Publicaciones

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Orfa Yamile Pedraza Jiménez.

Título de la Tesis

La Interdisciplinariedad en un proceso de ambientalización curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Dirección

Dr. William Manuel Mora Penagos

Jurado evaluador

  • Dr. Pablo Ángel Meira Cartea, Universidad Santiago de Compostela, España.
  • Dra. Alba Leonilde Suárez Arias, Universidad del Quindío.
  • Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Lunes 18 de mayo de 2020 a las 10:00 a.m. https://www.facebook.com/574216662656700/videos/259197365443024/

El grupo de investigación GIIPLyM, adscrito al Énfasis de Educación Matemática, ha sido invitado como miembro fundador y en representación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a conformar la RED DE COLABORACIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS BASADA EN LA TEORÍA DE LA OBJETIVACIÓN, cuyo objetivo primordial es la cooperación académica, el intercambio de ideas y acciones entre los grupos de investigación en Teoría de la objetivación (TO), abriendo el camino para su consolidación. La TO es una teoría en el campo de la Educación Matemática liderada por el profesor Luis Radford de Laurentian University (Canadá).

El Consejo Académico del Doctorado en Educación en su sesión 05 de 2020 decidió modificar el cronograma de admisiones. Esta decisión fue tomada en virtud del momento de contingencia que pasa en el país producto de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para enfrentar la pandemia del COVID-19 en el país.

A continuación se presenta las fechas actualizadas del proceso de admisión del Doctorado Interinstitucional en Educación para la cohorte 2020-3.

Actividad Fecha

Reuniones previas entre aspirantes y profesores del DIE-UD

Permanente según agenda de los profesores hasta el 29 de mayo de 2020

Inscripción de aspirantes al Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En el marco del cronograma de admisiones establecido por el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis en Lenguaje y Educación convoca a una reunión informativa a los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2020.

Modalidad: Virtual (https://zoom.us/j/235305175)

Fecha: jueves 19 de marzo de 2020

Horario: 6:00 pm - 8:00 pm

Recomendaciones:

  • Si tiene problemas para unirse a la reunión contacte al correo electrónico nhgonzales@udistrital.edu.co.
  • Una vez se haya unido a la reunión, apague su micrófono y únicamente lo active cuando vaya a intervenir.
  • Cuando requiera intervenir puede utilizar el chat o la opción de pedir la palabra que tiene la aplicación.
  • Utilice una diadema o auricular con micrófono

A toda la Comunidad DIE-UD

Para atender las disposiciones de la Circular 004 de Rectoría (11 de Marzo de 2020) y el comunicado web (15 de Marzo de 2020) el DIE-UD adopta las siguientes medidas:

Se suspenden las clases presenciales. Los seminarios de investigación (EFI), de Énfasis (EFE) y de Educación y Pedagogía (EFEP) se impartirán, hasta nueva instrucción, de manera mediada. Los profesores contactarán sus estudiantes para coordinar el medio de interacción y las herramientas a utilizar como apoyo para el desarrollo de los seminarios.

En el marco del cronograma de admisiones establecido por el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada convoca a una reunión informativa a los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2020.

Modalidad: Virtual https://zoom.us/j/820030965

Fecha: lunes 16 de marzo de 2020

Horario: 5:00 pm - 7:00 pm

Recomendaciones:

El profesor César Augusto García Ubaque, quien actualmente adelanta una estancia posdoctoral en nuestro programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, bajo la dirección del Dr. Rodolfo Vergel, ha sido designado como integrante de la sala de Ingeniería, Industria y Construcción de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES. El profesor García Ubaque es PhD en Ingeniería e investigador senior del sistema nacional de ciencia y tecnología SCIENTI, docente titular del programa de Ingeniería Civil adscrito a la Facultad Tecnológica y del doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital. También es par evaluador del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del CNA.

Desde la dirección del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, DIE-UD, queremos felicitar al Dr. García Ubaque por la designación y desearle éxitos en los retos que afronta con motivo de su nombramiento en CONACES.

El equipo de profesores y estudiantes del DIE-UD conformado por Juan Carlos Amador, Rodolfo Vergel, Natalia Montaño (estudiante del énfasis de Lenguaje y Educación) y Liliana González (estudiante del énfasis de Educación Matemática) recientemente culminó una investigación sobre la calidad de la educación en Colombia. El equipo también lo conformó la Dra. Cristina Álvarez, profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

A inicio de este semestre la docente investigadora del Énfasis en Lenguaje y Educación Dra. Dora Inés Calderón, en representación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, participó como oferente en el Primer Taller de rediseño curricular del programa doctoral de Estudios Interculturales de Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) realizado en la ciudad de Corns Island, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur en Nicaragua.

Esta actividad académica tenía como objeto discutir las condiciones de adecuación Internacional del Programa de Doctorado en Estudios Interculturales del Proyecto RUIICAI – HiOA, auspiciado por el Programa Noruego Desarrollo de Capacidades en Educación Superior e Investigación para el Desarrollo (NORHED), de la Universidad URACCAN de Nicaragua.

 

Mensaje de Advertencia

La publicación: invitación a participar como Docente-Investigador en el Énfasis en Educación Matemática fue actualizada el 27 de febrero de 2020 - 5:00 pm.

El Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de acuerdo con las necesidades establecidas por el Consejo Académico del Doctorado en Educación (Acta CADE No. 02, febrero 13 de 2020), invita a profesores de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que tengan título de Doctor y estén adscritos a grupos institucionales de investigación, con producción en el campo de la Educación Matemática, a participar en estrategias de articulación institucional para el fortalecimiento del Énfasis de Educación Matemática.

Nos complace informar que el Dr. Pedro Javier Rojas Garzón, profesor investigador del Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, fue seleccionado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en la Séptima convocatoria pública para integrar el banco de elegibles que conformarán la Sala de Evaluación de Educación de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES.

Nos complace informar a la comunidad educativa de nuestro DIE-UD la invitación de la que ha sido objeto el profesor Rodolfo Vergel por parte del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México, IPN, a participar en la mesa internacional virtual sobre álgebra escolar hacia finales del mes de febrero de 2020. Este evento académico cuenta con la participación de reconocidos investigadores en el campo de la Didáctica del álgebra de Chile, Uruguay y México.

Nosotros, en calidad de estudiantes y doctorandos del DIE-UD, solicitamos a ustedes atender al llamado de la contratación digna e inmediata de los asistentes del doctorado, que atienden a diario las labores administrativas propias de este programa de alta calidad, laureado con un premio internacional y que permanente está produciendo conocimiento en beneficio del país y de la universidad misma.

Estamos muy afectados y un tanto decepcionados por la dilación y la falta de respuesta a este requerimiento necesario para el normal funcionamiento del programa. Nos unimos al llamado que hace nuestro director, Harold Castañeda y exigimos, respetuosamente, darle respuesta y celeridad a la contratación de los asistentes.

Estudiantes y doctorandos DIE-UD.

El Consejo Académico del Doctorado Interinstitucional en Educación –CADE–, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en reunión celebrada el 13 de febrero de 2020, luego de analizar las condiciones administrativas de la Facultad de Ciencias y Educación para dar continuidad al periodo 2019-03 en los programas de pregrado y dar inicio al periodo 2020-01 en los programas de posgrado, y tras examinar las afectaciones académico – administrativas que actualmente atraviesa esta dependencia académica debido a la no contratación del equipo de trabajo asistencial, se permite comunicar:

Nos complace comunicar a la comunidad académica del DIE-UD que la profesora del Énfasis en Educación en Ciencias, Dra. Patricia Gallego Torres ha sido asignada como directora del Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también ha sido seleccionada por el Ministerio de Educación Nacional para conformar la Sala de Evaluación de Educación de CONACES, organismo asesor del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.

El IEIE es la unidad académica de la Universidad Distrital encargada de realizar programas y proyectos de investigación, innovación educativa, pedagógica y didáctica en diferentes campos del saber. También, presta servicios, asesorías y consultorías en el campo educativo a nivel local, nacional e internacional.

Con el objetivo de reducir el uso de papel, facilitar la recolección de información y optimizar los procesos, a partir de la fecha, todas las solicitudes que realicen estudiantes y profesores del programa, se llevarán a cabo por medio de los formularios disponibles en la página web del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El acceso a los formularios está disponible en el siguiente enlace:

http://die.udistrital.edu.co/solicitudes-al-cade

Pueden acceder al enlace en el menú de la página, así: Información » CADE » Solicitudes, tal como se ve en la siguiente imagen:

Las instituciones educativas colombianas están marcadas por las diferencias: de género, étnicas, raciales, de clase social, de estilos de aprendizaje, de condición física, etc. Las recientes políticas de la diversidad celebran estas diferencias y resaltan que aprendemos de y en la diversidad. De hecho, hoy las escuelas nos acercan a ese otro “desconocido” del sistema educativo que se nos presenta extraño, peligroso y hasta amenazador: ocupa nuestro espacio, se sienta a nuestro lado, nos mira y nos habla de manera diferente. Pero la cuestión no es un asunto de celebraciones, como pretenden las políticas públicas; las diferencias por sí solas no crean solidaridades; las exclusiones históricas, menos aún. El “blanco” es y ha sido educado para ver e interpretar el mundo desde los ojos del privilegio.

El jurado compuesto por el Dr. Eduardo Lautaro Galak del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP-CONICET de Argentina; el Dr. Germán Vargas Guillén de la  Universidad Pedagógica Nacional y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Laura Angélica Rodríguez Silva titulado: Prácticas de creación colectiva como formación para la intersubjetividad. Hacia una pedagogía de las intercorporalidades. Este proyecto es dirigido por el Dr. Éder Alexánder García Dussán con la codirección ad honorem del Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui.

Este reconocimiento se otorga a aquellos Investigadores que hayan estado vinculados a instituciones colombianas; y cuya trayectoria, aportes y producción científica-académica hayan sido significativas para la Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

Nos complace comunicar a la comunidad académica del DIE-UD que el Consejo Superior Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en el marco del Encuentro General de Egresados de la Universidad Pedagógica Nacional, exaltó a nuestro estudiante del Énfasis en Educación en Ciencias JAIRO ROBLES PIÑEROS en la categoría Investigación Educativa.

Este reconocimiento se otorga anualmente a los maestros y maestras que se han destacado en el campo de la educación desde diferentes escenarios: educación formal, no formal, procesos sociales y comunitarios, autónomos etc., y tiene como objetivo reconocer a los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional de acuerdo a las categorías:

El jurado compuesto por el Dr. Juan Antonio Núñez Cortés de la Universidad Autónoma de Madrid, España; el Dr. Raúl Alberto Mora Vélez de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Dra. Pilar Méndez Rivera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó con distinción la tesis doctoral titulada: La escritura científica en profesores universitarios colombianos, autoría de la doctoranda Adriana Gordillo Alfonso del Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación. La tesis fue dirigida por el Dr. Rigoberto Castillo profesor del Énfasis en ELT Education del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por la Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera y se realizó en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

¡Felicitaciones a la nueva Doctora en Educación!

El jurado compuesto por el Dr. Pedro Rocha dos Reis de la Universidad de Lisboa, Portugal; la Dra. Leidy Gabriela Ariza Ariza de la Universidad Pedagógica Nacional y el Dr. Pedro Nel Zapata Castañeda de la Universidad Pedagógica Nacional, aprobó el proyecto de tesis doctoral de la estudiante Liliana Puerto Acosta titulado: Una cuestión socioambiental entorno al Río Tunjuelito en la enseñanza de la química: Un estudio de caso para la media y media básica, en el IED Antonio Baraya. El proyecto de tesis doctoral es dirigido por el Dr. William Manuel Mora Penagos profesor investigador del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad fue presidida por la Dra. Adela Molina Andrade y se realizó en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En el marco del XX Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales realizado en la ciudad de Málaga – España, entre el 11 y el 16 de noviembre, se creó la nueva Red Colombiana de Patrimonio Funerario. En la junta directiva de la red participa como secretaria la estudiante del Énfasis en Educación en Ciencias del DIE-UD y profesora de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Astrid Ximena Parsons.

Esta red está constituida por profesionales de diferentes áreas de universidades públicas y privadas del país, y se caracteriza por ser un grupo interdisciplinar, que trabaja, desde diferentes áreas del saber, por el conocimiento, la conservación y apropiación social del patrimonio funerario, como elemento vivo y dinámico, a partir de los trabajos de investigación y responsabilidad social realizados en cada una de las instituciones vinculadas, contando la participación activa de los semilleros de estudiantes.

El día de hoy el estudiante Yamal Esteban Nasif Contreras defendió la tesis doctoral titulada: Experiencia estética en la educación musical interactiva: una mirada desde la escuela. Esta investigación fue dirigida por el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, profesor adscrito al Énfasis en Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación. El jurado que aprobó la tesis está compuesto por el Dr. Marco Antônio da Silva de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil; el Dr. Jaime Alejandro Rodríguez de la Pontificia Universidad Javeriana y el Dr. Germán Muñoz González de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Esta actividad estuvo presidida por el profesor del DIE-UD Dr. Éder Alexánder García Dussán y se realizó en el Auditorio Edificio Investigadores de la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por el Dr. Francisco Florentino García Pérez de la Universidad de Sevilla, España; la Dra. Luz Adriana Rengifo Gallego de la Universidad del Cauca y el Dr. Edgar Orlay Valbuena Ussa de la Universidad Pedagógica Nacional, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: El conocimiento escolar en los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos del aprendizaje para el área de ciencias naturales en Colombia: Estudio de caso. Este proyecto es de autoría de la estudiante Ana María Cárdenas Navas y es dirigido por la Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera docente investigadora perteneciente al Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por la profesora Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera y se llevó a cabo en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por Dr. Gonzalo Peñaloza Jiménez del CINVESTAV-IPN, Unidad Monterrey en México; la Dra. Maria Cristina Cifuentes Arcila de la Universidad Pedagógica Nacional y el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó con distinción la tesis doctoral titulada: Territorios epistémicos y práctica pedagógica en las Licenciaturas de biología y ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta tesis es autoría de la profesora de la Facultad de Ciencias y Educación Liliana Angélica Rodríguez Pizzinato y fue dirigida por la profesora Dra. Adela Molina Andrade Coordinadora del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad estuvo presidida por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez y tuvo lugar en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por el Dr. Salvador Llinares Ciscar de la Universidad de Alicante, España; el  Dr. Luis Ángel Bohórquez Arenas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó como laureada la tesis doctoral titulada: Un laboratorio de prácticas docentes para la formación de profesores de matemática. La tesis en mención es de autoría de la doctoranda  María Rocío Malagón Patiño y fue dirigida por el Dr. Bruno D´Amore adscrito al Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad estuvo presidida por el Dr. Rodolfo Vergel Causado y se realizó en el Edificio Investigadores de la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por el Dr. Danilo Seithi Kato de la Universidade Federal do Triángulo Mineiro de Brasil; el Dr. Adolfo Alban Achinte de la Universidad del Cauca y la Dra. Adela Molina Andrade de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó con distinción la tesis Concepciones y prácticas de los profesores de ciencias en formación inicial en relación al enfoque intercultural en la enseñanza de las ciencias. Un estudio en el contexto colombiano. Esta tesis es de autoría de la doctoranda Marisol Uribe Pérez y fue dirigida por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez investigador del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por el profesor Dr. Carlos Javier Mosquera y tuvo lugar en la Sala Caldas de la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por la Dra. Mônica Maria Borges Mesquita de la  Universidade Nova de Lisboa, Portugal; el Dr. Francisco Javier Camelo Bustos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Dr. Rodolfo Vergel Causado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobaron el proyecto de investigación doctoral titulado La agrimensura: un elemento articulador para el diseño de trayectorias para la enseñanza de la geometría escolar en la escuela primaria rural. Este proyecto es de autoría del estudiante Fredy Alejandro Barbosa Meléndez y es dirigido por la profesora Dra. Olga Lucía León Corredor perteneciente al Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo orientada por el profesor Dr. Martín Eduardo Acosta y se realizó en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por la Dra. Geilsa Costa Santos Baptista de la Universidade Estadual Feira de Santana de Brasil; la Dra. Rosa Inés Pedreros Martínez de la Universidad Pedagógica Nacional y la Dra. María Rocío Pérez Mesa de la Universidad Pedagógica Nacional, aprobó con distinción la tesis doctoral titulada Concepciones de vida, cosmogonía Murui, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas. La tesis es de autoría de la doctoranda Norma Constanza Castaño Cuéllar y dirigida por la profesora Dra. Adela Molina Andrade coordinadora del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica fue presidida por el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez y se llevó a cabo en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la conferencia: Elementos para una historia critica de la didáctica de la matemática. Conferencistas invitados: Dr. Bruno D´Amore, profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Dra. Martha Isabel Fandiño Pinilla profesora de la Universidades de Bologna.

Fecha: Martes 3 de diciembre, Hora : 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Academia de Pedagogía y Educación, Carrera 19A No. 114 - 19. Bogotá.

Entrada libre hasta agotar aforo

En esta oportunidad la quinta versión de nuestro Coloquio se propone discutir los aportes de nuestras investigaciones al trabajo de aula con enfoque intercultural. Así. una breve mirada al respecto de las experiencias de innovación en la enseñanza de las ciencias con enfoques interculturales, permite proponer un contexto para avanzar en nuevas conceptualizaciones sobre una educación científica que involucre el contexto, la diversidad y diferencias culturales (CDDC) e igualmente avizorar caminos y posibilidades.

Finaliza el ciclo de sustentaciones del mes de noviembre con la aprobación del proyecto de tesis doctoral titulado: Experiencia estética cotidiana de niños y niñas a través de narrativas audiovisuales: Implicaciones para la formación de licenciados en artes visuales, de autoría de la estudiante Adriana Rocío Pérez Rincón y dirigido por el profesor e investigador de nuestro programa doctoral Dr. Juan Carlos Amador Baquiro.

El jurado estuvo compuesto por la Dra. Catalina Donoso Pinto de la Universidad de Chile; la Dra. Ana Brizzet Ramírez Cabanzo de la Universidad Pedagógica Nacional y el Dr. Eder Alexander García Dussan de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La actividad académica estuvo presidida por la profesora Dra. Sandra Soler Castillo y se llevó a cabo en la sala 223 del Edificio Investigadores en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Laura Angélica Rodríguez Silva.

Título del Proyecto

Prácticas de creación colectiva como formación para la intersubjetividad. Hacia una pedagogía de las intercorporalidades

Dirección

Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Adriana Gordillo Alfonso.

Título de la Tesis

La escritura científica en profesores universitarios colombianos

Dirección

Jurado evaluador

  • Dr. Juan Antonio Núñez Cortés, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Dr. Raúl Alberto Mora Vélez, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Dra. Pilar Méndez Rivera, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Miércoles 11 de diciembre de 2019 a las 8:00 a.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Yamal Esteban Nasif Contreras.

Título de la Tesis

Experiencia estética en la educación musical interactiva: una mirada desde la escuela

Dirección

Dr. Juan Carlos Amador Baquiro

Jurado evaluador

  • Dr. Marco Antônio da Silva, Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil.
  • Dr. Jaime Alejandro Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana.
  • Dr. Germán Muñoz González, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 9:00 a.m., Auditorio Edificio Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El jurado compuesto por  la Dra. Laisa Maria Freire dos Santos de la  Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil; la Dra. Diana Fabiola Moreno Sierra de la Universidad Pedagógica Nacional y la Dra. Rosa Nidia Tuay Sigua de la Universidad Pedagógica Nacional, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado Las Capacidades y Competencias Ambientales en la Enseñanza de las Ciencias: Una propuesta docente con estudiantes en Educación Media, en torno al Cambio Climático. El proyecto es de autoría de la estudiante Nathaly Guerrero Guevara y dirigido por el Dr. William Manuel Mora Penagos adscrito al Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por la profesora Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera y se llevó a cabo en la sala 223 del Edificio Investigadores en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Ana María Cárdenas Navas.

Título del Proyecto

El conocimiento escolar en los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos del aprendizaje para el área de ciencias naturales en Colombia: Estudio de caso

Dirección

Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Liliana Puerto Acosta.

Título del Proyecto

Una cuestión socioambiental entorno al Río Tunjuelito en la enseñanza de la química: Un estudio de caso para la media y media básica, en el IED Antonio Baraya

Dirección

Dr. William Manuel Mora Penagos

Jurado Evaluador

  • Dr. Pedro Rocha dos Reis, Universidad de Lisboa, Portugal.
  • Dra. Leidy Gabriela Ariza Ariza, Universidad Pedagógica Nacional.
  • Dr. Pedro Nel Zapata Castañeda, Universidad Pedagógica Nacional.

Fecha de Sustentación

Cambio en la fecha de la actividad

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda María Rocío Malagón Patiño.

Título de la Tesis

Un laboratorio de prácticas docentes para la formación de profesores de matemática

Dirección

Dr. Bruno D´Amore

Jurado evaluador

  • Dr. Salvador Llinares Ciscar, Universidad de Alicante, España.
  • Dr. Luis Ángel Bohórquez Arenas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 8:00 a.m., Sala 223, Edificio Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Liliana Angélica Rodríguez Pizzinato.

Título de la Tesis

Territorios epistémicos y práctica pedagógica en las Licenciaturas de biología y ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

Jurado evaluador

  • Dr. Gonzalo Peñaloza Jiménez, CINVESTAV-IPN, Unidad Monterrey, México.
  • Dra. María Cristina Cifuentes Arcila, Universidad Pedagógica Nacional.
  • Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Cambio en la fecha de la actividad

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Norma Constanza Castaño Cuéllar.

Título de la Tesis

Concepciones de vida, cosmogonía Murui, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la doctoranda Marisol Uribe Pérez.

Título de la Tesis

Concepciones y prácticas de los profesores de ciencias en formación inicial en relación al enfoque intercultural en la enseñanza de las ciencias. Un estudio en el contexto colombiano

Dirección

Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez

El jurado compuesto por el D. Peter Sayer de The Ohio State University, Estados Unidos; el  Dr. Jaime Alonso Usma Wilches de la Universidad de Antioquia y la Dra. Pilar Méndez Rivera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado "Narrativized experiences of becoming English Language Teachers". El Proyecto en mención es de autoría del estudiante Jairo Enrique Castañeda Trujillo y es dirigido por el Dr. Harold Castañeda-Peña (E).

Esta actividad académica estuvo presidida por el Dr Rigoberto Castillo y se realizó en Sala 223 del Edificio Investigadores, sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El DIE-UD en su compromiso de resaltar los logros de nuestros estudiantes, celebra la participación como ponentes de seis estudiantes del Énfasis en ELT Educaction en dos eventos organizados por universidades de reconocido nivel académico. Por un lado, en el 2º Simposio Internacional sobre Investigación en Educación de Idiomas Extranjeros realizado en la Universidad del Tolima, ciudad de Ibagué, en donde participaron los siguientes estudiantes:

El profesor del Énfasis en ELT Education Harold Andrés Castañeda-Peña participó como panelista y comentarista en la presentación del reporte de investigación “Work in Progress: English Teaching and Teachers in Latin America” realizado por Sarah Stanton y Ariel Fiszbein de The Dialogue Leadership for the Americas auspiciado por Pearson.

El reporte de investigación se trabajó respondiendo a la formulación de  tres preguntas fundamentales: ¿Quién enseña inglés en América Latina?, ¿Qué tipo de educación y preparación recibe? ¿Qué se hace en su salón de clases?

El documento presentado busca proporcionar un perfil completo del docente de inglés de América Latina centrándose en este estudio de 2019 en países como Chile, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Colombia como complemento a otro estudio realizado en 2017 titulado "English Language Learning in Latin America".

La Dra. Pilar Méndez Rivera perteneciente al Énfasis en ELT Education del Doctorado Interinstitucional en Educación, participó como ponente en el Foro Desarrollo, Investigación e Innovación del XXI Encuentro Internacional Virtual Educa con la ponencia titulada: Retos, contradicciones e incertidumbres en la formación investigativa: la experiencia del énfasis ELT Education en el Doctorado Interinstitucional en Educación, UDFJC realizada en coautoría con el Dr. Harold Castañeda-Peña en la que se presenta de manera crítica algunas tensiones alrededor de la formación investigativa en el nivel doctoral para el caso de un grupo de profesores de Inglés.

Actividad Fecha Dirigido a
Límite de Recepción de solicitudes para CADE 24-2019 Martes 12 de Noviembre, 5:00 pm Estudiantes y Profesores
CADE 24-2019 Jueves 14 de noviembre, 10:00 am Miembros del CADE
Límite de entrega de informes de gestión 2019-3 Lunes 18 de Noviembre, 5:00 pm Profesores
Límite presentación de Syllabus 2020-1 Viernes 22 de Noviembre, 12:00 m Profesores
Límite de Recepción de solicitudes para CADE 25-2019 Viernes 22 de Noviembre, 5:00 pm Estudiantes y Profesores
Límite de Evaluación docente Lunes 25 de Noviembre, 5:00 pm Estudiantes
CADE 25-2019 Jueves 28 de Noviembre, 10:00 am Miembros del CADE

Nos complace informar a la comunidad educativa del DIE-UD que el profesor Rodolfo Vergel Causado, coordinador del énfasis de Educación Matemática del DIE-UD, ha sido invitado a dos universidades españolas para desarrollar actividades académicas en el año 2020.

El profesor Vergel ofrecerá una conferencia, a finales del mes de marzo del año 2020, sobre la emergencia y el desarrollo del pensamiento algebraico temprano en la Universidad de la Laguna en Tenerife, Islas Canarias. La invitación que le hace dicha universidad es un reconocimiento al trabajo que desde algunos años ha venido desarrollando el profesor Vergel en el campo del Álgebra temprana.

El estudiante Weimar Muñoz Villate y la egresada Dra. Gloria Inés Neira Sanabria, ambos del énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación, participan como conferencistas en el V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática - CIHEM 2019.

El estudiante Weimar Muñoz Villate participa con la conferencia Relaciones entre historia de las matemáticas y formación de ingenieros: el caso del teorema fundamental del Cálculo; y la profesora Dra. Gloria Inés Neira Sanabria con la conferencia Algunas consideraciones históricas y epistemológicas sobre límite y derivada.

Felicitaciones a nuestros colegas del énfasis en Educación Matemática.

El congreso CIHEM se celebra en la sede Aduanilla de Paiba, del 12 al 15 de noviembre de 2019.

Los docentes y estudiantes del Énfasis en ELT Education del Doctorado Interinstitucional en Educación tuvieron una destacada participación en el XXV Symposium on Research in Applied Linguistics como panelistas de la mesa denominada Colloquium on Contemporary Research Agendas in ELT.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Jairo Enrique Castañeda Trujillo.

Título del Proyecto

Narrativizing collectively English language pre-service teachers’ journeys in being and becoming English teachers within an Initial English Language Teacher Education program.

Dirección

Dr. Harold Castañeda-Peña (E)

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Fredy Alejandro Barbosa Meléndez.

Título del Proyecto

La agrimensura: un elemento articulador para el diseño de trayectorias para la enseñanza de la geometría escolar en la escuela primaria rural.

Dirección

Dra. Olga Lucía León Corredor

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Nathaly Guerrero Guevara.

Título del Proyecto

Las Capacidades y Competencias Ambientales en la Enseñanza de las Ciencias: Una propuesta docente con estudiantes en Educación Media, en torno al Cambio Climático

Dirección

Dr. William Manuel Mora Penagos

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Adriana Rocío Pérez Rincón.

Título del Proyecto

Experiencia estética cotidiana de niños y niñas a través de narrativas audiovisuales: Implicaciones para la formación de licenciados en artes visuales

Dirección

Dr. Juan Carlos Amador Baquiro

El jurado compuesto por el Dr. Gerardo Echeita Sarrionandia de la Universidad Autónoma de Madrid de España; la Dra. Teresa Pontón Ladino de la Universidad Nacional de Colombia y el Dr. Pedro Javier Rojas Garzón de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral: Formación continuada de profesores en una educación matemática escolar accesible. Este proyecto es de autoría del estudiante Luis Alexander Castro Miguez y es dirigido por la profesora Dra. Olga Lucía León Corredor, adscrita al Énfasis en Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por el profesor Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler y tuvo lugar en la Sala Francisco José de Caldas de la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El jurado compuesto por la Dra. Ana Rivero García de la Universidad de Sevilla de España; la Dra. María Mercedes Jiménez Narváez de la Universidad de Antioquia y el Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: El conocimiento profesional del profesor de química en formación inicial en torno al conocimiento escolar sobre cambio químico, en el contexto de las prácticas pedagógicas y didácticas: Estudio de caso en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). El proyecto es de autoría de la profesora Sandra Ximena Ibáñez Córdoba y es dirigido por la profesora Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera, perteneciente al Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación.

El Consejo Ampliado de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con la asistencia y participación de los Coordinadores de Pregrado y Posgrado, en sesión realizada el 24 de octubre de 2019, ante la crisis que enfrenta actualmente la Universidad, manifiesta a la comunidad universitaria y la opinión pública: 

El jurado compuesto por la Dra. Martha Luz Machado Caicedo del Nationaal Instituut Nederlands Slavernijverleden en Erfenis en Holanda; el Dr. Oscar de Jesús Saldarriaga Vélez de la  Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y el Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui Investigador independiente, aprobaron el día de hoy el proyecto de tesis doctoral Escritura de textos históricos subalternos: una aproximación a la historia de la educación en el Chocó.

El proyecto de tesis es de autoría del doctorando Nelson Andrés Molina Roa y es dirigido por la profesora Dra. Sandra Soler Castillo del Énfasis de Lenguaje y Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por el Dr. Harold Castañeda Peña director del DIE-UD y tuvo lugar en la Sala Caldas de la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación se compromete con la visibilidad interinstitucional de nuestros estudiantes. En esta oportunidad nos complace comunicar que en el 54º Congreso Anual de la Asociación Colombiana de Profesores de Inglés (ASOCOPI) se otorgó el premio a mejor trabajo de grado 2019 titulado: “Documenting the Practices of Shared EFL Teaching in a Public School of Bogotá” -Prácticas de enseñanza compartida documentadas en un contexto EFL de colegio privado en Bogotá-, escrito por Catherine Alejandra Alvarado Beltrán Licenciada en Educación Bilingüe del Pregrado de la Institución Universitaria Colombo Americana (UNICA) y dirigida por el doctorando del Énfasis en ELT Education Carlos Augusto Arias Cepeda quien se encuentra vinculado a la institución mencionada.

La profesora Dra. Adriana Patricia Gallego Torres y el estudiante Vladimir Alfonso Ballesteros Ballesteros del Énfasis de Educación en Ciencias del DIE-UD recibieron el premio a mejor trabajo de sesión en el Congreso Latinoamericano de Educación-ELE 2019- celebrado en Medellín el pasado 11 de octubre de 2019.

El congreso fue organizado por el Instituto Antioqueño de Educación y otorgó el premio a los galardonados en virtud de la ponencia La Educación en Energías Renovables como Campo de Conocimiento. Esta ponencia es orientada por la profesora Adriana Patricia Gallego Torres y hace parte de los avances de la tesis doctoral que actualmente desarrolla el profesor Vladimir Alfonso Ballesteros Ballesteros, quién también es Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

El jurado compuesto por el Dr. Francisco Sierra Caballero de la Universidad de Sevilla, España; la Dra. Beatriz Elena Marín Ochoa de la Universidad Pontificia Bolivariana y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: Sentidos comunes, el campo de la comunicación-educación desde los maestros en el inicio del siglo XXI. El proyecto es autoría del estudiante Gilberto Eduardo Gutiérrez y dirigido por el Dr. Germán Muñoz González, profesor del Énfasis de Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Esta actividad académica estuvo presidida por la Dra. Marieta Quintero Mejía, docente del Doctorado Interinstitucional en Educación y tuvo lugar en la Sala Caldas de la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Luis Alexander Castro Miguez.

Titulo del Proyecto

Formación continuada de profesores en una educación matemática escolar accesible.

Dirección

Dra. Olga Lucía León Corredor

Jurado Evaluador

  • Dr. Gerardo Echeita Sarrionandia, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Dra. Teresa Pontón Ladino, Universidad Nacional de Colombia.
  • Dr. Pedro Javier Rojas Garzón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Martes 29 de octubre de 2019, 8:00 a.m., Sala Francisco José de Caldas, Edificio Central, sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital hará presencia  en el VI Encuentro de la Red colombiana de Licenciaturas en Matemáticas y Afines, Red CLEMA.

Este evento se llevará a cabo durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2019 en las instalaciones de la Universidad de los Llanos, en Villavicencio.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Sandra Ximena Ibañez Córdoba.

Título del Proyecto

El conocimiento profesional del profesor de química en formación inicial en torno al conocimiento escolar sobre cambio químico, en el contexto de las prácticas pedagógicas y didácticas: Estudio de caso en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)

Dirección

Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Gilberto Eduardo Gutiérrez.

Título del Proyecto

Sentidos comunes, El campo de la comunicación-educación desde los maestros en el inicio del siglo XXI

Dirección

Dr. Germán Muñoz González

Jurado Evaluador

  • Dr. Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla, España.
  • Dra. Beatriz Elena Marín Ochoa, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha de Sustentación

Martes 22 de octubre de 2019, 8:00 a.m., Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El jurado compuesto por el Dr. Jordi Sánchez-Navarro de la Universitat Oberta de Catalunya, España; el Dr. Jairo Antonio Pérez de la Universidad Minuto de Dios y el Dr. Germán Muñoz González de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral de la estudiante Sherly González Pineda, Aprendizaje del dibujo de ilustración en las comunidades de fans de narrativas de culto, dirigido por el profesor Dr. Juan Carlos Amador Baquiro coordinador del Énfasis en Lenguaje y Educación de nuestro programa doctoral.

Esta actividad académica estuvo presidida por la profesora Dra. Sandra Soler Castillo y se llevó a cabo en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el día martes 15 de octubre de 2019. ¡Felicitaciones!

Los docentes y estudiantes del Énfasis en ELT Education del Doctorado Interinstitucional en Educación culminaron una destacada participación en el 54º Congreso Anual de ASOCOPI: “Procesos bilingües y multilingües: logros y desafíos educativos en Colombia y América Latina” celebrado en la Universidad Santo Tomas en Bogotá del 10 al 12 de octubre de 2019.

Los estudiantes y profesores participaron en cinco mesas con las siguientes temáticas:

El profesor y director del DIE-UD, Harold Castañeda-Peña junto con los estudiantes, Jair Ayala, Mireya Castañeda, Yi-Fen Liu y Pedro Cabrejo participaron como ponentes en la mesa ELT Research Agendas: Identity(ies), Power(S) and Inequality(ies).

El jurado compuesto por el Dr. Walter Antonio Bazzo, Doctor en Educación y profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil); la Dra. Maria Cristina Cifuentes Arcila, Doctora en Educación y profesora titular de la Universidad Pedagógica Nacional; y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Doctor en Educación y profesor investigador del Doctorado Interinstitucional en Educación, Sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobaron la Tesis doctoral titulada: "Conocimiento didáctico del contenido de los profesores de tecnología en redes virtuales de aprendizaje", de autoría del doctorando Sergio Ramiro Briceño Castañeda y dirigida por el Dr. Carlos Augusto Osorio Marulanda, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.

En el Marco de las Becas Bicentenario, el Doctorado Interinstitucional en Educación abre un proceso de pre-admisión extraordinario 2020-3, este proceso tiene como base la postulación por invitación. Esto implica que un profesor del programa ya haya conocido su interés y que hayan programado una reunión entre el 28 y 29 de octubre.

A continuación podrá consultar el cronograma de pre-admisión para el periodo académico 2020-3.

Cronograma Pre-admisión 2020-3

ACTIVIDAD FECHA
Reuniones previas entre aspirantes y profesores del DIE-UD Del 28 de octubre al 29 de octubre de 2019
Inscripción de aspirantes al Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Esta fase del proceso incluye:

Nos complace comunicar a la comunidad académica que el profesor del Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación Dr. Pedro Javier Rojas Garzón, ha sido invitado por la Universidad Popular del Cesar con sede en Valledupar a participar como conferencista central en el “TERCER CONGRESO NACIONAL DE FORMADORES EN MATEMÁTICAS Y EN FÍSICA”. El profesor participará con la conferencia titulada “Formación de profesores, aprendizaje de las matemáticas y procesos de interpretación”, y también ofrecerá el curso-taller denominado “Transición aritmética-álgebra: aportes para el trabajo en el aula” Esta actividad está organizada por el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Popular del Cesar y se realizará los días 17 y 18 de octubre de 2019 en la ciudad de Valledupar.

Páginas