La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT, el Comité Organizador y la Universidad Surcolombiana, invitan a los investigadores, profesores de los diferentes niveles educativos, directivos y comunidad educativa en general a participar en este evento que tendrá como tema central: “Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural” El V Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnologías Educyt se realizará durante los días 24, 25, y 26 de agosto de 2016, en la Universidad Surcolombiana sede Central, Neiva - Huila.
Para información de Prestación de ponencias y poster, Inscripción al evento y costos dirigase a la págian web del evento http://www.usco.edu.co/congresos/congreso_educacion.php
Presentación
La investigación de la Educación en Ciencia y Tecnología, ha estado centralizada en el contexto de la ciudad y enfocada solamente desde el plano de las Universidades. Estas concepciones han dificultado acercamientos a importantes fuentes de conocimiento y experiencias educativas y formativas, que aun con desconocimiento han contribuido históricamente al desarrollo de planteamientos, teorías y procesos que actualmente permean los distintos campos de la investigación educativa.
Es por esto que se requieren espacios de diferente naturaleza que potencien la reflexión y la crítica, bajo lineamientos de procesos investigativos, pedagógicos, didácticos, que permitan el acercamiento, la inclusión y la vinculación de docentes, estudiantes y comunidades del sector rural de niveles educativos en primaria, secundaria o superior, con interés en aprender, avanzar y mejorar en procesos investigativos en torno a las ciencias y la tecnología.
Desde esta perspectiva se ha seleccionado la posibilidad de investigar en ciencias y tecnología desde el sector rural como tema central de este evento. Se convoca a la comunidad educativa nacional e internacional de los diferentes niveles educativos a participar y contribuir con resultados de investigación teóricos y empíricos, experiencias significativas, propuestas didácticas alternativas en torno al tema propuesto para este Congreso.
Objetivos
- Fortalecer la comunidad de profesionales desde diferentes ambientes educativos que enseñan e investigan la educación en ciencias y
- tecnología en el contexto rural.
- Vincular a docentes, estudiantes y demás interesados de diferentes contextos educativos (escuela primaria, secundaria, media y superior), a la comunidad de investigación en educación en ciencias y tecnología.
- Discutir sobre las políticas y estrategias de inclusión que se vienen ofertando para investigar la educación en ciencias y tecnología desde diferentes ambientes escolares.
- Aportar a la formación docente en Educación en ciencias y tecnología.
- Avanzar en la caracterización del estado de la investigación en educación en ciencias y tecnología en Colombia.
Temáticas del congreso
- Formación inicial y permanente del profesorado en Ciencias Naturales y Tecnología e Investigación en la Formación de Profesores de Ciencias. Temáticas:
- Formación de profesores en educación en ciencias
- Conocimiento didáctico y pedagógico del contenido
- Tendencias en la formación de maestros de ciencias y perspectivas de investigación en Didáctica de las Ciencias.
- Política educativa. Temáticas
- Experiencias nacionales, internacionales.
- Estatutos docentes.
- Acceso a la carrera docente.
- Aspectos culturales e interculturales en la enseñanza de las ciencias. Temáticas:
- Educación, Etnociencias y Etnobiología.
- Etnoeducación.
- Interculturalidad y Multiculturalidad.
- Currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias y la tecnología. Temáticas:
- Currículo y formación en ciencias
- Innovaciones curriculares en la enseñanza de las ciencias
- Currículos C/T/S/A para la enseñanza de las ciencias y uso de TIC
- Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje
- Educación científica en espacios no convencionales.
- Discursos meta disciplinares: Historia, Epistemología y saberes en educación en ciencias y tecnología. Temáticas:
- Pensamiento docente.
- Naturaleza de las ciencias y Relación de la Educación en Ciencias y Tecnología, y su transversalidad con otras Educaciones.
- Epistemologías del sur.
- Temáticas emergentes.
- Emprendimiento
- Violencia, Paz
- Desarrollo
- Educación Ambiental.
- Postconflicto.
- Educación Sexual y Salud.
Organiza











Published the
Redes Sociales DIE-UD