El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia La Cognición situada y Enseñanza de las ciencias para la sustentabilidad en comunidades locales a cargo de la Doctora en Enseñanza, Filosofía e Historia de las Ciencias Geilsa Costa Santos Baptista, profesora e investigadora de la Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil.
Publicaciones
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Jair Zapata Peña del Énfasis de Educación en Ciencias.
Título de la Tesis
El contexto profesional en la enseñanza del electromagnetismo desde una perspectiva histórica en programas universitarios diferentes: Implicaciones para el cambio didáctico
Dirección
Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez
Jurado Evaluador
- Dra. Graciela Utges, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Dr. Francisco Javier Ruiz, Universidad de Caldas, Colombia.
- Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fecha de Sustentación
Lunes 14 de agosto de 2017 a las 3:00 p.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "De la certeza a las incertezas" a cargo del Dr. Attico Inacio Chassot, Profesor de Centro Universitario Metodista IPA, Brasil.
En el marco de la celebración del Cumpleaños 479 de Bogotá, se llevará a cabo la inauguración oficial de la nueva sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en la localidad de Bosa: Ciudadela Universitaria El Porvenir, que a partir del 10 de agosto del año en curso, abrirá las puertas al servicio de la educación superior pública con calidad y pertinencia social. Por tal motivo, la Administración Distrital y la Rectoría de la Universidad ofrecerán un acto de apertura y una rueda de prensa en donde informarán los datos generales del proyecto ejecutado en su primera etapa y atenderán las preguntas de los medios de comunicación.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Nationalism in the field of ELT: Some challenges for critical pedagogy" a cargo del Dr. Bryan Meadows, Profesor de Fairleigh Dickinson University, Estados Unidos.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Gonzalo Peñaloza Jiménez del Énfasis de Educación en Ciencias.
Título de la Tesis
Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución. Estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria
Dirección
Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez
Jurado Evaluador
- Dr. Áttico Inacio Chassot, Centro Universitario Metodista . IPA, Brasil.
- Dra. María Rocío Pérez Mesa, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
- Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fecha de Sustentación
Viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
Convocatoria
El Comité de Investigación, invita a la comunidad académica a ser participes del V Encuentro de Investigación de la Facultad de Ciencias y Educación, que se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre de 2017.
Este Encuentro se realizará en conjunto con el III Simposio Internacional de formación de profesores universitarios, la Versión de la Cátedra de Infancias para la vigencia del año 2017 y el IV Encuentro de socialización de experiencias y prácticas pedagógicas. Por ello, se denomina: "Coloquio. El Docente universitario hoy: Análisis y perspectivas. Formación Docente, Evaluación, Currículo, Didáctica, Investigación e Innovación. Alternativas para la Trans-formación de la Educación Superior".
En la búsqueda específica de la comprensión de los maestros de ciencias, he venido preguntándome por el conocimiento profesional que ellos han elaborado, y en particular por el que los maestros colombianos han construido, en los contextos de violencia. ¿Cómo han ayudado y posibilitado desde sus propuestas el sueño que hoy es posible, el de construir la paz? ¿Cuál es el conocimiento profesional de los profesores de ciencias y cuál el conocimiento escolar que necesitamos para fortalecer los procesos de tolerancia, autonomía, democracia, respeto, valor por la vida y honestidad, además del cuidado y uso razonable del medio?
El presente estudio constituye un esfuerzo por comprender una de las violencias que afecta la vida de las escuelas en Bogotá, producida por la vinculación de jóvenes escolarizados con el fenómeno del barrismo del fútbol y las diversas situaciones a las que se encuentra ligado, entre otras, el consumo y distribución de sustancias psicoactivas, el porte y uso de armas, el acercamiento a pandillas y bandas delincuenciales. Del mismo modo, el propósito es encontrar una explicación a los comportamientos de los estudiantes que se adhieren a estos grupos, de ahí que se da una mirada a la situación que deben afrontar en espacios de socialización como la escuela, la familia y el barrio.
El presente trabajo explora, a partir de avances de investigación correspondientes al Doctorado Internacional en Educación, las relaciones posibles entre estudios culturales, educación y pedagogías críticas. Si bien los Estudios Culturales (en adelante, EC) y las Pedagogías Críticas (en adelante, PC) son campos de estudio con objetos de investigación, teorías y métodos distintos, ambos coinciden en el interés por hacer lecturas de realidad en las que se entraman de manera densa y problemática las culturas, las hegemonías y las resistencias.
Este libro es el resultado del Proyecto Institucional de Uso de la Geometría Dinámica, el cual nace para dar continuidad e institucionalidad al proyecto nacional Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas, liderado por el Ministerio de Educación Nacional desde 2000 hasta 2002 y coordinado por la Universidad Industrial de Santander desde 2000 hasta 2008.
La identidad nacional llegó a mis búsquedas investigativas como parte de las múltiples aristas de la formación política y la ciudadanía escolar, temas sobre los que había trabajado, investigado y escrito en la última década. El aspecto de la identificación con grupos sociales (la nación es uno de ellos) incorporó en mi haber con mayor claridad la cuestión de la articulación de la vinculación afectiva y la confraternidad hacia otros con la participación y la organización política, desde los escenarios e intereses escolares. Al principio, sin mucha emoción, el concepto de identificación con la nación propia fue resolviendo antiguos vacíos de mi producción en la línea de configuración de la subjetividad política, a la vez que me posibilitó un panorama latinoamericano y mundial cuya excusa inicial fue la pesquisa por el análisis de la construcción de nación desde la escuela, pero cuyo trasfondo siempre fue la comprensión del mundo escolar en sus variantes sociopolíticas.
En la presentación de la obra, Bruno D’Amore y Luis Radford ponen en evidencia, a la luz de nuevos enfoques –sobre todo socioculturales–, que progresivamente se han venido imponiendo en el campo de la educación matemática, la necesidad de repensar hoy en día algunas nociones centrales de la didáctica, como aquellas del saber, del conocimiento y del aprendizaje. Los dos autores se refieren con frecuencia a estas nociones a lo largo de la colección de textos.
La cultura didáctica y la sensibilidad de los autores son evidentemente diferentes; cada uno teje su reflexión según una lógica propia, pero lo que los une, y que yo percibo de forma particular al interior de la reflexión que ellos conducen, es la importancia que ambos conceden a la dimensión epistemológica y semiótica.
Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación titulado: “Violencia escolar, entornos barriales e inseguridad urbana en Bogotá”, financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital. El proyecto consistió en un estudio sobre las relaciones entre la violencia escolar y los entornos barriales, y la percepción de inseguridad, desde el punto de vista de los diferentes miembros de las comunidades educativas, en cinco colegios de Bogotá.
La investigación se apoyó, teóricamente, en los estudios que han analizado con enfoque sociopedagógico el tema de la violencia escolar, y que han retomado las conceptualizaciones que diferencian acoso escolar, maltrato escolar y contravenciones infantiles y juveniles. En este estudio en particular, se utilizaron conceptos de violencia escolar asociados a las contravenciones infantiles y juveniles.
En cumplimiento del cronograma establecido en la convocatoria de “Apoyo a movilidad de investigadores en programas doctorales (DIE-UD e INGENIERIA) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por parte de la Secretaría de Educación Distrital”, una vez realizada la validación de cumplimiento de requisitos y la evaluación de proyectos por parte de pares internos del Programa, comunicamos los resultados de la convocatoria en el archivo anexo.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "La presencia de la educación ambiental en los libros didácticos" a cargo del Dra. Marilda Schuvartz, Profesora Titular de la Universidad Federal de Goiás, Brasil.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Interculturalidad en la Formación de Profesores de Ciencias: La educación del campo en foco" a cargo del Dr. Danilo Seithi Kato, Profesor Titular del Departamento de Educación en Ciencias de la Naturaleza, Matemática y Tecnologías. Universidade Federal do Triangulo Mineiro (UFTM). Brasil.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Marisol Uribe Pérez del Énfasis de Educación en Ciencias.
Titulo del Proyecto
Concepciones y Prácticas de los profesores de ciencias en formación inicial en relación al enfoque intercultural en la enseñanza de las ciencias
Dirección
Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez
Jurado Evaluador
- Dr. Danilo Seithi Kato, Universidad Federal do Triangulo Mineiro, Brasil
- Dr. Adolfo Albán Achinte, Universidad del Cauca, Colombia
- Dr. William Manuel Mora, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Fecha de Sustentación
Martes 6 de junio de 2017 a las 10:00 am, Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Prácticas de saber pedagógico en la educación superior: dispositivo para la emergencia de nuevos sujetos y discursos educativos» a cargo del Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y profesor de la Universidad del Tolima, Francisco Antonio Arias Murillo.
Entrada libre hasta agotar aforo
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda María Inés Baquero Torres del Énfasis de Lenguaje y Educación.
Título de la Tesis
Narrativas de maestras acerca del cuidado de niños y niñas en el municipio de Caparrapí afectado por el conflicto armado colombiano
Dirección
Dra. Marieta Quintero Mejía
Jurado Evaluador
- Dra. Valeria Silvana Llobet, Universidad de San Martín, Argentina.
- Dra. Sara Victoria Alvarado, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Colombia.
- Dra. Piedad Ortega Valencia, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Fecha de Sustentación
Martes 30 de mayo de 2017 a las 2:00 p.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Tania Elena Rodríguez Angarita del Énfasis de Educación en Ciencias.
Titulo del Proyecto
El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación (ENCE) tipo jardines botánicos: Un estudio de caso
Dirección
Dr. William Manuel Mora Penagos
Jurado Evaluador
- Dra. Marilda Shuvartz, Universidad Federal de Goiás, Brasil.
- Dra. Alba Carolina Molano Niño, Universidad Libre.
- Dr. Edgar Orlay Valbuena Ussa, Universidad Pedagógica Nacional
Fecha de Sustentación
Jueves 08 de junio de 2017 a las 8:00 am, Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
Considerando que se avecina la visita de pares evaluadores externos designados por el CNA en el marco del proceso de acreditación con fines de alta calidad, el Doctorado Interinstitucional en educación comparte con ustedes la invitación y extiende la convocatoria a participar en la reunión con estudiantes que se realizará el jueves 11 de mayo de 2017 a las 11 am en las instalaciones del Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía de la Universidad Pedagógica Nacional.
Sin duda, este será un momento histórico para el Programa y una oportunidad para proyectar una sólida imagen institucional.
Considerando que se avecina la visita de pares evaluadores externos designados por el CNA en el marco del proceso de acreditación con fines de alta calidad, El Doctorado Interinstitucional en Educación comparte con ustedes la invitación y extiende la convocatoria a participar en la reunión con profesores-investigadores que se realizará el miércoles 10 de mayo de 2017 a las 3 pm en las instalaciones de la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Su compañía en las actividades previstas a desarrollar en la sede son fundamentales y sin duda, este será un momento histórico para el Programa y una oportunidad para proyectar una sólida imagen institucional.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "La dimensión subjetiva en el análisis de la desigualdad social" a cargo de la Dra. Alicia Beatriz Gutiérrez, Doctora en Sociología de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS) en Francia y Profesora Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Entrada libre hasta agotar aforo
Estimados estudiantes:
Considerando el papel determinante que cada uno de ustedes representa en el marco de la visita de pares evaluadores del Doctorado Interinstitucional en Educación, desde la Dirección, amablemente, los invitamos a acompañarnos en las actividades programadas para preparar y participar de este trascendental momento de la vida universitaria de nuestro Programa.
Primera actividad
2do Encuentro de estudiantes del DIE. Tendrá como fin Socializar la información actualizada del DIE y con ello preparar la visita de pares.
Fecha: 5 de mayo de 2017. Hora: 03:00 pm a 06:00 pm
Lugar: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 No. 31-75
Segunda actividad
Encuentro Pares Evaluadores-Estudiantes del DIE. Día en que se realizará la entrevista de Pares evaluadores a Estudiantes del DIE durante la visita al programa.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Notas para una reconstrucción actual de las nociones de práctica pedagógica» a cargo del Doctor en Filosofía y Letras Óscar Saldarriaga Vélez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Entrada libre hasta agotar aforo
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «La enseñanza del español como segunda lengua desde el constructivismo» a cargo del Doctor en Humanidades Juan de Dios Villanueva Roa, profesor de la Universidad de Granada, España.
Entrada libre hasta agotar aforo
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Humberto Alexis Rodríguez Rodríguez del Énfasis de Educación y Lenguaje.
Título de la Tesis
Prácticas literarias juveniles: Jóvenes, Formación y Literatura
Dirección
Dr. Germán Antonio Muñoz González
Jurado Evaluador
- Dra. Pilar Núñez Delgado, Universidad de Granada, España.
- Dr. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Jueves 4 de mayo de 2017 a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del Doctorando Mario Fernando Chacón Sánchez del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.
Titulo del Proyecto
La convivencia escolar desde las prácticas sociales
Dirección
Dra. Bárbara Yadira García
Jurado Evaluador
- Dra. Cecilia Fierro Evans, Universidad Iberoamericana de León, México.
- Dra. Ruth Amanda Cortés Salcedo, Subdirección Académica IDEP, Bogotá.
- Dr. Diego Hernán Arias Gómez , Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Jueves 4 de mayo de 2017 a las 2:30 pm, Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Políticas Públicas para la Convivencia Escolar en América Latina" a cargo de la Dra. en Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México, Úrsula Zurita Rivera, profesora e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.
Considerando el papel determinante de cada uno de los profesores del DIE sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas representa en el marco de la visita de pares evaluadores del Doctorado Interinstitucional en Educación, desde la Dirección, amablemente, se les convoca a participar en el Segundo Encuentro de profesores, cuyos objetivos dentro del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación de alta calidad consisten en:
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Los derechos humanos en el currículo escolar de Argentina» a cargo del Doctor en Ciencias de la Educación Isabelino Siede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Argentina.
Entrada libre
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Orlando Silva Briceño del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.
Título de la Tesis
Configuración y consolidación de la enseñanza de las ciencias sociales como campo de saber – poder en Colombia 1976 - 1994
Dirección
Dr. Luis Carlos Ortiz Vásquez
Jurado Evaluador
- Dr. Isabelino A. Siede, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina.
- Dra. Ruth Amanda Cortés Salcedo, Subdirección Académica IDEP, Bogotá.
- Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Jueves 27 de abril de 2017 a las 9:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del Doctorando Daniel Enrique Carranza Torres del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.
Titulo del Proyecto
Política de seguridad escolar en Bogotá: una década de implementación (2005-2016)
Dirección
Dra. Bárbara Yadira García
Jurado Evaluador
- Dra. Úrsula Zurita Rivera, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
- Dra. Flor Alba Romero Medina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Dr. Absalón Jiménez Becerra, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Jueves 27 de abril de 2017 a las 2:00 pm, Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Herminia Luisa Pinzón Varilla del Énfasis de Lenguaje y Educación.
Título de la Tesis
Narrativas de la identidad profesional docente en perspectiva de género
Dirección
Dra. Marieta Quintero Mejía
Jurado Evaluador
- Dr. Juan de Dios Villanueva Roa, Universidad de Granada, España.
- Dr. Cristo Rafael Figueroa Sánchez, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
- Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Fecha de Sustentación
Martes 2 de mayo de 2017 a las 8:30 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
MIÉRCOLES 17 | JUEVES 18 | VIERNES 19 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
8 a 8:50am | Registro de participantes y Entrega de materiales (Hall principal Auditorio) |
Conferencias (en paralelo) |
Conferencias |
El Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No. 23096 del 15 de diciembre de 2016 otorgó la acreditación de alta calidad por cuatro (4) años a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Lugar
Auditorio Edificio Investigadores, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 No. 31 - 75
Fecha
1ro de diciembre de 2016 Hora: 5:00 pm. a 8:00 pm.
Transporte
- Ruta 1: Aduanilla de Paiba por Carrera 30 – Calle 80 hasta Avenida Ciudad de Cali.
- Ruta 2: Aduanilla de Paiba por Carrera 30 – Calle 34 – Carrera séptima hasta Calle 82.
- Servicio de parqueadero (Recuerde que para este servicio el vehículo no debe tener restricción de pico y placa):
Dirigido a
Profesores, doctorandos, egresados del DIE y empleadores de los graduados del programa.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Aspectos de la enseñanza de las matemáticas como una profesión" a cargo del Dr. Salvador Llinares Ciscar, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y Profesor Titular de la Universidad de Alicante, España.
Entrada libre hasta agotar aforo
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Desigualdades sociales y desigualdades educativas: La Educación Superior en Córdoba, Argentina" a cargo de la Dra. Alicia Beatriz Gutiérrez, Doctora en Sociología de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS) en Francia y Profesora Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Entrada libre hasta agotar aforo
En el marco de la II Pre-Bienal Internacional “La paz, un bien común de la humanidad”, celebrada en la semana del 25 al 28 de octubre, se entregó a la Docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, una réplica del Monumento a la paz otorgado por el Gobierno de la República de Guatemala por su Loable Aporte a la Investigación y la Educación para la Construcción de una Cultura de Paz.
Este evento se realiza en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura en memoria de la firma de los Acuerdos en 1996. Este año, el evento estuvo presidido por Lourdes Xitumul, titular de la Secretaria de la Paz (Sepaz), representantes de la Universidad Ixil y la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, quien hizo entrega del reconocimiento a la Docente durante el acto solemne “Cambio de la rosa de la paz”. Este ritual fue establecido por el gobierno Guatemalteco para mantener viva la esperanza de una paz estable y duradera en el país.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Luis Ángel Bohórquez Arenas del Énfasis de Educación Matemática.
Título de la Tesis
Cambios de concepciones de estudiantes para profesor sobre su gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes de aprendizaje fundamentados en la resolución de problemas.
Dirección
- Dr. Bruno D’Amore.
Jurado Evaluador
- Dr. Salvador Llinares Ciscar, Universidad de Alicante, España.
- Dr. Gilberto de Jesús Obando Zapata, Universidad de Antioquia, Colombia.
- Dr. Pedro Javier Rojas Garzón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Lunes 21 de noviembre de 2016 a las 3:00 p.m., Auditorio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Edison Fredy León Paime del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.
Título de la Tesis
Los profesores de contaduría pública como agentes estructuradores del campo contable en Colombia: Discursos y representaciones (1950 - 2009)
Dirección
- Dra. Blanca Inés Ortiz Molina
Jurado Evaluador
- Dra. Alicia Beatriz Gutiérrez, Universidad de Córdoba, Argentina
- Dr. Álvaro Moreno Durán, Universidad Santo Tomás, Colombia.
- Dr. Luis Carlos Ortiz Vásquez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha de Sustentación
Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:00 a.m., Mapoteca, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
The MA in Applied Linguistics to TEFL of Universidad Distrital Francisco José de Caldas is celebrating its 25 th anniversary in 2016. Such celebration will take place in the XXII Symposium On Research In Applied Linguistics &; IV International Symposium on Literacies and Discourse Studies on November 3rd and 4th, 2016 at Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Aduanilla de Paiba (Cl. 13 #3175, Bogotá, Colombia).
This academic event will feature international and national presenters around three special research areas: Discourse Studies within Educational Contexts, Literacy Processes in Two Languages, and Processes of Teacher Education and Development.
Programa: http://maestrialinguistic.wixsite.com/appliedlsymposium/program
La Revista Enseñanza de las Ciencias organiza el X Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. En esta ocasión, el Congreso se celebrará en la ciudad de Sevilla (España) del 5 al 8 de septiembre de 2017.
El congreso tiene como lema principal "La investigación en Didáctica de las Ciencias. Logros del pasado y retos del futuro". El Congreso quiere sintetizar y valorar las aportaciones realizadas desde la Didáctica de las Ciencias Experimentales a la mejora de la educación científica desde su constitución formal como área de conocimiento (hace algo más de 30 años) y analizar los retos más importantes que debe abordar en el momento actual.
Ejes Temáticos
Por ello, se propone organizar el contenido del congreso en torno a tres grandes temáticas, que serán el hilo conductor del mismo:
El Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências (ENPEC) es un evento bienal organizado por la Associação Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências (ABRAPEC) y su undécima edición tendrá lugar los días 3, 4, 5 y 6 de julio del 2017 en el Centro de Eventos de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, Santa Catarina.
El XI ENPEC tiene como objetivo reunir y fomentar la interacción entre los investigadores de Enseñanza de la Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra, Medio ambiente, salud y áreas afines, con el fin de discutir las investigaciones recientes y tratar temas de interés de ABRAPEC.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda María Rocío Pérez Mesa del Énfasis de Educación en Ciencias.
Titulo de la Tesis
Diversidad cultural y concepciones de biodiversidad de docentes en formación inicial de Licenciatura en Biología
Dirección
- Dra. Adela Molina Andrade
Jurado Evaluador
- Dr. Carlos Frederico Bernardo Loureiro, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.
- Dr. Andrés Arturo Venegas Segura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
- Dra. Rosa Nidia Tuay Sigua, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Fecha de Sustentación
Martes 18 de octubre de 2016 a las 10:00 a.m., Auditorio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "¿Qué implicaciones tiene el cambio climático para la profesión docente?" a cargo del Dr. Pablo Ángel Meira Cartea Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y docente titular de esa misma institución.
Entrada Libre
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Razón y emoción en el discurso argumentativo: Una perspectiva educativa" a cargo de Christian Plantin Doctor en Filosofía y letras de la Universidad de Bruselas, Belgica y docente de la Universidad de Lyon, Francia.
Entrada Libre
Este libro es el producto del trabajo y colaboración de dos instituciones latinoamericanas, la Universidad Distrital ‘Francisco José de Caldas’ (UDFJC) de Bogotá, Colombia y la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco (UPN-A) de México.
Este esfuerzo colaborativo se remonta al periodo 2011-2012, en que am- bas instituciones educativas desarrollaron el proyecto ALTER-NATIVA titulado “Referentes curriculares con incorporación tecnológica para facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender po- blaciones en contextos de diversidad”, financiado por la Unión Europea, dentro del programa ALFA III (segunda convocatoria de 2010; número de contrato: DCI-ALA/19.09.01/10/21526/245-575/ALFA III). Este contrato se cumplió bajo la titularidad de la UDFJC y la UPN-A como institución asociada.
Este libro presenta los resultados de la investigación “El desarrollo de competencia comunicativa en matemáticas en estudiantes sordos”, código 1130-405-20203, cofinanciado por Colciencias y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la vigencia 2007-2010. El proyecto fue realizado por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas- GIIPLyM. En términos generales, se pretendió diseñar una propuesta didáctica para la formación matemática inicial de niños sordos, a partir del desarrollo matemático de la lengua de señas colombiana y su relación con sistemas semióticos como el castellano, el figural geométrico y el de numeración decimal.
Fecha: Septiembre 9 de 2016
Moderadora: Dra. Carlota Guzmán Gómez, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM-Cuernavaca CRIM.
Programa:
El Rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Dr. Carlos Javier Mosquera Suarez Invita a la Lección Inaugural del Doctorado Interinstitucional en Educación con la conferencia titulada "Los aportes de la sociología de la experiencia al campo de la educación" a cargo de la Dra. Carlota Guzmán Gómez Investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En las últimas décadas se ha dado gran relevancia a la investigación en torno al conocimiento profesional del profesor(a) de ciencias; por ejemplo en los trabajos de Abell (2007, 2008), se resaltan los aportes de la línea sobre el conocimiento del profesor(a) desarrollada a partir de Shulman (1987). Al respecto consideramos de gran potencialidad el reconocer que el profesor(a) produce un conocimiento que le es propio, el cual se enriquece a partir de la transformación de otros conocimientos bien sean desde la química, física, pedagogía, psicología etc., que son de naturaleza particular.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Martha Ligia Calle Pinto del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.
Titulo del Proyecto
Las contravenciones y las infracciones escolares: Un análisis del hurto y robo como expresiones de violencia en la experiencia escolar
Dirección
Dra. Bárbara Yadira García
Jurado Evaluador
- Dra. Carlota Guzmán Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Dra. Luz Stella Cañón Cueca, Secretaría de Educación Distrital de Bogotá
- Dra. Blanca Inés Ortiz Molina, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fecha de Sustentación
Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 3:30 pm, Sala 301 de la sede de posgrados de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra. 30 No. 64 - 81).
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Relación entre la etnobiología y la educación científica intercultural. Posibilidades, límites y retos para las escuelas en América Latina" a cargo de la Doctora en Enseñanza, Filosofía e Historia de las Ciencias Geilsa Costa Santos Baptista, profesora e investigadora de la Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil.
El libro Historia, Filosofía y Didáctica de las Ciencias: Contribuciones a la Formación del profesorado de ciencias, de los autores Mercè Izquierdo Aymerich, Álvaro García Martínez, Mario Quintanilla Gatica y Agustín Adúriz Bravo, aborda un tema importante para la formación de profesores de ciencias: las contribuciones de la historia y la filosofía de las ciencias que proponen estrategias para la enseñanza de las ciencias. Los autores, grandes maestros de la Educación en Ciencias y la inserción especial en el área de historia y filosofía de las ciencias, presentan una visión bastante completa del tema, mientras que ejemplifican su uso por las sugerencias de unidades didácticas muy bien preparadas, culminando cada capítulo de la obra.
Los ensayos que componen este texto están organizados en torno a dos grandes temáticas: de un lado, el problema del ser, a partir de la obra Ser y tiempo de Martín Heidegger. De otro, el problema de la formación como eje de las reflexiones y correlaciones que pueden construirse en el mismo horizonte de la obra heideggeriana.
Respecto del primero, puede afirmarse que la obra Ser y tiempo gira en torno a la reflexión sobre dos problemas fundamentales y recurrentes a lo largo de la vida y de las numerosas obras del filósofo alemán: el ser y el tiempo, esto es, del sentido y la manera como éste deviene tanto en la experiencia propia como en la vida con los demás.
En 2005, la revista Relime del Cinvestav, México, decidió ofrecer a sus lec- tores un panorama mundial lo más completo posible de las investigaciones sobre semiótica en Matemática Educativa. Al solicitarnos a Luis Radford y a mí fungir como editores (en Colombia, compiladores), elegimos de común acuer- do los autores que, en aquel periodo, consideramos los de mayor influencia y de mayor representación a nivel mundial (Radford, D’Amore, 2006). Con respecto a dos nombres, nos pusimos inmediatamente de acuerdo: Raymond Duval y Adalira Sáenz-Ludlow. Ambos aceptaron y enviaron inmediatamente sus importantes contribuciones.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Diana Gil Chaves del Énfasis de Educación Matemática.
Titulo del Proyecto
Una perspectiva sistémica para el estudio de los programas de formación de profesores de matemáticas
Dirección
Dra. Olga Lucía León Corredor
Jurado Evaluador
- Dra. Mariana Saiz Roldán, Universidad Pedagógica Nacional, México.
- Dr. Alfonso Jiménez Espinosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Dr. Martín Acosta Gempeler, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fecha de Sustentación
Viernes 22 de julio de 2016 a las 10:00 am, Sala 301 de la sede de posgrados de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cra. 30 No. 64 - 81).
El Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP- en convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desarrollan el proyecto Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto, en el marco del programa UAQUE: prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar.
Una tradición curricular muy bien establecida nos ha llevado a pensar que la enseñanza del álgebra es un asunto de la escuela secundaria. La idea detrás de esta tradición es que, para entender álgebra, es necesario tener una base aritmética relativamente sólida. De hecho, muchos —y entre ellos incluimos no solamente a matemáticos y educadores matemáticos, sino también a filó- sofos, científicos y sicólogos del desarrollo, como Kant, Newton y Vygotsky, respectivamente— han considerado el álgebra como una extensión o genera- lización de la aritmética. ¿Cómo, dentro de esta línea de pensamiento, podría pensarse en enseñar álgebra si el estudiante no ha desarrollado suficiente- mente su base aritmética? (....)
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "La investigación cualitativa en las ciencias sociales: Perspectivas y desafíos en el abordaje etnográfico" a cargo del Doctor en Ciencia Política Aldo Rubén Ameigeiras, profesor e investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina.
Entrada Libre
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «Proving and proof as an educational task» a cargo de la Doctora en Educación Matemática de la Universidad de Tel Aviv y Profesora del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universidad de Siena, Italia.
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «El papel de los medios en la enseñanza de la lengua en educación secundaria» a cargo Carlos Lomas, Doctor en Filología Hispánica y profesor de la Universidad de Oviedo, España.
Contacto
ixcoloquiolenguamaterna@gmail.com
Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna, teléfono 3239300, extensiones 6360 0 6361.
N° cédula | Puntaje Hoja de Vida (sobre 30) |
Puntaje Propuesta (sobre 40) |
Puntaje Entrevista (sobre 15) |
Puntaje Segundo Idioma (sobre 15) |
TOTAL | Estado |
---|---|---|---|---|---|---|
52850134 | 30.00 | 34.70 | 15.00 | 11.30 | 91.00 | Admitido |
53072751 | 30.00 | 38.70 | 14.40 | 7.30 | 90.40 | Admitido |
1013579816 | 23.00 | 38.80 | 13.50 | 11.50 | 86.80 | Admitido |
79425787 | 27.00 | 37.20 | 13.50 | 8.70 | 86.40 | Admitido |
11188440 | 16.50 | 40.00 | 14.40 | 15.00 | 85.90 | Admitido |
1018422668 | 26.00 | 36.00 | 13.50 |
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del proyecto de tesis doctoral de la doctoranda Andrea Muñoz Barriga del Énfasis de Lenguaje y Educación.
Titulo
Comunicación en aulas diversas urbanas en Bogotá: una mirada desde la interculturalidad.
Directora
Dra. Sandra Soler Castillo
Jurado Evaluador
- Dr. Carlos Skliar, FLACSO, Argentina.
- Dr. Harold Castaneda-Pena, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
- Dra. Adela Molina Andrade, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
Fecha y Lugar
Jueves 26 de mayo de 10:00 am a 12:00 pm en la sala 301 de la sede de posgrados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Avenida Cuidad de Quito N° 64 - 81).
Presentación
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en convenio con el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico -IDEP-. En el marco del programa UAQUE: prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar, se presentarán los resultados del proyecto de Investigación "Arte, convivencia escolar y representación etnográfica". Apoyado por la Facultad de Educación y la Facultad de Artes de la Universidad Distrital.
El ensamble "Tejidos y Fugas" es una creación del colectivo de maestros y maestras de colegios oficiales de Bogotá que participaron como investigadores en el proyecto y cuya apuesta es mostrar que hay otros modos de investigar desde la escuela, de pensarse y de hacer de su profesión una "obra de arte".
Aspirante | Día | Lugar | Hora |
---|---|---|---|
Angie Paola Fuentes Diaz | Viernes 22 abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 206 | 04:00 pm. |
Claudia Janneth Murillo Rojas | Martes 19 de abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 305 | 02:00 pm. |
Diana Marcela Sánchez Galvis | Viernes 22 abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 306 - Modulo 4 | 04:00 pm. |
Germán Torrijos Cadena | Viernes 22 abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 306 - Módulo 3 | 04:00 pm. |
Giovanni Cardona Rodriguez | Viernes 22 abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 302 | 04:00 pm. |
Jorge Enrique Salamanca Céspedes | Viernes 22 abril de 2016 | Sede Postgrados. Oficina 206 | 04:20 pm. |
El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia «La educación escolar y la experiencia del cuerpo en Colombia en el siglo XX» a cargo de la Doctora en Educación Zandra Pedraza de la Universidad de los Andes.
Entrada Libre
The Interinstitutional Doctoral Programme in Education and the ELT Education Major invite to the Panel Discussion “Local and Global Issues and Options in ELT Teacher Education and Professional Development” featuring local and international experts:
- Carmen Helena Guerrero (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
- Melba Libia Cárdenas (Universidad Nacional de Colombia)
- Anne-Marie Truscott de Mejía (Universidad de Los Andes)
- Paula Golombek (University of Florida)
The academic programme includes the keynote presentation Supporting ‘local’ teacher professional development through practitioner research by Doctor Paula Golombek (University of Florida)
Location
Investigadores Auditorium. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Aduanilla de Paiba, Calle 13 No. 31-75
Desde el año 2003 se viene realizando de manera ininterrumpida el Congreso Internacional de Formación de Profesores de ciencias, el cual ha constituido un espacio de divulgación académica de importante reconocimiento iberoamericano, a propósito de los problemas asociados a la formación de profesores y a la Educación en Ciencias.
La participación de profesores e investigadores de los distintos países de América Latina, Portugal y España dan cuenta de la riqueza académica del evento y de su posicionamiento internacional.
Redes Sociales DIE-UD