Publicaciones

The Doctorado Interinstitucional en Educación (Interinstitutional Doctorate on Education), ELT Education Major, at Universidad Distrital Francisco José de Caldas was one of the stakeholders supporting the 51st ASOCOPI’s Annual Congress. Named after the title of this introduction the Congress was a vivid forum for English language teachers and experts interested in discussing how technology has been integrated into English language teaching (ELT) and learning. This book shows a selection of papers presented in the Congress that reflect achievements and challenges for English language teaching and learning development. There are three parts to this book, which constitute the three Rs of technology in ELT as a contribution of this Congress for the academic community: Rethinking, Researching and Re-experiencing.

Además de las dimensiones lingüísticas y su naturaleza polifónica, se expone la emergencia de las narrativas del mal orientadas a reconocer las voces de quienes han padecido la experiencia de la crueldad humana en los conflictos armados, guerras, totalitarismo, dictaduras y demás formas de expresión del “horrorismo”, como lo denomina Cavarero (2009), para referirse al mal. Dichas narrativas exponen el colapso que ocasionan estas experiencias del mal en la vida moral y política. Con ello, se evidencia, de un lado, el declive de lo público, siguiendo a Sennet (2011) y, del otro, las heridas o fracturas causadas en momentos de fragilidad y contingencia.
 

The Doctorado Interinstitucional en Educación (Interinstitutional Doctorate on Education) (DIE) program has a strong history of academic publications and the current volume continues that important tradition. The book takes part in the ongoing Enfasis series and introduces a new line, titled ELT Local Research Agendas. The student chapters found in the current volume are derived from research agenda position papers they wrote during their first year in the PhD program. The position papers are testament to the high quality of scholarship led by the three core ELT Education faculty.

El libro “Álgebra escolar y pensamiento algebraico: aportes para el trabajo en el aula” de Rodolfo Vergel y Pedro Javier Rojas presenta una contribución relevante para la educación matemática y en particular en el área de la enseñanza y aprendizaje del álgebra escolar. Incluye cinco capítulos cuyos contenidos muestran cómo el trabajo de investigación realizado por los autores en sus tesis doctorales en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación -DIE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, puede ser de gran ayuda para los profesores que enseñan álgebra.

La presente compilación de ocho trabajos de estudiantes de la cohorte 2014-3, del énfasis en Educación en Ciencias del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (die-ud), son producto de la estructuración de proyectos de investigación en distintos aspectos que cubren desde la formulación de antecedentes, la configuración de marcos teóricos, la construcción de estado del arte y propuestas de desarrollo metodológico.

Cada capítulo presenta el resumen en los idiomas español, inglés y portugués, con el fin de vincular esta producción a un sistema de búsqueda amplio que responde a una estrategia de difusión, como de cumplimiento de las expectativas de lectores de la comunidad académica internacional de la educación en ciencias.

El presente trabajo del profesor Arias, Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula, se inscribe en estas discusiones, relevando las visiones de los docentes sobre los procesos pedagógicos y los problemas asociados a esta particular enseñanza en construcción. A partir de un estudio cualitativo, su propuesta se centra en analizar las visiones de los docentes, encargados de articular este nuevo modo de enseñanza del pasado reciente de Colombia ante la necesidad de historización del conflicto armado. El estudio sostiene el supuesto que la enseñanza de este pasado se relaciona con un posicionamiento pedagógico y político del maestro, que desde la conciencia situada de su historicidad, piensa la enseñanza de ese pasado para transformar el presente de injusticias.

El texto está organizado en ocho capítulos; en el primero, se describe el contexto de creación del curso de formación de profesores de Ciencias en contextos de diversidad para el trabajo con poblaciones con limitaciones visuales y auditivas; en el segundo, se exponen los fundamentos teóricos que acoge la comunidad de ciencias naturales del proyecto; en el tercero, se señala la manera como se concibe el aprendizaje desde las comunidades de práctica; en el cuarto, se describen aspectos concernientes al desarrollo y publicación de cursos accesibles en la plataforma ATutor; en el capítulo quinto se puntualizan los elementos que son necesarios considerar a la hora de pensar en el diseño de una unidad didáctica, y se hace mención a la incorporación de las tic en el diseño de Unidades Didácticas; en el sexto; se presentan algunas consideraciones didácticas en la construcción de OVA y AVA; el séptimo; se refiere a los derechos de autor y propiedad intelectual, lo cual es fundamental a la ho

La dirección del DIE-UD agradece tu contribución al árbol de navidad y te desea una feliz navidad en familia y con aquellos a quienes amas, que cada día del próximo año venga lleno de éxito, salud, amor, nuevos retos y satisfacciones.

Feliz Navidad 2018 y Prospero Año 2019

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante María Elvia Domínguez Blanco.

Título del Proyecto

Emociones morales y políticas en tramas narrativas de planes de vida de jóvenes universitarios

Dirección

Dra. Marieta Quintero Mejía

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Liliana Ávila Serrano.

Título del Proyecto

Pedagogía de lo poético. Condición de posibilidad para la formación desde lo literario

Dirección

Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Francy Lined Vásquez.

Título del Proyecto

Lo poético y la tierra: una propuesta para la formación y el cuidado

Dirección

Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui

Jurado Evaluador

  • Dr. Steven Bermúdez Antúnez, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Dr. Pedro Juan Aristizábal, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
  • Dr. Pedro José Vargas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Lunes 25 de febrero de 2019, 2:00 p.m., Sala 223, Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El próximo jueves el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá dedicará a nombre de Bruno D’Amore y de Martha Isabel Fandiño Pinilla una sesión especial de su biblioteca con una ceremonia pública presentando una placa conmemorativa. Esa sección especial es el resultado de una donación hecha por los dos profesores al Instituto Italiano de Cultura de Bogotá. En esta ceremonia también participará el Doctor Luis Ángel Bohórquez Arenas, docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y egresado del Doctorado Interinstitucional en Educación y es quien hará la presentación del homenaje.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Diana Esperanza Páez Robayo.

Título del Proyecto

Subjetividad política y memorias docentes: entre la violencia política y la escuela

Dirección

Dr. Diego Hernán Arias Gómez

Jurado Evaluador

  • Dra. Miriam Elizabeth Kriger, investigadora CIS-CONICET, Argentina.
  • Dra. Ruth Amanda Cortés, investigadora IDEP, Colombia.
  • Dra. María Cristina Martínez, Universidad Pedagógica Nacional.

Fecha de Sustentación

Martes 11 de diciembre de 2018, 10:00 a.m., Sala Francisco José de Caldas, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 N°. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Luis Fernando Velásquez León.

Título de la Tesis

Vulneración de derechos por violencia escolar en adolescentes

Dirección

Dra. Bárbara Yadira García Sánchez

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Germán Chaves Mejía.

Título del Proyecto

Perfil conceptual sobre adaptación biológica en las prácticas docentes del profesorado de biología: un estudio de caso

Dirección

Dr. Álvaro García Martínez

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Angélica María García Castillo.

Título del Proyecto

Experiencias educativas que acogen las diferencias y la otredad. El caso de Liceo VAL

Dirección

Dra. Sandra Soler Castillo

ANTONIO QUINTANA RAMÍREZ, candidato a Doctor del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD, inscrito en el Énfasis en Lenguaje y Educación, línea Comunicación - Educación en la Cultura, recibió el día de hoy la Distinción Laureada por la tesis titulada Hipertextualidad y Conectividad alternativas de la cultura digital para la configuración de ambientes educativos, la cual fue orientada por GERMÁN MUÑOZ GONZÁLEZ, doctor en Ciencias Sociales y profesor del DIE-UD.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Antonio Quintana Ramírez.

Título de la Tesis

Hipertextualidad y Conectividad alternativas de la cultura digital para la configuración de ambientes educativos

Dirección

Dr. Germán Muñoz González

Jurado evaluador

  • Dra. Inés Dussel, DIE-CINVESTAV, México.
  • Dr. Jaime Alejandro Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
  • Dra. Rocío Rueda Ortiz, Universidad Pedagógica Nacional.

Fecha de Sustentación

Lunes 19 de noviembre de 2018 a las 11:00 a.m., Sala Francisco José de Caldas, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

Dada la actual coyuntura de la lucha en defensa de la universidad pública, el Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas convoca a la comunidad universitaria al Panel: La Educación Superior en Resistencia 

Panelistas

  • David Bernal, estudiante del Énfasis en Lenguaje y Educación DIE-UD
  • Juan Carlos Amador Báquiro, docente investigador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha: Miércoles 14 de noviembre de 2018
Hora: 04:00 pm
Lugar: Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, calle 13 No. 31- 75.

Durante la semana que termina, estuvo de visita en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el profesor CHRISTIAN PLANTIN PhD. El profesor Plantin es docente de la Universidad de Lyon, Francia, director de investigación del “Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), trabaja en el seno de l'Unité Mixte de Recherche ICAR (Interacciones, Corpus, Aprendizajes, Representaciones). Sus principales áreas de investigación son la argumentación, las emociones y las interacciones. Entre los reconocimientos que ha recibido se destacan la “Médaille d'or de la Commission Française de la Culture de l'Agglomération de Bruxelles” en 1989 y el “Distinguished Scholarship Award” de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Argumentación (ISSA), en el 2002.

The Doctorado Interinstitucional en Educación and Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés of the Universidad Distrital invite you to the workshop Practitioner/classroom research: From study design to publication By Betsy Gilliland, PhD. Professor at University of Hawai’i Mānoa.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación, en el marco del seminario permanente Miradas Contemporáneas en Educación, invitan a la conferencia: Razones y emociones en el discurso. Conferencista invitado Christian Plantin, PhD. Universidad de Lyon.

Entrada libre hasta agotar aforo

Actualmente se lleva a cabo en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas la primera Jornada de Validación de los diseños de Módulos y CADEP del proyecto ACACIA. Estas jornadas de evaluación ya se han desarrollado en los CADEP de Lima y Nicaragua, ahora le corresponde el turno al CADEP de la Universidad Distrital en Bogotá.

Durante la semana que finaliza, estuvo de visita en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas la profesora Graciela Rubio Soto PhD. Actualmente Graciela Rubio es profesora del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Chile. Se ha desempeñado como investigadora de la CEAAL y como académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Ha publicado diversos artículos científicos y libros relacionados con la memoria, la historia y la ciudadanía.

El Dr. Hernando Bayona Rodríguez, actual asesor de la Ministra María Victoria Angulo y gerente nacional “Todos a Aprender”, programa del Ministerio de Educación Nacional, hizo reconocimiento a Giovanny Castañeda Rojas, estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación, por la distinción laureada recibida por su trabajo de tesis Doctoral titulada Configuración del maltrato en la relación Profesor - Estudiante. Orientada por Bárbara García Sánchez, doctora en Ciencias de la Educación, profesora de la Universidad Distrital, y en cotutela con Catherine Blaya, doctora en Ciencias Sociales, profesora de la Universidad Niza Sophia Antipolis y presidenta del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar. A continuación el texto entregado como reconocimiento se cita la comunicación entregada por dicho reconocimiento.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada, en el marco del seminario permanente Miradas Contemporáneas en Educación, invitan a la conferencia: La enseñanza del pasado reciente: trayectos curriculares y desafíos educativos en la experiencia chilena. Conferencista invitada Dra. Graciela Rubio Soto, investigadora y docente de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Durante la semana del 7 al 13 de octubre, estuvo de visita en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas la Dra. MERCÈ IZQUIERDO AYMERICH. La profesora IZQUIERDO ha sido docente de química en secundaria y de didáctica de las ciencias y de Historia de la química en la Universidad Autónoma de Barcelona. Pertenece al grupo de investigación Lenguaje y Enseñanza de las Ciencias (LIEC). Entre sus líneas de investigación se encuentran: El desarrollo de las competencias comunicativas en el marco del Aprendizaje de las Ciencias, la cimentación de la Enseñanza de las Ciencias (especialmente de la química), a partir de la filosofía y de la historia de las ciencias, y, el Lenguaje Científico en los informes del trabajo experimental y en libros de texto.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Facultad de Ciencias y Educación y en su nombre los Comités de Autoevaluación y Acreditación y de Currículo tienen el gusto de invitarles al II Encuentro de Egresados. La profesión docente: desafíos y expectativas, que se llevará a cabo el sábado 27 de octubre de 2018 en horario de 8:30 am a 12 m en las instalaciones del Auditorio Mayor Hermanos Sanjuán, sede Macarena A, Carrera 3 N.° 26A - 40. Este encuentro se propone reafirmar los lazos y el entretejido de comunidad académica del cual sabemos nuestros graduados y graduadas hacen parte.

Durante la semana que finaliza, estuvo de visita en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el profesor Gabriel Alfonso Medina Carrasco PhD. El profesor Medina es Licenciado en Auditoría (1982-1985) por la Universidad de Concepción en Chile, cursó su Maestría en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), y es Doctor en Ciencia Social con Especialidad en Sociología por el Centro de Estudios Sociológicos (CES) del Colegio de México con la tesis “Producción de subjetividades juveniles. Dispositivos tecnológicos y globalización”, dirigida por Rossana Reguillo.

El día de hoy en la sede Aduanilla de Paiba, el jurado compuesto por la Dra. Carlota Guzmán Gómez del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM de México; la Dra. Luz Stella Cañón Cueca de la Secretaría de Educación del Distrito y el Dr. Absalón Jiménez Becerra de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: La experiencia de los jóvenes frente al maltrato escolar en contextos de educación rural.

El proyecto fue presentado por el estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación Juan Pablo Bohórquez, dirigido por la Doctora Bárbara García Sánchez, coordinadora del Énfasis en Historia de la Educación, pedagogía y la educación comparada y directora de la línea de investigación Violencia y Educación.

Los días 11, 12 y 13 de octubre de 2018 se celebró en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el XI Seminario Taller África en la Escuela, coorganizado por la Línea del Énfasis de Lenguaje y Educación, Discurso, Discriminación y Escuela. Esta línea es liderada por la docente del DIE-UD Sandra Soler Castillo. El evento puso el foco en la discusión de los problemas del racismo y la exclusión en el contexto de la escuela.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Juan Pablo Bohórquez Forero.

Título del Proyecto

La experiencia de los jóvenes frente al maltrato escolar en contextos de educación rural

Dirección

Dra. Bárbara Yadira García Sánchez

El pasado tres de octubre de 2018 finalizó la presentación del Cine foro Ciclo Rosa y otros Colores, Para leer género en el Aula en la Aduanilla de Paiba. Evento organizado por el Módulo Apoya del Centro Acacia, en alianza con el Doctorado Interinstitucional en Educación y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El director del DIE-UD y coordinador del Cine-foro Dr. Harold Andrés Castañeda Peña presentó un balance satisfactorio destacando, no solo la pertinencia de las películas, el nivel académico y conceptual de los orientadores invitados, sino también la gran recepción de la comunidad académica, en los cuatro foros desarrollados.

Anualmente, el evento de África en la Escuela se convierte en el epicentro de actividades que tienen que ver con la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, el seguimiento a la afroetnoeducación y los estudios étnico-raciales en la escuela. Estas temáticas son abordadas desde diversas perspectivas para enriquecer el debate pedagógico y comunitario entorno a los estudios afros en Colombia.

La variedad de estas perspectivas, gozan hoy por hoy de una fuerte movilización social que demanda derechos adquiridos que día a día ganan centralidad tanto en la agenda educativa como de incidencia ante el Estado Nación.

En función de ello, esta agenda agrupa las temáticas a exponer, orientando la ejecución de este encuentro de saberes.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis ELT Education, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invitan a la conferencia: INTERSTICIOS Y FRONTERAS DE LA IDENTIDAD MODERNA, a cargo del Doctor en Ciencia Social, Gabriel Alfonso Medina Carrasco, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad de México.

Entrada libre hasta agotar aforo

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario -Taller África en la Escuela, invita a la conferencia RACISMO DISCURSIVO Y CONTRADISCURSO a cargo de Sandra Soler Castillo, Doctora en Lingüística y Comunicación por la Universidad de Barcelona, España, profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia: La Familia, la Escucha y el Conflicto: Buscando Caminos para la Resolución, a cargo de la Dra. Anita Dorczak, Doctora en Filosofía, Abogada, Mediadora de familia y Especialista en resolución de conflictos.

Entrada libre hasta agotar aforo

El Programa de Postgrado en Enseñanza, Filosofía e Historia de las Ciencias -PPGEFHC- de las Universidades Federal de Bahía y Estatal Feira de Santana y, el Grupo de Investigaciones en Etnobiología y Enseñanza de las Ciencias - GIEEC, organizan el II Workshop de Educación Científica e Intercultural “Entre las ciencias y las vivencias” a realizarse los días 30 y 31 de octubre de 2018 en la Universidad Estatal Feira de Santana.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Adriana Lasprilla Herrera.

Título del Proyecto

Constitución dialéctica de los procesos de objetivación y subjetivación con una ética comunitaria en labores desarrolladas al abordar tareas de generalización de patrones

Dirección

Dra. Olga Lucía León Corredor

Nos complace informar a la comunidad académica que la Dra. Dora Inés Calderón recibió la invitación de la Dirección del Centro de Investigación y Extensión de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a participar como conferencista principal en el “Segundo Encuentro de Semilleros de Investigación”. Este evento académico se llevará a cabo en UPTC Seccional Chiquinquirá, el próximo 5 de octubre de 2018, donde la doctora Calderón participará con la conferencia: La investigación como práctica en la formación profesional. Esta invitación también es un reconocimiento a la trayectoria profesional e investigativa a nivel nacional, no solo de nuestra colega, sino para la comunidad académica el DIE-UD y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En la pasada ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias y Educación realizada el viernes 21 de septiembre de 2018 en el Auditorio Mayor Hermanos San Juan, se graduaron del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD cuatro nuevos doctores, dos del Énfasis en Educación Matemática; uno del Énfasis en Lenguaje y Educación y uno del Énfasis en Educación en Ciencias. Dos de ellos están adscritos a proyectos curriculares de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: el Doctor GUILLERMO FONSECA AMAYA quien pertenece a la Licenciatura en Biología; la Doctora GLORIA INÉS NEIRA SANABRIA quien pertenece al proyecto de Ingeniería de Sistemas; ambos recibieron la aprobación laureada de su tesis doctoral.

GIOVANNY CASTAÑEDA ROJAS, candidato a Doctor del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD, inscrito en el Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada, Línea Violencia y Educación y Grupo de Investigación Formación de Educadores, recibió el 17 de septiembre de 2018, la Distinción Laureada por la tesis titulada Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante, la cual fue orientada por BÁRBARA GARCÍA SÁNCHEZ, doctora en Ciencias de la Educación, profesora del DIE-UD, y en cotutela con CATHERINE BLAYA, doctora en Ciencias Sociales, profesora de la Universidad Niza Sophia Antipolis y presidenta del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Giovanny Castañeda Rojas. Gracias al convenio de cotutela firmado con la Universidad de Côte d'Azur (Francia), el doctorando recibirá la doble titulación.

Título de la Tesis

Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante

Durante el periodo comprendido entre el 17 y el 31 de agosto del año en curso, el profesor del Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Dr. Rodolfo Vergel Causado, estuvo en la Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte (UFRN), en Natal, Brasil, participando en el programa de Doctorado EM ENSINO DE CIÊNCIAS E MATEMÁTICA con la dirección del seminario doctoral Tópicos Especiales de Investigación sobre la Teoría de la Objetivación (TO).

El Módulo Apoya del Centro Acacia, el Doctorado Interinstitucional en Educación y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas han programado el Cine Foro: CICLO ROSA Y COLORES "OTROS": PARA LEER GÉNERO EN EL AULA.

Esta propuesta hace parte del sistema de campañas del Módulo Apoya, las cuales buscan el cambio de actitudes respecto a situaciones discriminatorias y de intolerancia en toda la comunidad universitaria, en esta ocasión frente a la presencia del género en las aulas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en niveles de pregrado y postgrado, se trata de "leer el género en clase".

Durante la semana que finalizó, nos visitó el reconocido profesor Dr. EDUARDO FLEURY MORTIMER vinculado a la Universidad Federal de Minas de Gerais, Investigador del campo de la Educación en Ciencias, con interés especial en las líneas: La relación entre elaboración de conceptos científicos y el uso del lenguaje en aulas de química y ciencias; Investigación y formación de profesores; Filosofía e historia de las ciencias; Lenguaje y cognición en el aula y Educación y Conocimiento. Ha sido coordinador del Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais, director de la División de Enseñanza de la Sociedad Brasileña de Química y miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico –CNPq- en el área de Educación. También fue Presidente de la Asociación Brasileña de Investigación en Educación en Ciencias, entre otros cargos en su país natal, Brasil.

El pasado mes de junio la docente de la Facultad de Ciencias y Educación adscrita al Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación Dra. OLGA LUCIA LEÓN CORREDOR, atendió la invitación como investigadora visitante por la Manchester Metropolitan University. La invitación consistió en una estancia investigativa financiada por la Universidad anfitriona, con el objeto de consolidar el proyecto internacional sobre Educación Matemática en Ambientes No Formales y Comunidades No Escolarizadas. El proyecto en mención es una iniciativa gestada por investigadores de Colombia, Brasil, Costa Rica, Portugal e Inglaterra, la Dra.

Agenda

Agosto 25 (Sábado)
Aula Abierta - Salida Parque Sabio Mutis. Tena, Cundinamarca
Mayor Información: csamudio@uniminuto.edu
Agosto 27 (Lunes)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 No. 31 - 75
2:00 a 4:00 pm Exposición de Pósteres
Instalación Artística
4:00 pm Presentación de Niko Potes
Artista Urbano – Hijos de la Calle
4:30 a 6:30 pm Conversatorio: Revisitar la comunicación popular.
Ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re existencia política.
Invitados: Claudia Villa Mayor (Arg),

El Encuentro Nacional de Investigación en Educación en Ciencias (ENPEC) es un evento bienal promovido por la Asociación Brasileña de Investigación en Educación en Ciencias (ABRAPEC) y su décima segunda edición se realizará los días 25 a 28 de junio de 2019 en Natal, Rio Grande de Norte.

Ayer se llevó a cabo el evento de bienvenida e inducción a estudiantes del Doctorado Interinstitucional en Educación cohorte 2018-3. Esta actividad, dirigida por el director del programa, Dr. Harold Castañeda-Pena, contó con la participación de los estudiantes admitidos en los cinco Énfasis del DIE-UD. En el desarrollo del evento se presentó el equipo de asistentes y la descripción de sus diferentes funciones; se hizo la socialización de los procesos administrativos y la ruta académica para la culminación de estudios y se explicó el marco reglamentario del DIE-UD (Acuerdo 02 de 2010; protocolos de funcionamiento). El evento contó con la presencia de la directora de Bienestar de la Universidad Distrital -y doctoranda del DIE-UD-, Astrid Ximena Parson, quien saludó a los estudiantes y presentó los servicios de la Oficina de Bienestar. El acto culminó con la realización de un taller de inducción para presentar exámenes internacionales de lengua extranjera.

El profesor VICENÇ FONT MOLL, proveniente de la Universidad de Barcelona España, visitó el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación en el Énfasis de Educación Matemática durante la semana comprendida entre el 23 y el 27 de julio de 2018. El Dr. Font estuvo participando como jurado internacional de la tesis doctoral titulada: Dificultades, conflictos y obstáculos en las prácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial –PEUC- en estudiantes de ingeniería y defendida por la candidata a doctora GLORIA INÉS NEIRA SANABRIA del Énfasis de Educación Matemática.

El día de hoy en la sede Aduanilla de Paiba, el jurado compuesto por la Dra. Carlota Guzmán Gómez del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM de México; la Dra. Carmen Beatriz Torres Castro, de la Universidad Santo Tomas de Colombia y el Dr. Absalón Jiménez Becerra de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: Construcción de experiencia social y escolar en jóvenes escolarizados victimas de Ciberacoso.

El proyecto fue presentado por la estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación Lady Diana Mojica Bautista, dirigido por la Doctora Bárbara García Sánchez, coordinadora del Énfasis en Historia de la Educación, pedagogía y la educación comparada y directora de la línea de investigación Violencia y Educación.

La Candidata a Doctora del Doctorado Interinstitucional en Educación, perteneciente al Énfasis de EDUCACIÓN MATEMÁTICA, GLORIA INÉS NEIRA SANABRIA, recibió el día de hoy la Distinción Laureada por la tesis: “Dificultades, conflictos y obstáculos en las prácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial –PEUC- en estudiantes de ingeniería”, la cual fue orientada por el Dr. en Educación y profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Distrital, Dr. RODOLFO VERGEL CAUSADO y asesorada por el Dr. CARLOS EDUARDO VASCO.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Lady Diana Mojica.

Titulo del Proyecto

Construcción de experiencia social y escolar en jóvenes escolarizados victimas de Ciberacoso

Dirección

Dra. Bárbara Yadira García Sánchez

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Gustavo Adolfo Junca Rodríguez.

Título de la Tesis

Caracterización de la competencia matemática de modelación analítica en Economía: El concepto de marginalidad asociado al estudio de la derivada

Dirección

Dra. Dora Inés Calderón
Dr. Carlos Eduardo Vasco (Codirección)

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Gloria Inés Neira Sanabria.

Título de la Tesis

Dificultades, conflictos y obstáculos en las prácticas educativas universitarias de iniciación al cálculo diferencial –PEUC- en estudiantes de ingeniería

Dirección

Dr. Rodolfo Vergel Causado
Asesor: Dr. Carlos Eduardo Vasco

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invitan a la conferencia: Criterios valorativos y normativos en la didáctica de una disciplina científica, con el conferencista Dr. Vicenç Font Moll, profesor de la Universidad de Barcelona. Doctor en Filosofía y Ciencias de La Educación por la Universidad de Barcelona, España.

El profesor del Énfasis de Educación Matemática del Doctorado Interinstitucional en Educación Dr. Rodolfo Vergel Causado ha sido invitado por la Universidade Federal Do Rio Grande Do Norte (UFRN) de la ciudad de Natal, Brasil a participar de varias actividades académicas en su Programa de Postgrado en Enseñanza de Ciencias y Matemáticas (PPGECM).

El pasado jueves 14 de junio se llevó a cabo en la Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el Acto de presentación de los reconocimientos de Alta Calidad otorgados al Doctorado Interinstitucional en Educación. En esta actividad, la cual fue presidida por el Dr. Rodolfo Vergel Causado, coordinador el Énfasis de Educación Matemática del DIE-UD y director encargado del Doctorado, buscamos dar a conocer a la comunidad académica los reconocimientos más importantes que lo avalan como un programa reconocido por sus altos estándares de calidad académica y administrativa.

El Jurado evaluador compuesto por el Dr. Vicenç Font Moll de la Universidad de Barcelona, España; el Dr. Wilson Gordillo Thiriat de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Dr. Martín Eduardo Acosta, también de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, otorgó la Mención de Aprobada con Distinción a la tesis doctoral defendida por el profesor Enrique Mateus Nieves por su investigación presentada para obtener el Doctorado en Educación titulada: Análisis didáctico a un proceso de instrucción del método de integración por partes. El proyecto fue dirigido por el Dr. Rodolfo Vergel Causado, docente investigador adscrito al Doctorado Interinstitucional en Educación.

Con gran éxito se llevó a cabo el jueves 14 de junio el Coloquio de socialización de avances en el desarrollo de tesis y proyectos de tesis doctorales. Este tipo de evento se consolida como un espacio académico y de encuentro entre estudiantes, directores de tesis y comunidad académica de la UDFJC y tiene como objetivo central permitir a los doctorandos poner en discusión los avances de sus propuestas investigativas y familiarizarse con espacios de alto nivel de debate.

En el evento participaron docentes del DIE-UD, doctores visitantes de otras instituciones, egresados del DIE, estudiantes admitidos para la cohorte 2018-3 y amigos de la comunidad académica DIE. En total se presentaron 36 ponencias, repartidas en cuatro mesas, ubicadas en los diferentes espacios de la Sede Aduanilla de Paiba. La apertura del evento estuvo a cargo del doctor Absalón Jiménez, con la conferencia titulada Pensamiento pedagógico colombiano.

El Jurado evaluador compuesto por la Dra. ANA RIVERO GARCÍA de la Universidad de Sevilla; la Dra. FANNY ÁNGULO DELGADO de la Universidad de Antioquia y el Dr. EDGAR ORLAY VALBUENA USSA de la Universidad Pedagógica Nacional, otorgó la Mención de Tesis Laureada al profesor GUILLERMO FONSECA AMAYA por su investigación presentada para obtener el Doctorado en Educación titulada: El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Este galardón se otorgó gracias “al rigor investigativo de la tesis así como sus aportes al campo del conocimiento profesional del profesor, y a la formación de profesores de Biología”, mencionó uno de los jurados. El proyecto fue dirigido por la Dra. CARMEN ALICIA MARTÍNEZ RIVERA, docente investigadora Senior de Colciencias y adscrita al Doctorado Interinstitucional en Educación.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Enrique Mateus Nieves.

Título de la Tesis

Análisis didáctico a un proceso de instrucción del método de integración por partes

Dirección

Dr. Rodolfo Vergel Causado

El ciclo de sustentaciones del Énfasis en Educación Matemática culminó esta semana con la aprobación del proyecto de tesis Las problemáticas semióticas en las representaciones de los conjuntos infinitos en la práctica docente. Este proyecto fue presentado por el doctorando Héctor Mauricio Becerra Galindo, profesor de la Secretaria de Educación Distrital, y es dirigido por el doctor Bruno D´Amore, profesor del DIE-UD.

Para la aprobación de este proyecto el jurado compuesto por el Dr. Salvador Llinares Ciscar de la Universidad de Alicante, España; el Dr. Gilberto de Jesús Obando Zapata de la Universidad de Antioquia y el Dr. Rodolfo Vergel Causado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tuvo en cuenta la novedad de algunos conceptos, como Conciencia Semiótica.

El jurado compuesto por el Dr. Salvador Llinares Ciscar de la Universidad de Alicante – España-; el Dr. Alfonso Jiménez Espinosa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis doctoral titulado: Posibles cambios de concepciones de profesores universitarios sobre las causas de los errores (de sus estudiantes) en el aprendizaje de la matemática. Este proyecto fue presentado por el doctorando Henry Alexander Ramírez Bernal, profesor de la Universidad de La Sabana y es dirigido por el profesor Bruno D´Amore, profesor del DIE-UD.

Esta ceremonia de sustentación de proyecto de tesis fue presidida por el profesor Rodolfo Vergel Causado del DIE-UD y se llevó a cabo en la Sala Francisco José de Caldas de la sede Aduanilla de Paiba de nuestra Universidad.

El día de hoy fue aprobado el proyecto de tesis doctoral Un laboratorio de prácticas docentes para la formación de profesores de matemáticas, de autoría de la doctoranda María Rocío Malagón Patiño, docente del Servicio Nacional del Aprendizaje –SENA–. El proyecto es dirigido por el profesor Dr. Bruno D´Amore, profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación y fue avalado por el jurado evaluador compuesto por el Dr. Salvador Llinares Ciscar, docente de la Universidad de Alicante, España; el Dr. Luis Ángel Bohórquez Arenas, docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Dr. Martín Eduardo Acosta Gempeler, también docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Esta actividad académica se llevó a cabo el día jueves 7 de junio de 2018 en la sala Caldas de la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Director del Doctorado Interinstitucional en Educación y los coordinadores de énfasis los invitan al Coloquio de socialización de avances en el desarrollo de tesis y proyectos de tesis doctorales, DIE-UD.

Lugar: Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 No. 31 – 75.
Fecha: Jueves 14 de junio de 2018.
Hora: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

El objetivo de este coloquio es socializar los avances de los proyectos de tesis y tesis. Además, se busca que esta sea una oportunidad de encuentro para estrechar lazos académicos y fraternales entre los miembros de nuestra comunidad académica.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Guillermo Fonseca Amaya.

Título de la Tesis

El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Dirección

Dra. Carmen Alicia Martínez Rivera

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Héctor Mauricio Becerra Galindo.

Titulo del Proyecto

Las problemáticas semióticas en las representaciones de los conjuntos infinitos en la práctica docente.

Dirección

Dr. Bruno D´Amore

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Henry Alexander Ramírez Bernal.

Titulo del Proyecto

Posibles cambios de concepciones de profesores universitarios sobre las causas de los errores (de sus estudiantes) en el aprendizaje de la matemática

Dirección

Dr. Bruno D´Amore

El pasado viernes culminó la visita al Doctorado Interinstitucional en Educación el conocido investigador Dr. Humberto Quiceno Castrillón. El Doctor Quiceno, es docente de la Universidad del Valle, Doctor en Filosofía y Ciencias de La Educación por la Universidad de Barcelona, hace parte de la segunda generación de uno de los grupos de investigación más representativos de la educación en nuestro país: el Grupo de Investigación Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia. Es actualmente uno de los referentes más importantes dentro de la corriente de pensamiento pedagógico en Colombia. En la tercera oportunidad que visita nuestra Universidad y en su paso por la sede Aduanilla de Paiba, compartió con estudiantes y profesores del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada en diferentes espacios académicos ofrecidos por el DIE-UD.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante María Rocío Malagón Patiño.

Titulo del Proyecto

Un laboratorio de prácticas docentes para la formación de profesores de matemáticas

Dirección

Dr. Bruno D´Amore

Páginas