Convocatoria: Proyecto Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto

Resultados

A continuación encontrará los resultados de la Convocatoria para participar en el proyecto “Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto” en el marco del programa UAQUE: prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar”. Convenio IDEP - Universidad Distrital.

No. Nombre Institución Educativa
1 Aleyda Fabiola Navarro Guzmán COLEGIO ORLANDO FALS BORDA IED
2 Nelson González Chisco COLEGIO RESTREPO MILLÁN
3 Gustavo Adolfo López Torres CLASS IED
4 Yineth Delgado COLEGIO VILLA RICA IED
5 Johanna Saldarriaga Montoya INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL KIMY PERNÍA DOMICÓ
6 Alba Elena Pinto Torres IED SAN CARLOS
7 Luz Yehimy Sánchez Contreras COLEGIO CENTRO INTEGRAL JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
8 Flor Ángela Castellanos Durán MONTEBELLO IED
9 Angie Qimbay Rincón ANTONIO JOSÉ URIBE IED
10 Marisol Neusa Ríos LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN IED
11 Cristina Verano JOHN F. KENEDY IED
12 Yhonathan Virguez IED MARCO FIDEL SUÁREZ
13 María Angélica Fresneda COLEGIO ORLANDO FALS BORDA IED
14 Ofir Fernández ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
15 Joan Andrés Giraldo Bautista VEINTE DE JULIO IED
16 Carlos Andrés Herrera Uribe MARSELLA IED
17 Adriana Janeneth Córdoba Triana FABIO LOZANO SIMONELLI IED
18 Samuel Fernando Osorio Cárdenas LA MERCED JORNADA TARDE
19 Karen López COLEGIO ESTRELLA DEL SUR IED
20 Mónica Bohórquez GENERAL SANTANDER
21 María Catalina Monroy FERNANDO MAZUERA VILLEGAS
22 Carlos Dávila CIUDAD DE VILLAVICENCIO IED
23 Pedro José Orduña ANDRÉS BELLO JT - IED
24 Andrea Inés Mikan IED FLORENTINO GONZÁLEZ
25 Oneyda Rojas Yara IED SAN JOSÉ DE CASTILLA
26 Gustavo Gaitán IED REPÚBLICA DEL ECUADOR
27 Edisson Alexander Cárdenas NUEVO SAN ANDRÉS DE LOS ALTOS IED
28 Enrique Blanco COLEGIO TÉCNICO TOMÁS RUEDA VARGAS I.E.D
29 Rocío Hernández COLEGIO CODEMA IED
30 Claudia Patricia Cuca Melo MORALBA SURORIENTAL
31 James Frank Becerra Martínez COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ IED
32 Johana Buitrago CARLOS ARTURO TORRES IED
33 Jenny Catalina Mora Barbosa JOSÉ MARÍA VARGAS VILA IED
34 Claudia Isabel Rodríguez COLEGIO MORALBA S.O. I.E.D
35 Catalina Ariza Rincón DIEGO MONTAÑA CUELLAR IED
36 Quena Melisa Leonel Loaiza LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS
37 Blanca Patricia Rojas COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS
38 Galia Marina Niño LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS I.E.D
39 Sandra Jerez COLEGIO PAULO VI I.E.D.
40 Yuli Casallas I.E.D. JOSÉ MARTÍ
41 Stella Forero COLEGIO MORALBA SUR ORIENTAL
42 Yuletsy Gómez COL. ORLANDO FALS BORDA I.E.D.
43 Karin Angélica Gómez FABIO LOZANO SIMONELLI
44 Carlos Castro Rojas I.E.D. COLEGIO PAULO VI
45 Sandra Liliana Riaño LA AURORA
46 Mauricio Pineda Ramírez LUIS LÓPEZ DE MESA IED LOCALIDAD DE BOSA
47 Cristian Andrés Cruz Guevara JOSÉ MARÍA VARGAS VILA
48 Dary Jacqueline Barreto Salamanca DIEGO MONTANA CUELLAR
49 Luis Eduardo Neva Rodríguez PARAÍSO MIRADOR
50 Diana Beltrán COLEGIO LEONARDO POSADA PEDRAZA IED
51 Yesid González Perdomo COLEGIO KENNEDY I.E.D

Nota: Se avisa a los maestros y maestras seleccionados en el proyecto “Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto”, que se realizará la primera reunión el próximo Lunes 26 de octubre de 5:00 pm a 7:00 pm en la sede de Posgrados de la Universidad Distrital (Avenida Ciudad de Quito No. 64 - 81), Salón 403.

Presentación del Proyecto

El Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP- en convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desarrollan el proyecto Escuela, Conflicto Armado y Posconflicto, en el marco del programa UAQUE: prácticas éticas, estéticas y afectivas para la con-vivencia escolar.

UAQUE se constituye en un programa de investigación educativa, formación pedagógica y de potenciación de experiencias y es el resultado de un ensamblaje específico de saberes sobre la convivencia: de los maestros, de la pedagogía, de la filosofía y las ciencias humanas, de nuestras culturas ancestrales y afros y de culturas no occidentales. Así, este programa parte de la consideración que la configuración de un proyecto ético común en las escuelas y el país pasa necesariamente por el reconocimiento y potenciación de los saberes y prácticas plurales de convivencia de los sujetos: en primera instancia, los de los maestros/as y estudiantes y los de los grupos y culturas subordinadas y no occidentales que la escuela ha excluido.

El proyecto escuela, conflicto armado y postconflicto, suscrito al programa UAQUE, en su pilar “ Dignidad, justicia y paz , explora las prácticas que buscan condiciones de vida más justas e incluyentes, desde potencias como la reflexividad y propendiendo por asumir una pluralidad de valores culturales en contextos de inequidad y desigualdad social, así como en situaciones de conflicto armado y de todo tipo de violencias. Se reconocen otras demandas de justicia que se centran en la reclamación de derechos en contextos de vulneración en la que además de la reparación de las víctimas, se reconozca que los derechos de los muertos por la violencia no prescriban – memoria colectiva-. Asimismo, demandas de justicia, ante situación de menosprecio, humillación y desposesión de valores morales.

Propósito general

  • Diseñar unidades didácticas que aporten en la construcción del material pedagógico sobre pedagogía del posconflicto y convivencia escolar, a partir de la exploración y reconocimiento de experiencias pedagógicas y programas nacionales e internacionales de carácter ético, estético y afectivo.

¿A quien está dirigida?

A todos los docentes, directivos docentes y/u orientadores del Distrito Capital que estén interesados en participar en las sesiones de trabajo y actividades descritos, y que tengan formación, experiencia y trayectoria en el objeto de la convocatoria.

Apoyo y beneficios para los docentes

Los docentes seleccionados participarán en espacios y actividades que promuevan el diálogo y la reflexión frente a temas relacionados con el postconflicto, la educación para la paz, la convivencia escolar, el conflicto y todo tipo de violencias, así como en estrategias de investigación centradas en la construcción de estado del arte y levantamiento, sistematización y análisis de experiencias y programas éticos, estéticos y afectivos.

  • Se apoyarán procesos de movilidad, para conocer experiencias pedagógicas en posconflicto, según la pertinencia para el trabajo requerido.
  • Se reconocerá la autoría en la construcción del material pedagógico.
  • Se certificará la formación.

Requisitos

  • Ser docente, orientador/a o directivo/a de instituciones oficiales del Distrito Capital.
  • Diligenciar el formato de inscripción que incluye una descripción de la trayectoria y experiencia en el campo.
  • Contar con disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones conjuntas de trabajo, los cuales se realizarán en acuerdo previo con los participantes.

Términos técnicos de la convocatoria

La convocatoria será difundida a través de la página institucional del IDEP, así como el portal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Allí podrán encontrar estos términos de referencia, lo que orientará la inscripción de los docentes en la convocatoria. Para la recepción de formularios de inscripción se contará con el correo convocatoriamaestrosuaque@gmail.com En este mail se podrán canalizar las inquietudes sobre los criterios expuestos, así como sobre las fechas y procesos asociados a la inscripción del docente. Los resultados de la selección serán publicados en los dos portales descritos.

Criterios de selección

Para el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Formación en campos de conocimiento afines al objeto de la convocatoria (ciencias sociales y/o humanas, investigación, arte, otras relacionadas).
  • Experiencia y trayectoria pedagógica en el ámbito de la convocatoria (convivencia y ciudadanía).
  • Expresión de interés para continuar el tema de la convocatoria.
  • Disponibilidad de tiempo.

Proceso de selección

Una vez proceda el cierre de la fecha de inscripción, el equipo coordinador del programa “Escuela, conflicto armado y postconflicto”, con la participación del equipo líder del programa UAQUE, procederá a revisar las solicitudes de los interesados y ponderarlas según los criterios de evaluación descritos. El puntaje que se le otorga a cada componente es:

CRITERIO VALOR
Formación en el campo 25 puntos
Experiencia y trayectoria 40 puntos
Expresión de interés 25 puntos
Disponibilidad 10 puntos

A partir de la anterior ponderación se otorgará, en sesión de evaluación, el puntaje a cada inscripción. Los docentes, directivos y/u orientadores que obtengan las puntuaciones más cercanas al total (100 puntos) serán incluidos en la lista final de participantes. Si un docente, directivo y/u orientado seleccionado no puede participar en el proceso, lo seguirá, en orden de calificación, el interesado siguiente.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHA
Apertura de la convocatoria 8 de Octubre de 2015
Cierre de la convocatoria 15 de octubre de 2015
Publicación de resultados 16 de Octubre de 2015