Publicaciones

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la tesis doctoral de los estudiantes Pedro Javier Rojas Garzón y Juan Carlos Amador Baquiro de los énfasis de Educación Matemática y Lenguaje y Educación respectivamente.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "La Educación Científica en un Mundo Global Polémicas y desafíos pendientes ¿Qué ha de cambiar, cómo y para qué?" a cargo de Mario Quintanilla Gatica, Doctor en Ciencias de la Universidad de Barcelona España, profesor de la Universidad Católica de Chile y director del Grupo Grecia sobre formación, investigación y divulgación en enseñanza de las ciencias.

Mario Quintanilla Gatica

Especialista en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Su principal línea de investigación está vinculada al discurso científico. En este sentido ha publicado artículos de divulgación e investigación relacionados con el discurso profesional del profesor de ciencia, las ideas científicas en los adolescentes, las representaciones de la ciencia y la enseñanza de las ciencias en profesores en formación y profesores en ejercicio.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Yolima Gutiérrez Ríos del Énfasis de Lenguaje y Educación.

Titulo del Proyecto: "Análisis de las concepciones disciplinares y didácticas sobre la lengua oral en la escuela colombiana actual. Un discurso sobre el desarrollo de la competencia".

Directora: Dra. María Elvira Rodríguez Luna.

Jurado Evaluador:

  • Dra. María del Pilar Nuñez Delgado, Universidad de Granada, España
  • Dra. Isabel Contreras Islas, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
  • Dra. Dora Inés Calderón, Universidad Distrital, Colombia

Fecha de Sustentación: Jueves 13 de junio a las 1:00 p.m., Auditorio Sabio Caldas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cra. 8a 40 62, Bogotá

El programa de Movilidad Alianza Pacífico para los estudiantes de doctorado y docentes en las universidades o centros de investigación de Chile, México y Perú para el año 2013, tiene disponibles las siguientes becas:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

OFERTA DE BECAS 2013

PLATAFORMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA Y ESTUDIANTIL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

FACULTAD // PROYECTO CURRICULAR CUPOS POR SEMESTRE

Total

2013

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia "Accesibilidad Tecnológica y Educación" a cargo de la experta en accesibilidad web Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo, creadora y coordinadora del Seminario SIDAR (Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red).

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo

Experta en Accesibilidad en el Grupo de Investigación aDeNu, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Directora de la Fundación Sidar, es “evangelista” de la accesibilidad informática desde 1995, y en especial de la accesibilidad en Internet.

La realización del Coloquio está motivado por los avances logrados en la Línea de Investigación enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural creada y desarrollada por el grupo de investigación INTERCITEC que hace parte del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Distrital, y en la actualidad con aproximaciones en la sede de la Universidad del Valle. Igualmente, también docentes e investigadores de programas como la Especialización en Enseñanza de la Biología, la Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales y algunos Licenciaturas de la Universidad Pedagógica Nacional han venido realizando aproximaciones a esta Línea de Investigación. Igualmente, tiene desarrollos en el ámbito de los programas de Pedagogía Infantil, Licenciatura en Biología y Maestría en Educación de la Universidad Distrital.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia "Los Usos Del Concepto De Representación Social En Educación" que se realizara en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación. la conferencia la impartirá el Dr. José Antonio Castorina Docente de la Universidad de Buenos Aires y del posgrado de Constructivismo y Educación (FLACSO) e  Investigador Principal del CONICET.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia "Discurso y Conocimiento" que se realizara en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación. la conferencia que impartirá el Dr. Teun van Dijk, ex-catedrático de Estudios del Discurso de la Universidad de Amsterdam y profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España

La conferencia ilustra acerca de la conexión en lingüística, psicología, epistemología y ciencias sociales, haciendo hincapié en el papel que desempeña el conocimiento en la formación de modelos mentales que subyacen al discurso.

Concurso Docente para profesor planta en el énfasis de educación matemárica del Doctorado Interinstitucional en Educación, la convocatoria esta publicada en el siguiente enlace: http://www.udistrital.edu.co/concursos-docentes. (Segundo periodo).

Tenga en cuenta los siguientes aspectos, que son importantes en el desarrollo de los Concursos:

Antes de revisar los perfiles y entregar documentación, lea detenidamente los siguientes documentos:

Una vez realizada esta lectura proceda a continuar con el trámite.

Las X Jornadas Nacionales y V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología se realizarán en la localidad de Villa Giardino, de la provincia de Córdoba entre los días 11,12 y 13 de Octubre de 2012. Estarán organizadas por la Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de Argentina - ADBiA –  en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, contando con el aval académico de la Universidad Nacional de Córdoba. Como en encuentros anteriores,  proponemos espacios para la reflexión, el análisis y el debate en torno a las temáticas del campo de la educación en ciencias, como así también, para la exposición de alternativas innovadoras e investigaciones educativas.

El Rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Dr. Inocencio Bahamón Calderón y el Doctorado Interinstitucional en Educación Invita a la Lección Inaugural del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD, titulada "Correlaciones entre gradación, variantes e invariante en la percepción del fenómeno poético" a cargo del Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui.

En esta lección inaugural, el Dr. Carlos Guevara realiza una lectura en la que pone en evidencia dos conclusiones: Las correlaciones entre la literatura latinoamericana y la multiplicidad de horizontes existenciales que constituyen el devenir cultural e histórico del continente. Y las que plantean la afinidades entre la literatura y la fenomenología.

El Subdirector de investigaciones y posgrados del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle Eric Rodríguez Woroniuk, invita a: La lección inaugural del Doctorado Interinstitucional en Educación (Universidad del Valle) titulada Universidad y Agenda País" a cargo del Dr. Jesús martín Barbero.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia La Formación de Maestros Para la Escuela Urbana organizada en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación y que tiene como conferenciasta invitado a la Dra. Lois Weiner, profesora del New Jersey City University y Especialista de la Fullbright

El Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Distrital, se complace en invitar a doctorandos y docentes a la bienvenida de la nueva cohorte 2012-3 que se realizara el 10 de agosto a las 3:00 p.m. en el Auditorio Sabio Caldas, Sede Central de la Universidad Distritla Francisco José de Caldas, Carrera 8 No. 40 - 62.

Presentación de ponencias, pósters y experiencias

Las Ponencias, en modalidad de comunicación oral y póster, deben contener:

  • Nombre(s) y apellidos completos de autor o autores
  • Correo electrónico del responsable
  • Nombre de la Institución en donde trabajan el autor o autores.
  • Declaración sobre la condición inédita de la ponencia por parte del autor responsable. (Se anexa formato).
  • El Resumen debe constar de un máximo de 250 palabras y debe contener todos los aspectos del trabajo.Palabras claves (entre 3 y 5).
  • Problema, referentes teóricos, metodología, discusión y resultados.
  • Extensión hasta 5.000 palabras incluido el resumen y palabras claves.
  • Normas APA.
  • Ver formato del documento.

Tipo de ponencias:

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), capítulo Colombia, conjuntamente con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, convocan a los socios de ALED y a los investigadores interesados en los estudios del discurso al VII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL DISCURSO que se realizará en Bogotá del 26 al 28 de septiembre de 2012.

Presentación

Como es tradicional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, cada dos años se realizan los congresos nacionales de los países socios. Este año en el capítulo Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ha pedido ser organizadora del evento, teniendo en cuenta su amplia tradición en estudios del discurso, que se evidencia en una gran cantidad de grupos de investigación cuyas temáticas giran en torno al discurso, y en su variedad de propuestas de formación postgradual.

Una vez realizado todo el proceso, teniendo en cuenta los puntajes obtenidos por los aspirantes y las diferentes observaciones, el CADE en su sesión N° 008 del 17 de mayo de 2012, decidió aceptar treinta y un (31) aspirantes de la lista a continuación, atendiendo al literal (g) del Art. 34, Acuerdo 02/2010 del CSU: “El puntaje mínimo para que el aspirante sea elegible es de setenta puntos sobre cien (70/100). A partir de los resultados obtenidos, el CADE toma la decisión teniendo en cuenta la disponibilidad de cupos y los puntajes obtenidos”.

Crear espacios de reflexión y flexibilización  en torno a los currículos propios de las Ciencias Básicas, en donde los estudiantes y demás interesados puedan, desde la modelación matemática, identificar aplicaciones a las diferentes áreas de interés. Conocer el estado de las investigaciones sobre modelación matemática en Ciencias Básicas. Generar un espacio pedagógico que permita compartir experiencias significativas para el desarrollo de competencias y pensamiento matemático, al igual que la incorporación de nuevas tecnologías. Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas a nivel de la educación básica, media y superior. Abrir la posibilidad para el diálogo entre profesores universitarios con estudiantes y docentes de educación básica y media. Facilitar un encuentro e intercambio de ideas entre la comunidad matemática regional, nacional  e internacional frente a las temáticas planteadas. Identificar procesos, entre los diferentes niveles de formación, que articulen en coherencia y contexto la propuesta de camino flexible a la universidad para garantizar la permanencia con calidad de los estudiantes en su formación básica.

El Doctorado Interinstitucional en Educación lo invita a la conferencia del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación que tiene como conferencista invitado al profesor Ramón Grosfoguel (Puerto Rico) Profesor Asociado de la Universidad de California, Berkeley, Posdoctorado del Fernand Braudel Center/Maison des Sciences de l'Homme, Paris, 1993. Doctor en Sociología, de la Universidad de Temple, 1992. Magister en Estudios Urbanos, Univerisity Temple, 1986. Sociólogo de Universidad de Puerto Rico, 1979. Entre sus líneas de investigación se encuentran el enfoque modernidad / colonialidad, la teoría de-colonial y los estudios pos-coloniales.

Promover la circulación del conocimiento producido desde la investigación educativa, pedagógica y didáctica en el país, en diálogo con América Latina y el mundo. Determinar y analizar las tendencias en investigación en educación, pedagogía y didácticas consolidadas y emergentes. Visibilizar las propuestas educativas, pedagógicas y didácticas alternativas que den cuenta de la existencia y desarrollo de nuevas realidades educativas. Provocar encuentros entre grupos de investigación y pares académicos que fortalezcan la creación y expansión de líneas y redes de producción de conocimiento. Establecer nexos entre investigación educativa y generación de política pública. Contribuir a la identificación de tendencias, problemáticas y perspectivas en la investigación en educación y la formación docente en América Latina en contraste con otras regiones.

El Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, invita a la toda la comunidad académica a la sustentación pública del proyecto de tesis doctoral titulado: “Las crónicas de Indias. Una aproximación a su comprensión desde los estudios críticos”, realizado por el doctorando Pedro José Vargas y orientado por la Dra. Sandra Soler Castillo.

 

La sustentación se llevará a cabo el día jueves 26 de abril de 2012 a las 10:00am en la sala 301 del DIE-UD (Av. Ciudad de Quito No. 64-81, 3° piso), y contará con la presencia de los evaluadores:

 

  • Dr. Alberto Abouchaar (Universidad Nacional de Colombia - Colombia)
  • Dr. Alfonso Cárdenas (Universidad Pedagógica Nacional - Colombia)
  • Dr. Ramón Grosfoguel (Universidad de Berkeley - EEUU).

 

El Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, invita a la comunidad académica a la sustentación pública del proyecto de tesis doctoral titulado: “Concepciones de Biodiversidad desde la perspectiva de la diversidad cultural: Estudio comparado con profesores en formación de la Licenciatura en Biología”, realizado por la doctoranda María Rocío Pérez y orientado por la Dra. Adela Molina Andrade.

 

La sustentación se llevará a cabo el día martes 10 de abril de 2012 a las 2:00pm en la Sala del DIE-UD (Av. Ciudad de Quito No. 64-81, 3° piso), y contará con la presencia del Dr. Charbel Niño El-Hani (Universidad Federal Salvador, Bahía - Brasil), el Dr. Carlos Javier Mosquera (Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Colombia) y el Dr. Carlos Frederico Loureiro (Universidad Federal de Rio de Janeiro - Brasil).

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la lección inaugural del primer semestre del 2012, organizada por la Universidad Pedagógica Nacional, A cargo de la lección inaugural esta el Dr. Guillermo Bustamante Zamudio con la lectura "Pedagogía de kant: ¿Una filosofía de la educación?".

La revista LÚDICA PEDAGÓGICA de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, informa que se encuentra abierta la recepción de artículos para el número 17 año 2012, cuyo tema central se titula Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación: Pasado y presente de la Educación Física el deporte y la recreación escolar, este permitirá mostrar las investigaciones, resultados y análisis que los profesores investigadores en este campo han venido dando en el marco de las discusiones nacionales e internacionales a propósito de la historia de la Educación Física, los campos de interés, su estatuto, sus objetos de estudio y sus metodologías. Este tema central contará con la colaboración, como editora invitada, de la Doctora Claudia Ximena Herrera Beltrán. 

 

El Consejo Electoral de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas CONVOCA a los estudiantes de la Universidad a inscribirse como candidatos en las elecciones de:

El International Commission Mathematical Instruction (ICMI) galardonó al profesor Luis Radford de la Universidad de Laurentienne, Canadá, con la medalla Hans Freudenthal, año 2011, en reconocimiento al programa de investigación que realiza desde hace dos décadas y que se caracteriza por su solidez teórica, alta coherencia e impacto en la comunidad. Su desarrollo de de una teoría de aprendizaje semio-cultural arraigada en su interés en la historia de las matemáticas, basada en la epistemología, la semiótica, la antropología, la psicología, la filosofía, y en las observaciones detalladas de las actividades de los estudiantes en la clase de álgebra. Su investigación; que ya ha ganado varios premios, ha sido documentada ampliamente en un gran número de revistas científicas de reconocido prestigio, libros especializados y manuales, así como en numerosas presentaciones en las que ha participado como invitado en eventos internacionales.

Mujeres gestoras de esperanza:

 

A todas nosotras, trabajadoras con la tela, la comida, el agua, la basura, la sociedad, la educación, la investigación, la palabra, el arte, la diversión, la fatalidad, la tristeza, la alegría... 

 

En fin, a todas nosotras, forjadoras de realidades, nos damos un feliz día hoy y todos los demás días del año y de nuestras  vidas.

 

Instantes que día a día, minuto a minuto, y segundo a segundo, nos ganamos un lugar en este mundo para los demás y para nosotras mismas.

 

Un abrazo

 

Adela Molina

promover el desarrollo de la investigación en las áreas de la educación, la Pedagogía y la Didáctica de las Ciencias y la Tecnología en Colombia, y contribuir al mejoramiento de las condiciones académicas de los docentes y los profesionales que se dediquen a la actividad investigativa en esta área. “La enseñanza de las Ciencias y la Tecnología en Colombia; desarrollos, perspectivas y dificultades”.

Promover el desarrollo de la investigación en las áreas de la educación, la Pedagogía y la Didáctica de las Ciencias y la Tecnología en Colombia, y contribuir al mejoramiento de las condiciones académicas de los docentes y los profesionales que se dediquen a la actividad investigativa en esta área.

La revista Colombian Applied Linguistics de la Maestría en Lingüística Aplicada invita a todos los profesionales interesados en publicar artículos de investigación, estados del arte en temáticas afines al área del lenguaje o innovaciones pedagógicas a enviar sus manuscritos para el Volumen 14 No.2 de 2012 el cual será publicado entre Junio y Diciembre de 2012. Recibimos artículos en Español o Inglés.

 

The submission should be broken into three separate files: the title page, the article which has been blinded for review, and any graphic aides.

 

Fecha limite para el envío de articulos: Marzo 30 de 2012

Deadline for submissions: March 30th, 2012

 

Articles can be sent via email to caljournal@yahoo.com or postal mail to:

la revista electrónica EDUCYT tiene como propósito promover y divulgar el desarrollo de la investigación en las áreas de la educación, la pedagogía y la didáctica de las ciencias y la tecnología en Colombia, para contribuir al mejoramiento de las condiciones académicas de los docentes y los profesionales que se dediquen a la actividad investigativa en esta área.

Antecedentes

En 2010, un grupo de intelectuales de América Latina pertenecientes a diferentes instituciones vinculadas con la formación en posgrados, decidió apostar por un Curso Postdoctoral en Ciencias sociales, niñez y juventud; mediante el cual se abriera la posibilidad de emprender un proceso de construcción de pensamiento colectivo y crítico centrado en la comprensión de la situación real de los niñas, las niñas y jóvenes del Continente y de las posibles acciones a seguir con miras a potenciar la transformación de sus condiciones de vida.

El Doctorado Interinstitucional en Educación organiza este evento con el objetivo de socializar los proyectos de tesis y las tesis, producto del trabajo realizado por los estudiantes del Doctorado, ademas de ofrecer la oportunidad de compartir las opiniones de los profesores invitados; cada uno de ellos se destaca en su linea de investigación, sus aportes enriquecerán la formación académica de los asistentes a las sustentaciones publicas ogrecidas por el Doctorado.

Desde la Sede Central de la AUIP, les informamos de la puesta en marcha de un Programa de Becas para realizar Estudios de Doctorado en Brasil, en la Universidade Estadual Paulista (UNESP).

 

El programa ofrece 20 becas con una dotación de R$ 1.800 mensuales (1.050 dólares aproximadamente) durante un plazo máximo de 48 meses. Los programas de doctorado ofertados en esta convocatoria tienen todos la calificación de excelencia.

 

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico CIDC informa a los investigadores de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que ha sido lanzada la convocatoria interna 09 de 2011 "Apoyo a las investigaciones a desarrollarse mediante Tesis Doctorales en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas". Esta convocatoria busca apoyar los proyectos de tesis doctorales desarrollados por estudiantes activos del programa Interinstitucional de Doctorado en Educación de la Universidad Distrital vinculados a grupos de investigación adscritos al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y al CIDC que hayan presentado y aprobado la propuesta de tesis y cuenten con el aval del Consejo de programa de doctorado y a su vez hayan sido institucionalizados o en proceso de institucionalización ante el Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias y Educación.

El IX Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, organizado por la revista Enseñanza de las Ciencias, se realizará en la ciudad de Girona (España). Bajo el lema: "La investigación en didáctica de las ciencias. Un compromiso con la sociedad del conocimiento". El Congreso pretende reforzar la voluntad de la didáctica de las ciencias de tener una fuerte implicación en el mundo en el que vivimos. Con un análisis profundo y riguroso de las claves que explican la sociedad del conocimiento para reforzar el espacio de la didáctica de las ciencias como un agente de cambio.

Por ese motivo, las aportaciones científicas del Congreso toman como foco las investigaciones en relación a los retos que presenta la sociedad del conocimiento para la educación científica, el perfil competencial del profesorado de ciencias y las competencias que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

La Subsecretaría de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación Distrital invita a las directivas de las instituciones educativas a postular hasta el 28 de septiembre ante la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación a los proyectos de investigación escolar que se ejecuten en ellas con un proceso mínimo de tres meses, y a criterio del consejo académico del colegio con un grado básico de pertinencia pedagógica, soporte conceptual, organización, desarrollo educativo, evidencias y sostenibilidad en cualquiera de los campos del conocimiento o de las áreas del currículo de la educación básica y media.

 

El CERI organiza la Feria de Oportunidades en el exterior UD 2011, con el fin de promover la movilidad de la comunidad académica en el marco del proceso de internacionalización de la Universidad Distrital. El evento se realizará los días 20 y 21 de octubre de 2011 en la carrera 8 No. 40 62, como un espacio de difusión de becas y oportunidades de la oferta académica en
educación superior y cursos de idiomas y oportunidades en el exterior a través de conferencias y stands informativos en tres ejes temáticos:

En el marco del congreso CAVA 2011, a realizarse en Bogotá los días 2, 3 y 4 de noviembre, se llevará a cabo el WORKSHOP (ETEP-D: Educación y tecnología en y para la diversidad) con el fin de mostrar avances del proyecto ALTER-NATIVA como proceso de diseminación y de intercambio de experiencias en la formación de poblaciones en contextos de diversidad.

Para ello se han creado dos espacios concretos de participación:

Temas de interés:

Llamado a presentación de ponencias ALTER-NATIVA: Elaboración de artículos con extensión máxima de 6 páginas siguiendo los lineamientos requeridos por el congreso CAVA 2011, de los cuales serán seleccionados los 8 mejores. 

Este evento pretende contribuir al debate sobre el impacto que tiene la reciente aprobación de la Ley de víctimas, sobre laconstrucción de memoria histórica y los desafíos que se tendrán que asumir para que esta ley no sea vista solo como unespacio para la toma de decisiones tecnocráticas y eficientistas, sino que se convierta en un auténtico laboratorio de prácticasdemocráticas entre Estado-Víctimas-Sociedad Civil. Esto para ir más allá de la sumatoria de resultados y apuntar a lamultiplicación de procesos que reconozcan la importancia de la aplicación de un marco jurídico, que se enmarca en un deberestatal, pero que necesita del reconocimiento de las luchas sociales y de la sensibilización ciudadana para convertirse enrealidad(es).

 

Establecer  un debate sobre la Investigación en la Enseñanza de la Biología, respecto a: sus objetos, actores, enfoques y su incidencia en las prácticas pedagógicas y en problemáticas sociales, en relación con políticas de formación docente, las proyecciones y la sostenibilidad.

 

Propiciar un espacio de reflexión sobre el conocimiento que se produce en el contexto escolar, cuando se enseña Biología y

Educación Ambiental.

 

Avanzar en la discusión relacionada en la Enseñanza de la Biología como campo intelectual o campo de conocimiento.

 

Contribuir en la constitución de comunidad académica en el campo de la investigación de la Enseñanza  de la Biología y la Educación Ambiental.

 

 

El Coloquio Distrital de Matemática y Estadística nace de la propuesta del profesor Jesús Hernando Pérez Alcázar del Departamento de Matemáticas de la U.Nacional de Colombia. El profesor Jesús Hernando, conjuntamente con las profesoras  Myriam Campos y María Victoria Gutiérrez, coordinaron la organización del primer Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística, realizado en el año 1984 en la U.Nacional de Colombia, con la colaboración de profesores de los Departamentos de Matemáticas de la U.Pedagógica Nacional y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Este espacio se ha mantenido desde hace 27 años, gracias al trabajo conjunto que realizan profesores de las Universidades Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional y Distrital Francisco José de Caldas, quienes año tras año se comprometen con la organización y el desarrollo de este importante evento académico.

El Doctorado Interinstitucional En Educación – DIE invita a la comunidad académica y administrativa de la Universidad Distrital a la apertura del segundo semetre académico, evento que tendrá al profesor Carlos Eduardo Vasco; profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital, a cargo de la lectura de la Lección Inaugural, que se llevara a cabo el próximo 30 de agosto de 2011 en el auditorio Sabio Caldas.

Carlos Eduardo Vasco

Nacido en Medellín, este egresado de la Universidad Javeriana en Filosofía y Letras y en Matemáticas comenzó su profesión a finales de los años sesenta, enseñando a los estudiantes del Colegio San José de Barranquilla. Matemáticas y Física fueron sus primeras áreas de enseñanza.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia ofrecida por la Dra. Irene Vasilachis de Gialdino de la Universidad de Buenos Aires sobre metodología en investigación tema que también es tratado en el seminario doctoral que la Dra. Irene ofrece para el DIE-UD y que tiene como principales objetivos:

El Doctorado Interinstitucional en Educación, DIE-UD y el Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Organizan el Foro "La reforma a la educación superior y su incidencia en el sistema educativo y el desarrollo del país" que se realizara en el auditorio sabio Caldas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicado en la Carrera 8a No. 40 62. El foro tendrá como invitado especial al Dr. Olival Freire Junior de la Universidad Federal de Bahía. Coordinador del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, el Dr. Olival ofrecerá la conferencia "Universidad publica e investigación: La experiencia brasilera sobre política de ciencia y tecnología".

La segunda parte del evento contara con la intervención de los panelistas invitados:

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia "Temas críticos en la educación de la primera infancia. perspectiva europea e internacional" que se realizara en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación. la conferencia tiene como base varios proyectos de investigación llevados a cabo recientemente por el conferencista, Dr. Mathias Urban, la conferencia trata aspectos y desarrollos críticos de la educación para la primera infancia. Agendas de política internacional cambiantes (eje: en la Unión Europea), indagaciones críticas del ‘profesionalismo’ y la práctica profesional y tensiones entre la educación pública y un impulso neoliberal hacia la privatización, proveen tres miradas para la investigación. El objetivo del seminario es abrir un espacio para la discusión crítica, aprendizaje conjunto y exploración de ‘temas generativos’ en el campo en mención atravesando fronteras.

Respetados estudiantes. El Consejo Académico del Doctorado en Educación CADE-UD, lo invita a participar como representante de los estudiantes del DIE-UD al CADE-UD, atendiendo al literal (c), Art. 22 del Acuerdo 02/2010 del CSU: “Un representante de los estudiantes, matriculado(a) en el Proyecto Académico elegido por consulta por un periodo de dos (2) años”.

 

Recuerde que la INSCRIPCION en la Lista de Candidatos del Consejo Electoral Universitario de la Secretaría General, se realizará entre el 1 y el 5 de agosto de 2011, en el horario de 8:00am a 5:00pm, llevando la documentación, información de Inscripción personal de candidatos (Art.18 Acuerdo 012 de 2006).

 

Circular y Convocatoria de Trabajos

Informamos que el plazo para la recepción de ponencias fue extendido y que la plataforma para la recepción de las mismas estará abierta hasta el 17 de julio de 2011 en la dirección http://www.nutes.ufrj.br/abrapec/viiienpec/

La plataforma también permitirá a los asociados la descarga de deudas de los años 2010 y 2011 (débitos anterior fueron perdonados) bien sea el pago del año 2011 por nuevos socios o el valor de la anualidad por R$100.00.

Los interesado en presentar trabajos debería asociarse en la brevedad o regularizar su situación frente a ABRAPEC (Ver artículo 1 a continuación) porque es necesario que por los menos uno de los autores de trabajo ha ser presentado, sea socio de ABRAPEC.

El registro en el evento sólo se realizara en el mes de septiembre, después que se anuncie el resultado de la evaluación del trabajos.

Contribuir en la consolidación de una comunidad académica del campo de la didáctica de las ciencias experimentales. Socializar líneas de investigación en el campo de la didáctica de las ciencias experimentales. Compartir experiencia de investigación e innovación en torno a la formación inicial y continua del profesorado de ciencias. Divulgar experiencias de innovación e investigación para el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje de las ciencias.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la sustentación de tesis doctoral "Análisis de las concepciones disciplinares y didácticas sobre la lengua oral en la escuela colombiana actual. Un discurso sobre el desarrollo de la competencia discursiva oral en la educación media" realizado por la candidata a doctora Yolima Gutiérrez Ríos, Dirigido po la Dra. María Elvira Rodríguez Luna.

Jurado Evaluador

  • Dra. María del Pilar Nuñez Delgado
    Universidad de Granada, España
  • Dra. Isabel Contreras Islas
    Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
  • Dra. Dora Inés Calderón
    Universidad Distrital, Colombia

Los grupos Lenguaje, Cultura e Identidad y la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá (Colombia), Oralidad, Tradición y Cultura Popular de la Universidad Iberoamericana  (México D. F.), Fes-Acatlán UNAM (Estado de México), Étimo de la Universidad de Granada (España), La Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, conformados por educadores de Colombia, México y España respectivamente; lo invitan a participar en el "Primer encuentro iberoamericano de estudios sobre oralidad y IV encuentro latinoamericano de identidades. La oralidad en contextos diversos".

El Doctorado interinstitucional en Educación quiere ofrecer un homenaje a la profesora Eloisa Vasco Montoya quien falleció el día domingo 22 de mayo. Esposa del profesor Carlos Eduardo Vasco, amiga y maestra de muchos profesores en Colombia. Compartimos la tristeza de su partida con el profesor Carlos Eduardo a quien de muchas maneras abrazamos hoy, como sus amigos, como sus estudiantes, como sus colegas.

 

 

 

La V Conferencia Mundial sobre Violencia en la Escuela es un evento lo organizado por el Observatorio Internacional de Violencia Escolar. Universidad de Bordeaux 2. Francia, del cual hace parte la Dra. Barbara García como miembro del Concejo de Administración.

 

La Dras. Barbara García y Blanca Inés Ortiz participarán en el evento presentado la ponencia "LAS FAMILIAS ANTE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN BOGOTA" producto del trabajo de investigación que se desprende del proyecto en marcha sobre la "Violencia Escolar en Bogotá: Una mirada desde las familias, los maestros y los jóvenes. El evento es una gran oportunidad de socializar y divulgar los resultados de investigación en eventos de carácter científico a nivel mundial, por la posibilidad que tiene el doctorado y la Universidad Distrital de tener presencia a través de sus académicos en eventos de esta naturaleza.

 

Action Research: What is it? How to do it?

This presentation focuses on Action Research (AR): its definitions, how it compares to traditional educational research, and how it can be used as an empowering means of professional development.  Practical aspects of how to conduct AR will be explored along with examples AR questions, successful projects, and the conditions necessary to facilitate AR projects

Strategic Knowledge and Language Learning

The lecture Strategic Knowledge and Language Learning will present the tenets behind first and second language learning.  The author contends that for masteritng language it is necesary to resort to different types of knowldge and each type calls for strategies to attain comprehension and expression. It is argued that most classroom pracitices favor declarative knowledge and procedural knowledge and that it is necessary to integrate strategic knowledge.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a las conferencias "Comentario justificacionista a David Miller: entre Popper y Perelman" y "¿Cómo pensar pedagógicamente el concepto de campo?". las conferencias hacen parte del ciclo de conferencias del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación.

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado -AUIP- es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Actualmente está integrada por más de 130  prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe.

 

La AUIP presta servicios de información y divulgación sobre los postgrados que se ofrecen, colabora en procesos de evaluación interna y externa, acreditación y armonización curricular de esa oferta académica, facilita la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, incentiva el trabajo académico e investigador a través de redes de centros de excelencia en diversos campos del conocimiento, auspicia eventos académicos y cientí­ficos que están claramente relacionados con la formación avanzada y organiza cursos itinerantes internacionales en temas de interés para profesores y directores de programas de postgrado y doctorado.

 

El Doctorado Interinstitucional en Educación organiza la conferencia "Integrating technology to a course: A practitioner's perspective", que tendrá como conferencista a la Profesora Nacy Lemberger de la University of Long Island, E.U. la conferencia hace parte del ciclo de conferencias del seminario Miradas Contemporáneas en Educación.

El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas - IEIE y el Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, articulados a través del Nodo de Trabajo en Educación Ambiental, se complacen en invitarlos al  "Primer Encuentro de Socialización de Experiencias en Educación Ambiental de la Universidad Distrital"  cuyo espacio servirá para visibilizar los proyectos e investigaciones desarrollados al interior de la universidad en el campo de la educación ambiental.

 La ganadora del premio Cafam 2011, el galardón más importante con el que se exalta a las colombianas que trabajan por las comunidades menos favorecidas del país, es para Ruth Consuelo Chaparro Gómez, comunicadora social de la Universidad Javeriana con una maestría en educación y desarrollo social. A los 18 años tuvo su primer contacto con una comunidad indígena. En el Vichada,  conoció a la tribu Sikuani, aprendió su lengua y su cultura, en ese momento surgió su interés por proteger estos pueblos y trabajar porque se les garanticen sus derechos básicos y lograr que se vuelvan más visibles para la sociedad.

El Doctorado Interinstitucional en Educación organiza la conferencia El Campo de la Educación, la Pedagogía y la enseñanza de las Ciencias, que tendrá como conferencista al Ph.D en  Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona (España) Humberto Quiceno Castrillón, la conferencia hace parte del ciclo de conferencias del seminario Miradas Contemporáneas en Educación.

la fundación FULLBRIGHT ofrece 100 becas para estudios de postgrados para el año 2012 en Estados unidos, la convocatoria esta abierta hasta el 31 de mayo del 2011. Se han programado un serie de charlas informativas en universidades de Bogotá, Casa Fullbright y via web, el cronograma de las charla es el siguiente:

El Racismo ha sido uno de los fenómenos que más ha afectado la realidad de las poblaciones Afrodescendientes en el país, hecho que se demuestra en las marcadas desigualdades socio-económicas que se registran en los diversos informes que han realizado los relatores de la Organización de las Naciones Unidas, así como las cifras que el Gobierno Nacional hace sobre el tema a través del Conpes 3660. 

 

El Programa CYTED es un programa internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales. Estos mecanismos se establecen entre grupos de investigación de las Universidades, Centros de I+D y empresas innovadoras de los países iberoamericanos.

 

El Congreso internacional sobre formación de profesores de ciencias es hoy, un evento reconocido internacionalmente, que cada dos años logra mejores resultados en cuanto al número de participantes y a la calidad de las ponencias y demás actividades desarrolladas en él. El primero y cuarto fueron organizados por la UPN y la UDFJC y el segundo y tercero por la UPN, logrando en los cuatro congresos, la participación internacional de profesores investigadores de Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela y Colombia, así como de estudiantes. De nuevo el presente Congreso será organizado junto con la Facultad de Ciencias y Educación de la UDFJC, y por primera vez con el Doctorado interinstitucional en Educación Sede UDFJC y la UNESP de Brasil.

Cuando niños des-armamos los juguetes, los propios y los ajenos, como si naturalmente pensáramos que dentro de estos estuviera la respuesta a su funcionamiento, resolviendo de paso el misterio de “Lo que hay adentro”.

El Foro Abierto CSU invita a Directivos, Administrativos, Docentes, Estudiantes y en general a la comunidad Universitaria,  a que visiten nuestra página Web en la Siguiente URL: gemini.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/foroabiertocsu/.

La revista Colombian Applied Linguistics Journal, CALJ, es una publicación de la facultad de ciencias y educación de la Universidad Distrital, se publicada dos veces al año para los profesionales de la educación interesados en temas de investigación y docencia en el campo de la Lingüística Aplicada para la Enseñanza del Inglés. CALJ esta principalmente dirigida a informar a la comunidad sobre las  investigaciones ya culminadas o en curso acerca de la enseñanza y el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera, el intercambio de documentos de discusión teórica y la presentación de reflexiones sobre la praxis de la enseñanza de idiomas.

Descripción del encuentro:

 

En la perspectiva de fortalecer vínculos académicos, investigativos e interinstitucionales, los grupos de investigación: Lenguaje, Cultura e Identidad, Oralidad, Tradición y Cultura Popular, Étimo y La Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, conformados por educadores de Colombia, México y España respectivamente, CONVOCAN al Primer encuentro iberoamericano de estudios sobre oralidad y IV encuentro latinoamericano de identidades. La oralidad en contextos diversos a realizarse en Bogotá- Colombia los días 8, 9 y 10 de junio de 2011.

La Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello” de Matanzas, Cuba, convoca a los profesionales de la educación a participar en el III Taller Internacional “La enseñanza de las  disciplinas humanísticas”, cuya temática central será: Las humanidades en la educación de la  identidad cultural en el siglo XXI.

La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad EAN abre la convocatoria para la recepción de artículos de la edición No. 70 que se publicará en junio de 2011. La Revista EAN actualmente se encuentra clasificada en la categoría B por Publindex e indexada en las bases internacionales LATINDEX, REDALyC, ULRICH's WEB y EconLit. Los temas que se abordarán en esta publicación son:

Colombia fue el primer país en firmar en Nueva York, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual se adoptó en la 10° Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio, que tuvo lugar en octubre de 2010 en Nagoya, Japón.

El libro "Strategic Knowledge and Language Learning" del Ph.D. Rigoberto Castillo ha sido nominado a los premios ELTons, galardón que recompensa la riqueza innovadora en la enseñanza de la lengua inglesa (ELT por sus siglas en ingles), por servir de recurso de ayuda a estudiantes y profesores ha alcanzar sus objetivos.

Los Congresos Internacionales de Americanistas representan la tradición científica de trabajo interdisciplinario más antigua en la materia pues vienen los congresos celebrándose desde 1875, cuando se reunió el primero de ellos en Nancy, Francia, mantiene una periodicidad constante y desde 1895 comenzó la alternancia reuniéndose una vez en América y la siguiente en Europa. En las dos últimas décadas se reunió en Ámsterdam, Holanda (1988), Nueva Orleáns, Estados Unidos, 1991, Estocolmo-Uppsala, Suecia (1994), Quito, Ecuador (1997), Varsovia, Polonia (2000), Santiago de Chile (2003) y Sevilla, España (2006) y Ciudad de Mexico, Mexico (2009), y el próximo congreso se realizara en Viena, Austria (2012) entre el 15 y el 20 de julio de 2012, sera organizado por la Universidad de Viena, el Instituto Austriaco para América Latina y el Museo de Etnología.

Páginas