán García Arteaga profesor investigador del Doctorado Interinstitucional en Educación-Sede Universidad del Valle, otorgó la mención de Tesis Laureada a la profesora María Juliana Beltrán Castillo por su investigación presentada para obtener el Doctorado en Educación, titulada: "Racismo científico en los textos escolares de ciencias naturales en Colombia".

El jurado compuesto por la Dra. Pilar Núñez Delgado profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, España; la Dra. Yolima Gutiérrez Ríos profesora de la Universidad de La Salle de Bogotá; y el Dr. Jesús Alfonso Cárdenas Páez profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación-Sede Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: "La salvación de la escucha: didáctica de lo bello. Configuraciones didácticas para la formación de sujetos discursivos escuchantes". El proyecto es autoría de la estudiante Juliana Patricia León Suárez y es dirigido por la Dra. Dora Inés Calderón, profesora e investigadora del Proyecto Curricular de Doctorado Interinstitucional en Educación, Sede-Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para la aprobación del proyecto el jurado tuvo en cuenta su solidez y el aporte a un nuevo campo del conocimiento desde lo teórico, metodológico y didáctico.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Miguel Ángel Nicholls Anzola.

Título del Proyecto

Correlaciones entre el mundo de la vida, literatura y formación

Dirección

Dr. Éder Alexánder García Dussán

Jurado Evaluador

  • Dr. Steven Bermúdez Antúnez, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Dr. William Perdomo Vanegas, Universidad Minuto de Dios, Colombia.
  • Dra. Miryam Borja Orozco, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Miércoles 19 de junio de 2019, 2:00 p.m., Sala 223, Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Juliana León Suárez.

Título del Proyecto

La salvación de la escucha: didáctica de lo bello. Configuraciones didácticas para la formación de sujetos discursivos escuchantes

Dirección

Dra. Dora Inés Calderón

Jurado Evaluador

  • Dra. Pilar Núñez Delgado, Universidad de Granada, España.
  • Dra. Yolima Gutiérrez Rios, Universidad de La Salle, Colombia.
  • Dr. Alfonso Cárdenas Páez, Universidad Pedagógica Nacional

Fecha de Sustentación

Miércoles 12 de junio de 2019, 8:00 a.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda María Juliana Beltrán Castillo.

Título de la Tesis

Racismo científico en los textos escolares de ciencias naturales en Colombia

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

Jurado evaluador

  • Dr. Juan Manuel Sánchez Arteaga, Universidad Federal de Bahía. Brasil.
  • Dr. Rubinstein Hernández Barbosa, Universidad Autónoma de Colombia.
  • Dr. Edwin Germán García Arteaga, Universidad del Valle.

Fecha de Sustentación

Miércoles 12 de junio de 2019 a las 10:00 a.m., Sala 114, Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El jurado compuesto por el Dr. Danilo Seithi Kato Quezada de la Universidad Federal del Triángulo Minero, Brasil; el Dr. Miguel Hugo Corchuelo Mora de la Universidad del Cauca, Colombia y la Dra. Adela Molina Andrade de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó hoy el proyecto de tesis doctoral titulado: Concepciones de ciencias vistas desde la perspectiva de la diversidad cultural en Programas de Formación Inicial de Profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en Colombia, de autoría del doctorando Juan David Adame Rodríguez, profesor de la Secretaria Distrital de Educación de Bogotá y dirigido por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suarez , Doctor en Didáctica de las Ciencias experimentales de la Universidad de Valencia, España y adscrito al Doctorado Interinstitucional en Educación.

El jurado compuesto por el Dr. José Antonio López Cerezo de la Universidad de Oviedo de España; la Dra. Marina Camargo Abello de la Universidad de la Sabana y la Dra. Adela Molina Andrade de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: La Educación en Energías Renovables como alternativa de promoción del compromiso público ascendente entre los indígenas wayuu del corregimiento Wimpechi, municipio de Uribia, en la Alta Guajira colombiana. Este proyecto fue presentado por el doctorando Vladimir Ballesteros Ballesteros, Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores y es dirigido por la profesora Adriana Patricia Gallego Torres, docente adscrita al Énfasis de Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Juan David Adame Rodríguez.

Título del Proyecto

Concepciones de ciencias vistas desde la perspectiva de la diversidad cultural en Programas de Formación Inicial de Profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en Colombia

Dirección

Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez

El jurado compuesto por el Dr. Juan Mainer Baqué del Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal – Huesca de España; la Dra. María Isabel González Terreros de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y la Dra. Blanca Inés Ortiz Molina de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aprobó con Distinción la tesis: Las Reformas al Currículo: La Configuración de las Ciencias Sociales Escolares en la Educación Secundaria en Colombia (1939-1974). La tesis en mención fue defendida por la Candidata a Doctora del Doctorado Interinstitucional en Educación, perteneciente al Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada, Gina Claudia Velasco Peña y orientada por el profesor e investigador del DIE-UD, Dr. Luis Carlos Ortiz Vásquez.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática, invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Diana Gil Chaves.

Título de la Tesis

Una perspectiva sistémica para el estudio de los programas de formación de profesores de matemáticas

Dirección

Dra. Olga Lucía León Corredor.

Jurado evaluador

  • Dra. Mariana Saiz Roldán, Universidad Pedagógica Nacional de México.
  • Dr. Alfonso Jiménez Espinosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Miércoles 12 de junio de 2019 a las 11:00 a.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Vladimir Ballesteros Ballesteros.

Título del Proyecto

La Educación en Energías Renovables como alternativa de promoción del compromiso público ascendente entre los indígenas wayuu del corregimiento Wimpechi, municipio de Uribia, en la Alta Guajira colombiana

Dirección

Dra. Adriana Patricia Gallego Torres

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Gina Claudia Velasco Peña.

Título de la Tesis

Las Reformas al Currículo: La Configuración de las Ciencias Sociales Escolares en la Educación Secundaria en Colombia (1939-1974)

El día 14 de mayo de 2019, el Dr. Vicenç Font Moll, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de la Universidad de Barcelona (España); el Dr. Jorge lván González Borrero, Doctor en Economía y profesor de la Universidad Nacional de Colombia; y el Dr. Pedro Javier Rojas Garzón, Doctor en Educación y profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se reunieron como jurados evaluadores de la Tesis doctoral titulada: “Caracterización de la competencia matemática de modelación analítica en Economía: EI concepto de marginalidad asociado al estudio de Ia derivada".

El Candidato a Doctor del Doctorado Interinstitucional en Educación, perteneciente al Énfasis de Lenguaje y Educación, NESTOR FERNANDO GUERRERO RECALDE recibió el día de hoy la Distinción Laureada por la tesis: “Narrativas civilizatorias de la enseñanza de la Matemática en Colombia”, la cual fue orientada por la Dra. en  Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del CINDE y profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Distrital, MARIETA QUINTERO MEJÍA.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan al Coloquio Comunicación (es) - Educación (es) desde el Sur

Invitados: 

  • Javier Sánchez. Joven integrante de la Asociación de Jóvenes de Ríonegro (Caquetá) ASOJORÍO
  • Aldemar Macías Tamayo. Profesor de la Universidad  Surcolombiana. Asesor Pedagógico de la Alcaldía de Neiva (Huila). Coordinador de la Expedición Pedagógica Departamental.
  • Germán Muñoz. Director de la maestría en Comunicación-Educación en la Cultura. UniMinuto. Profesor del Doctorado en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Coordina: Colectivo del seminario de énfasis del DIE-UD. Comunicación (es) - Educación (es) desde el Sur

Fecha y horario: 9 de mayo de 2019 de 4:30 a 6:30 pm

El 16 de noviembre de 2018 se firmó un Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidade Federal do Rio Grande do Norte de Brasil (UFRN) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC). La concreción de este Acuerdo se logró gracias la gestión del profesor Dr. Rodolfo Vergel Causado, coordinador del Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación, quien el año pasado fue invitado, por parte de la UFRN, a realizar varias actividades académicas (entre otras, el desarrollo de un seminario doctoral sobre tópicos de investigación desde el marco de la Teoría de la objetivación (TO) y la participación en banca examinadora de varias tesis doctorales que usan como marco teórico la TO).

Este convenio permitirá a las Universidades beneficiadas realizar diferentes actividades académicas y de investigación:

El jurado compuesto por la Dra. Neusa Teresinha Massoni de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul de Brasil; el Dr. Regino Martinez Chavanz de la Universidad de Sorbona Paris de Francia y la Dra. Isabel Garzón Barragán de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, aprobó hoy el proyecto de tesis doctoral titulado, Cambios Didácticos en un Profesor Universitario de Física apoyados en la Integración de estudios epistemológicos e históricos de la física cuántica y de la ciencia como sistema cultural. Proyecto autoría del docente Yeison Javier Cuesta Beltrán, profesor de planta de la Secretaria De Educación Distrital y  dirigido por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universitat de Valencia, España,  y adscrito al Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

El profesor Rodolfo Vergel Causado, coordinador del énfasis de Educación Matemática del DIE-UD, ha sido invitado a participar como cursillista en la XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática, XV CIAEM, evento de carácter internacional muy prestigioso en el campo de la Educación Matemática, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia, entre el 5 y el 10 de mayo de 2019. Las sedes del evento son la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia.

En el marco de la XV CIAEM, el profesor Rodolfo Vergel presentará una discusión que ha titulado “Una posible zona conceptual de formas de pensamiento aritmético "sofisticado" y proto-formas de pensamiento algebraico”, trabajo que se inspira en las reflexiones epistemológicas y pesquisas adelantadas en el marco de su estancia posdoctoral, bajo la dirección del Dr. Luis Radford, en Laurentian University, Sudbury, provincia de Ontario, Canadá.  

The workshop aims at discussing the role of imaginative processes in scientific work and in science education with an interdisciplinary approach. It will discuss epistemological, psychological and methodological questions related to the study of imaginative processes as complementary source of knowledge creation in both science and education. education.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Yeison Javier Cuesta Beltrán.

Título del Proyecto

Cambios Didácticos en un Profesor Universitario de Física apoyados en la Integración de estudios epistemológicos e históricos de la física cuántica y de la ciencia como sistema cultural

Dirección

Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez

El Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE-UD) y en su nombre el Énfasis en ELT EDUCATION lamentan el fallecimiento del Doctor Luis Fernando Gómez Rodríguez del Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional quien fue uno de los autores del documento fundacional de dicho Énfasis para el DIE. He aquí, en homenaje, algunas de sus enseñanzas en torno a los libros de texto, la interculturalidad y la enseñanza de la literatura, temas que siempre le apasionaron y que seguramente dejaron huella en todos aquellos que compartimos el aula con él como estudiantes o como colegas. QEPD.

“if the textbooks teachers implement for their instruction are highly communicative, there is a powerful reason to use them as the basis for teaching” (Gómez-Rodríguez, 2010, p. 339)

La Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación en conjunto con la Vicerrectoría Académica, extienden un cordial agradecimiento a la comunidad universitaria por la participación y apoyo prestado en todas las actividades realizadas durante el 2018 en el marco del fortalecimiento de la cultura de autoevaluación de la Universidad y del proceso de Renovación de la Acreditación Institucional.

A través de esta publicación, nos permitimos compartir los principales avances logrados en el año 2018, los cuales son el resultado del trabajo articulado que se realizó con las dependencias de la Universidad y con cada uno de los actores que influyen en el cumplimiento de la funciones misionales de la misma.

Los estudiantes del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital, repudiamos y rechazamos los hechos presentados al interior del claustro en los que varias estudiantes han sido víctimas de abusos sexuales en la sede La Macarena. Exigimos de manera enfática que este acto no quede en la impunidad y en el imaginario de la comunidad educativa universitaria como un hecho más que va desapareciendo del espectro noticioso sin ningún tipo de efecto, más allá del estupor del momento.

El día de hoy, en el Doctorado Interinstitucional en Educación, fue aprobado el proyecto de tesis doctoral titulado “La conciencia histórica y la enseñanza del conflicto armado colombiano: un análisis de los libros de texto escolar de ciencias sociales (1984-2016)”. El proyecto fue presentado por la estudiante LILIANA DEL PILAR ESCOBAR RINCÓN, dirigida por el docente Dr. DIEGO HERNÁN ARIAS GÓMEZ, coordinador del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

El Jurado evaluador compuesto por la Dra. ADRIANA PATIÑO SANTOS de la Universidad de Southampton; la Dra. IRMA ALICIA FLORES HINOJOS de la Universidad de los Andes y el Dr. HAROLD ANDRÉS CASTAÑEDA-PEÑA de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, otorgó la Mención de Tesis Meritoria a la profesora ANDREA MUÑOZ BARRIGA por su investigación presentada para obtener el Doctorado en Educación titulada: La comunicación en aulas diversas urbanas; una mirada desde la interculturalidad.

Esta mención se otorgó gracias “al trabajo, su calidad y relevancia investigativa”. El proyecto fue dirigido por la Dra. SANDRA SOLER CASTILLO, docente investigadora adscrita al Doctorado Interinstitucional en Educación.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Nadia Paola Acosta Marroquín.

Título del Proyecto

Configuración del campo profesional de la educación infantil en Colombia, 1976 a 2015

Dirección

Dr. Absalón Jiménez Becerra

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Liliana del Pilar Escobar Rincón.

Título del Proyecto

La conciencia histórica y la enseñanza del conflicto armado colombiano: un análisis de los libros de texto escolar de ciencias sociales (1984-2016)

Dirección

Dr. Diego Hernán Arias Gómez

El día de hoy, en el Doctorado Interinstitucional en Educación, fue aprobado el proyecto de tesis doctoral titulado “Narrativas y Subjetividades de Profesores de Matemáticas sobre su Experiencia Profesional”. El proyecto fue presentado por la estudiante CLAUDIA SALAZAR AMAYA, docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; y también, es dirigido por los docentes PEDRO JAVIER ROJAS GARZÓN del Énfasis en Educación Matemática y DORA INÉS CALDERÓN del Énfasis en Lenguaje y Educación.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Andrea Muñoz Barriga.

Título de la Tesis

La comunicación en aulas diversas urbanas; una mirada desde la interculturalidad

Dirección

Dra. Sandra Soler Castillo

Jurado evaluador

  • Dra. Adriana Patiño Santos, Universidad de Southampton, Reino Unido.
  • Dra. Irma Alicia Flores Hinojos, Universidad de los Andes.
  • Dr. Harold Andrés Castañeda-Peña, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Lunes 1 de abril de 2019 a las 9:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis en Educación Matemática, y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Claudia Salazar Amaya.

Título del Proyecto

Narrativas y subjetividades de profesores de matemáticas sobre su experiencia profesional

Dirección

Dr. Pedro Javier Rojas Garzón
Dra. Dora Inés Calderón

Con estás palabras queremos rendirle un homenaje a Carlos Ossa Escobar (Rector Universidad Distrital 2007-2010), agregando otros aspectos a los ya expuestos en diferentes medios. Su paso por nuestra Universidad reitera su pensamiento y actuación, así es recordado como una persona amable y cálida, con mentalidad abierta. En diferentes debates resaltó la necesidad de la participación activa y decisoria de la comunidad universitaria en la vida de la institución, defendió la Asamblea Constituyente Universitaria ante el CSU (Acta 003 de 2008), además de considerarla como una forma de reconstituir la propia autoimagen académica, crítica y creativa que mediante el debate respetuoso ayudara a resolver polarizaciones en aras de un proyecto común a todos.

 

El día de hoy fue aprobado el proyecto de tesis doctoral titulado "Lo poético y la tierra: una propuesta para la formación y el cuidado". El proyecto fue presentado por la estudiante FRANCY LINED VÁSQUEZ BROCHERO, docente de la Secretaría de Educación del Departamento de Cundinamarca; es dirigido por el docente investigador del Énfasis en Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación, Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui.

Para la aprobación del proyecto, el jurado, compuesto por el Dr. STEVEN BERMÚDEZ ANTÚNEZ de la Universidad del Zulia, Venezuela, el Dr. PEDRO JUAN ARISTIZÁBAL de la Universidad Tecnológica de Pereira y el Dr. PEDRO JOSÉ VARGAS de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, consideró la pertinencia y la novedad del tema de las relaciones que se tejen entre literatura y bioética.

Después de cinco años de conducir la Dirección Nacional, el Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, entrega esta función a la sede Universidad del Valle.  Durante la reunión del CAIDE (Consejo Académico Interinstitucional del Doctorado en Educación) el día 14 de febrero de 2019 en la sede Aduanilla de Paiba se oficializó el relevo en la Dirección Nacional. El profesor Carlos Javier Mosquera Suárez, presentó un balance de los principales logros del DIE durante su liderazgo como Director Nacional.

Desde su creación, el DIE ha hecho la rotación completa por las tres universidades que componen el convenio interinstitucional del doctorado. Del 2008 al 2012 la dirección estuvo en la sede Universidad Pedagógica Nacional, del 2013 al 2018 en la sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a partir del 2019 el DIE inicia un nuevo ciclo en la Dirección de la sede de la Universidad del Valle.

El Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD y la Licenciatura en Ciencias Sociales, invitan al Conversatorio Pedagogías Decoloniales que se realizará en el salón 413, sede Macarena A, Carrera 3 # 26A - 40, el día martes 05 de febrero de 2019 a las 10:00 am. El conversatorio tendrá como invitada principal a la Dra. Catherine Walsh, Profesora y directora del Doctorado en Estudios Culturales de la Universidad Simón Bolívar del Ecuador.

Documentación soporte – inscripción de aspirantes a grado Pregrado y de Posgrado

Banner para la publicación del Calendario Académico del DIE-UD periodo 2021-3
ACTIVIDAD FECHAS*
*Fechas sujetas a cambio por directivas académicas de la UDFJC

Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP (ver listado de Universidades Asociadas), formando parte de las actuaciones incluidas en el Plan de Acción de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para el desarrollo de los estudios de postgrado y doctorado en el ámbito iberoamericano.

Comunicado del Consejo Académico del Doctorado Interinstitucional en Educación (CADE) a la Comunidad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a la opinión pública

En relación con la continuidad del paro estudiantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas durante las primeras semanas del mes de enero de 2019, y las consecuentes asambleas realizadas por la Comunidad Universitaria, disposiciones normativas emanadas por el Consejo Académico y el Consejo Superior Universitario, comunicados de los proyectos curriculares de las distintas facultades, declaraciones de algunos actores sociales de esta alma mater en medios de comunicación y la reciente toma a la sede administrativa por parte de un grupo de estudiantes, el Consejo Académico del Doctorado Interinstitucional en Educación (CADE), manifiesta:

The Doctorado Interinstitucional en Educación (Interinstitutional Doctorate on Education), ELT Education Major, at Universidad Distrital Francisco José de Caldas was one of the stakeholders supporting the 51st ASOCOPI’s Annual Congress. Named after the title of this introduction the Congress was a vivid forum for English language teachers and experts interested in discussing how technology has been integrated into English language teaching (ELT) and learning. This book shows a selection of papers presented in the Congress that reflect achievements and challenges for English language teaching and learning development. There are three parts to this book, which constitute the three Rs of technology in ELT as a contribution of this Congress for the academic community: Rethinking, Researching and Re-experiencing.

Páginas