Publicaciones

Finaliza el ciclo de sustentaciones del Doctorado Interinstitucional en Educación para el mes de mayo de 2018 con la aprobación del proyecto de investigación, La Dimensión Ambiental en el Diseño Curricular de la Formación de Docentes Universitarios: Una Experiencia de Educación Virtual en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la docente de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Claudia María Cardona Londoño, y orientado por el Doctor en Educación Ambiental de la Universidad de Sevilla, William Manuel Mora Penagos.

El Doctorado Interinstitucional en Educación continúa con el ciclo de sustentaciones de proyectos de tesis y de tesis doctorales. Para el día de hoy el jurado compuesto por el Dr. Diego Fernando Valderrama de la Universidad Federal de Bahía de Brasil; el Dr. Alejandro Castro de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y el Dr. Jaime Duván Reyes Roncancio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó el proyecto de tesis: Comunidades de práctica de profesores y profesoras de ciencias para el cambio educativo en la enseñanza de las ciencias que tenga en cuenta el contexto y la diversidad cultural. Un estudio de caso en Colombia.

El proyecto fue presentado por la estudiante Claudia Patricia Orjuela Osorio, docente de la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, perteneciente al Énfasis en Educación en Ciencias y es dirigido por la docente de la Facultad de Ciencias y Educación Dra. Adela Molina Andrade.

El día de hoy fue aprobado el proyecto de tesis doctoral titulado Concepciones de muerte desde la perspectiva de la diversidad cultural, en docentes formadores de profesionales de áreas ambientales en dos IES ubicadas en contextos culturalmente diferenciados. El proyecto fue presentado por la estudiante ASTRID XIMENA PARSONS DELGADO, docente de la Facultad de Medio Ambiente y Directora de Bienestar Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; trabajo dirigido por la docente investigadora del Énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación, Dra. ADELA MOLINA ANDRADE.

El jurado compuesto por el Dr. ÁTTICO INACIO CHASSOT de la Red Amazónica Enseñanza de Ciencia y Matemáticas (REAMEC) de Brasil; la Dra. ROSA INÉS PEDREROS de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y el Dr. ÁLVARO GARCÍA MARTÍNEZ de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aprobó hoy el proyecto de tesis doctoral titulado Rol cultural de la mujer en la ciencia y su enseñanza y diversidad cultural: El caso de las concepciones de profesores y profesoras formadores de licenciados en ciencias de cinco universidades públicas en contextos culturalmente diferenciados, de autoría de la docente QUIRA ALEJANDRA SANABRIA ROJAS profesora de planta de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; y dirigido por la Dra.

La Candidata a Doctora del Doctorado Interinstitucional en Educación, perteneciente al Énfasis de Educación en Ciencias,  CARMEN ANDREA ARISTIZÁBAL FÚQUENE recibió el día de hoy la Distinción Laureada por la tesis: “Fortalecimiento de la identidad profesional docente mediante la interacción en una comunidad de desarrollo profesional a través del uso de la Historia de la Ciencia”, la cual fue orientada por el Dr. en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor del doctorado en la Universidad Distrital, ÁLVARO GARCIA MARTÍNEZ.

El día de ayer 17 de mayo de 2018, el estudiante del Énfasis de Educación Matemática del DIE-UD y profesor de la Facultad de Ingeniería Fernando León Parada presentó públicamente su Proyecto de Investigación Doctoral ante el jurado compuesto por la Dra. Mariana Saiz Roldán de la Universidad Pedagógica Nacional de México; la Dra. Lucía Zapata Cardona de la Universidad de Antioquia y el Dr. Pedro Javier Rojas Garzón de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Claudia María Cardona Londoño.

Título del Proyecto

La Dimensión Ambiental en el diseño curricular de la formación de Docentes Universitarios: Una experiencia de Educación Virtual en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Dirección

Dr. William Manuel Mora

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Claudia Patricia Orjuela Osorio.

Título del Proyecto

Comunidades de práctica de profesores y profesoras de ciencias para el cambio educativo en la enseñanza de las ciencias que tenga en cuenta el contexto y la diversidad cultural. Un estudio de caso en Colombia

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

El día de hoy 16 de mayo de 2018, la estudiante del Énfasis de Lenguaje y Educación y docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Elizabeth Torres Puentes, sustentó públicamente el Proyecto de Tesis titulado: Construcción de temporalidades en las narrativas de niños, niñas y adolescentes, desvinculados de los grupos armados colombianos que retornan a la escuela.

El proyecto, dirigido por la docente del DIE-UD la Doctora Marieta Quintero Mejía, fue avalado por el jurado compuesto por la Dra. Miriam Elizabeth Kriger, investigadora del CONICET /CIS de Argentina; la Dra. Myriam Oviedo Córdoba de la Universidad Surcolombiana y el Dr. Juan Carlos Amador Baquiro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto "responde a una necesidad social, política y educativa en la construcción de paz y reconciliación en Colombia", agregó uno de los jurados en el momento de firmar el acta de aprobación.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Astrid Ximena Parsons Delgado.

Título del Proyecto

Concepciones de muerte desde la perspectiva de la diversidad cultural, en docentes formadores de profesionales de áreas ambientales en dos IES ubicadas en contextos culturalmente diferenciados

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Educación en Ciencias invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Quira Alejandra Sanabria Rojas.

Título del Proyecto

Rol cultural de la mujer en la ciencia y su enseñanza y diversidad cultural: El caso de las concepciones de profesores y profesoras formadores de licenciados en ciencias de cinco universidades públicas en contextos culturalmente diferenciados

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Andrea Aristizábal Fúquene del Énfasis en Educación en Ciencias.

Título de la Tesis

Fortalecimiento de la identidad profesional docente mediante la interacción en una comunidad de desarrollo profesional a través del uso de la Historia de la Ciencia

Dirección

Dr. Álvaro García Martínez

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Educación Matemática invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante Fernando León Parada.

Titulo del Proyecto

El proceso de autovalidación de respuestas a preguntas capciosas de probabilidad en un ambiente virtual; estudio exploratorio con estudiantes de ingeniería

Dirección

Dra. Olga Lucía León Corredor

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Lenguaje y Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Elizabeth Torres Puentes.

Titulo del Proyecto

Construcción de temporalidades en las narrativas de niños, niñas y adolescentes, desvinculados de los grupos armados colombianos que retornan a la escuela

Dirección

Dra. Marieta Quintero Mejía

En el marco de la Renovación de la Acreditación Institucional (RAI) compromiso público por la excelencia de la Universidad con la ciudad y el país, invitamos a los docentes, estudiantes, administrativos y egresados, a participar en el Ejercicio de Ponderación de Factores en el marco de la RAI dirigido a la comunidad Universitaria de Posgrados y Egresados, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de mayo de 2018 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en las instalaciones del Auditorio Sabio Caldas de la Facultad de Ingeniería.

El ejercicio de ponderación, consiste en establecer el orden de importancia de los factores establecidos en el modelo de Reacreditación Institucional. Es un espacio que permite que la comunidad sea quien valore y le dé prioridad e importancia a cada uno de los factores, teniendo en cuenta los propósitos misionales de la Universidad.

El pasado 30 de abril durante la defensa de la tesis titulada La construcción discursiva de las alteridades indígenas en las leyes generales de la educación de Colombia: 1870-1994 de autoría del estudiante del Énfasis en Lenguaje y Educación Javier Guerrero Rivera, el jurado evaluador compuesto por la Dra. Adriana Patiño Santos de la Universidad de Southampton, Inglaterra; el Dr. Luis Alfonso Ramírez Peña de la Universidad Santo Tomás y el Dr. Harold Castañeda-Peña de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas otorgó la distinción Laureada a la tesis defendida como resultado de los aportes al tema investigado, su originalidad metodológica y la posibilidad de ampliar esta línea de investigación en el contexto académico en el país.

El pasado 27 de abril el Doctorado Interinstitucional en Educación recibió la visita de la Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, la Doctora Monica Tapia Ladino. Durante su visita por la sede Aduanilla de Paiba y en reunión protocolaria con el Director del Doctorado Interinstitucional en Educación Dr. Harold Castañeda-Peña, manifestó la importancia de establecer y fortalecer convenios de cooperación entre la UCSC y la UDFJC a través del DIE-UD, toda vez que la UCSC cuenta con un Doctorado en Educación en convenio con cuatro Universidades Chilenas (Universidad Católica de Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Católica de Temuco y Universidad del Bio Bio) inspirado en el modelo nuestro.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación invitan a la conferencia: Análisis y escritura de las prácticas pedagógicas en un momento de reforma, con el conferencista Dr. Humberto Quiceno Castrillón, profesor de la Universidad del Valle. Doctor en Filosofía y Ciencias de La Educación por la Universidad de Barcelona, España.

El Doctorado Interinstitucional en Educación hace presencia en el evento editorial más importante de Colombia, la XXXI Feria Internacional del Libro de Bogotá. Bajo el liderazgo de la Editorial UD, la Universidad Distrital hará un reconocimiento a editores, autores y compiladores de los libros y revistas que hacen parte de las novedades editoriales 2017-2018.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Javier Guerrero Rivera del Énfasis de Lenguaje y Educación.

Título de la Tesis

La construcción discursiva de las alteridades indígenas en las leyes generales de la educación de Colombia: 1870-1994

Dirección

Dra. Sandra Soler Castillo

Pie de foto: de izquierda a derecha el Doctor Orlando Silva Briseño, el Doctor Harold Castañeda-Peña (Director del Doctorado Interinstitucional en Educación) y el Doctor Edison Fredy León Paime.

Nos complace comunicar a la comunidad académica que en la pasada ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias y Educación realizada el viernes 20 de abril de 2018 en el Auditorio Mayor Hermanos San Juan, se graduaron del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE-UD cuatro nuevos doctores del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada. Dos de ellos están adscritos a proyectos curriculares de nuestra Facultad: el Doctor Omer Calderón quien pertenece al Proyecto Académico de Investigación y Extensión de Pedagogía-PAIEP; el doctor Orlando Silva Briceño quien pertenece a la Licenciatura en Ciencias Sociales; ambos recibieron la aprobación laureada de su tesis doctoral.

El pasado 5 y 6 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, Primer Coloquio sobre Arquitectura Pedagógica, Didáctica y Tecnológica para la Formación de Profesores en y para la Diversidad. Evento liderado y organizado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en coordinación con la Universidad de Quindío, la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Corporación Universitaria Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena, sede del evento y entidad ejecutora del proyecto.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis de Educación Matemática invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante del Énfasis de Educación matemática, Armando Alex Aroca Araujo.

Titulo del Proyecto

Formas de operación y de expresión de los modelos mentales cronotópicos de un profesor y sus estudiantes cuando desarrollan actividades que vinculan el uso de coordenadas en el plano y en el espacio en clase de geometría analítica de grado 10°

Dirección

Dra. Dora Inés Calderón

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis ELT Education, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación invita a la conferencia: Biopolítica y nuevas subjetividades: aprendizajes cibernéticos e imaginarios sociales sobre el poshumanismo, con el conferencista Dr. Wilson Hernando Soto Urrea, Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y profesor de la Universidad Santo Tomas.

Después del reconocimiento de Acreditación del programa por 10 años otorgado por el CNA y de la obtención del premio internacional de la AUIP, con gran éxito se está llevando a cabo el proceso de admisiones para la cohorte 2018-3 del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis ELT Education, en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación invita a la conferencia: Contaminar el canon desde la zona del no ser. Una apuesta decolonial a cargo del Dr. Gabriel Alfonso Medina Carrasco, profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad de México.

Cronograma de entrevistas

Aspirante Entrevistadores Día Lugar Hora
Adriana Avellaneda Barrera Diego Hernán Arias Gómez - Álvaro García Martínez 12 de abril de 2018 Sala 116 02:40:00 p.m.
Adriana Valenzuela González Adela Molina Andrade - Bárbara García Sánchez 12 de abril de 2018 Sala 112 02:00:00 p.m.
Alejandro Tiusaba Rivas Dora Inés Calderón - Olga Lucia León 11 de abril de 2018 Sala 223 04:40:00 p.m.
Alexandra Jiménez Jiménez Martín Eduardo Acosta Gempeler - William Manuel Mora Penagos 12 de abril de 2018

El Doctorado Interinstitucional en Educación, en el Marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación invita a la comunidad académica a la conferencia La bella educazione y el Proyecto Humano. Un viaje con Benigni y Cuarón. con la conferencista Mônica María Borges Mesquita, Phd. Professora visitante del Departamento de Ciencias e Ingeniería del Ambiente de la Universidad NOVA de Lisboa. Investigadora del MARE Centre.

El Doctorado Interinstitucional en Educación, el CADEP ACACIA en el marco del día internacional contra el racismo y del conversatorio Racismo y Discriminación Racial en la Escuela invitan a la conferencia Anti-racismo y Educación. Puntos para la discusión, a cargo de la Dra. Sandra Soler Castillo, Doctora en Lingüística y Comunicación por la Universidad de Barcelona, España, profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha: Jueves 22 de marzo de 2018

Lugar: ADE Norte, calle 25A No. 31-30 / Hora: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el grupo de investigación Estudios del Discurso, tiene el gusto de invitar a la comunidad académica a la Presentación del  Proyecto: Atlas de Prosodia del Espacio Románico (AMPER).  A cargo de la profesora Mercedes Amparo Muñetón Ayala, quien es doctora en Psicolingüística Experimental y Aplicada de la Universidad de la Laguna en España y docente de la Universidad de Antioquia.

El VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias, dedicado a la formación de profesores para la consolidación de sociedades sustentables, supone el reconocimiento del pluralismo epistémico que se anida en el seno de las comunidades, lo que conlleva, a la reflexión sobre la articulación entre ciencia y cultura, en los procesos de formación ciudadana. Lo que constituye un espacio de encuentro en torno a aquellas reflexiones teóricas, experiencias de aula e investigaciones que fomentan una mirada compleja de la realidad educativa, las cuales invitan a repensar el papel de la formación de profesores de ciencias, frente a un modelo civilizatorio que cosifica al mundo y compromete la permanencia de la vida en el planeta.

The Interinstitutional PhD in Education Programme at Universidad Distrital is pleased to invite you to an information session about the  2018 admission process for the ELT Education Major.

Save the date

Friday March 9 @ 3.00 pm
Venue: Room 114. Sede Aduanilla de Paiba
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 13 No. 31-75

En el marco del cronograma de admisiones establecido por el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis de Educación en Ciencias convoca a una reunión informativa con los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2018.

Fecha: viernes 9 de marzo de 2018

Horario: 6:30pm - 8:00pm

Lugar: Sala 114 del Edificio de Investigadores. Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31-75

Invitamos a todos los estudiantes del Doctorado Interinstitucional en Educación, a que disfruten de los beneficios que ofrece la Oficina de Bienestar Universitario de nuestra institución. Como todos los estudiantes de la Universidad Distrital, Uds. pueden acceder a los servicios de Bienestar en cualquier sede, dirigiéndose a la Oficina de Bienestar respectiva.

En la sede Aduanilla de Paiba, en el Edificio Investigadores, primer piso, se encuentra el área de enfermería y psicología. Para este último, también puede comunicarse previamente vía whatsapp al número 312 5593911. Se ofrecen clases de yoga los días jueves de 12 m. a 01:00 p. m. Para este beneficio recibe más información en la línea 3239300 ext. 119.

¡Conoce más!

La Dirección del DIE-UD convoca a los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2018 a una reunión informativa en la que se atenderán las inquietudes sobre el proceso de admisiones, el desarrollo formativo de los futuros estudiantes admitidos y demás interrogantes de los asistentes.

Fecha: 9 de marzo de 2018

Hora: 5:00 pm a 7:00 pm

Lugar: Auditorio Investigadores. Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31-75

En el marco del cronograma de admisiones establecido por el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis de Lenguaje y Educación convoca a una reunión informativa con los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2018.

Fecha: martes 6 de marzo de 2018

Horario: 5:00pm - 7:00pm

Lugar: Auditorio Edificio Central. Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31-75

Las mejores tesis doctorales en Brasil son consagradas cada año por la CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior), así este organismo premia las mejores tesis en 49 áreas del conocimiento entre ellas la Educación. Para el pasado año, el Premio CAPES de Tesis 2017, (cuya ceremonia tuvo lugar el jueves 7 de diciembre en la ciudad de Brasilia), de más de cuarenta tesis que se presentaron para el área de Educación, fueron reconocidas dos con la distinción de Mención de Honor. Una de ellas, titulada “Diálogo entre conhecimentos científicos escolares e tradicionais em aulas de ciências naturais: intervenção e pesquisa na comunidade de Taganga (Magdalena-Colômbia)”, fue realizada por el colombiano Diego Fernando Valderrama Pérez, Orientada por el Profesor Dr. Charbel Niño El-Hani de la Universidade Federal da Bahia (UFBA) y co-Orientada por la Profesora Dra. Adela Molina Andrade de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El programa de Postgrado en Educación para la Ciencia de la Universidad Estadual Paulista “JÚLIO DE MESQUITA FILHO”, Campus de Bauru - Brasil, da a conocer el proceso de selección para el otorgamiento de una beca ofrecida por el Programa Nacional de Pos-Doctorado / CAPES (PNPD / CAPES).

Período de inscrição: de 22/01/2018 a 19/02/2018.

Enlaces útiles

Programa Nacional de PosDoctorado/Capes (PNPD/Capes)

http://www.capes.gov.br/bolsas/bolsas-no-pais/pnpd-capes

Programas de PosDoctorado UNESP 2018

O Coordenador do Programa de Pós-Graduação em Educação para Ciência, no uso de suas atribuições legais, torna público e estabelece as normas do processo seletivo para concessão de 1 (uma) bolsa oferecidas pelo Programa Nacional de Pós-Doutorado/CAPES (PNPD/CAPES) com duração de até 36 meses nas modalidades A, B ou C previstas pelo respectivo Programa.

En el marco del cronograma de admisiones establecido por el programa de Doctorado Interinstitucional en Educación, el Énfasis de Educación Matemática convoca a una reunión informativa con los interesados en adelantar estudios de doctorado a partir del segundo semestre de 2018.

Fecha: jueves 15 de febrero de 2018

Horario: 4:00pm - 5:30pm

Lugar: Auditorio Edificio Investigadores. Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31-75

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante del Énfasis de Lenguaje y Educación, Myriam Consuelo Céspedes Gómez.

Titulo del Proyecto

Devenir histórico del espíritu de la conquista en los procesos de formación

Dirección

Dr. Carlos Arturo Guevara Amórtegui

Jurado Evaluador

  • Dr. Luis Fernando Sarango, Pushak de la pluriversidad “Amawtay Wasi”.
  • Dr. Héctor José Lara Romero, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Dra. Marieta Quintero Mejía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Jueves 14 de diciembre de 2017, 10:00 am, Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante del Énfasis de Lenguaje y Educación, Yamal Esteban Nasif Contreras.

Titulo del Proyecto

Experiencia estética en la educación musical interactiva: Una mirada desde la escuela

Dirección

Dr. Juan Carlos Amador Baquiro

El Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 26331 del 24 de noviembre de 2017 concedió la Acreditación de Alta Calidad al Programa Académico de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad del Valle, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y la Universidad Pedagógica Nacional, ofrecido bajo la metodología Presencial con sede en Cali (Valle del Cauca) y Bogotá D.C. por el término de 10 años contados a partir de la fecha de expedición de la Resolución. Este logro ha sido fruto del trabajo desarrollado por la comunidad académica, quienes desde los diferentes estamentos (directivos, docentes, equipo de apoyo administrativo, estudiantes, egresados y empleadores) han aportado un trabajo invaluable para alcanzar este objetivo.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante del Énfasis de Educación Matemática, Deissy Milena Narváez Ortiz.

Titulo del Proyecto

El Contrato Didáctico, sus Efectos y Cláusulas: ¿Qué son Realmente y Dónde se Revelan?

Dirección

Dr. Pedro Javier Rojas Garzón

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante del énfasis de Educación en Ciencias Sandra Elvira Ruiz Castillo

Título de la Tesis

Educación en ciencias desde diferentes contextos culturales y ambientales de Colombia: contribuciones didácticas y curriculares a partir de las concepciones del profesorado de básica y media

Dirección

Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante del énfasis de Lenguaje y Educación Zulma Patricia Sánchez Beltrán.

Título de la Tesis

Educación artística plástica – visual en contextos digitales: Usos y apropiaciones de los jóvenes de la plataforma YouTube

Dirección

Dr. Germán Muñoz González

El Doctorado Interinstitucional en Educación - DIE-UD, el grupo de investigación INTERCITEC y la Facultad Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, invitan al III Coloquio - Red de Investigación Enseñanza de las Ciencias, Contexto y Diversidad y Diferencia Cultural, que se realizará los días 4, 5 y 6 de diciembre de 2017, en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

“Interculturalidad y Enseñanza de las ciencias en debate”

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Antonio Lobato Junior del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Título de la Tesis

La investigación en las facultades de educación en Bogotá: Representaciones sociales de los profesores

Dirección

Dra. Blanca Inés Ortiz Molina

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia ¡Mira, un Negro! Elementos para pensar el racismo y la resistencia a cargo de Sandra Soler Castillo, Doctora en Lingüística y Comunicación por la Universidad de Barcelona, España, profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación.

Entrada libre hasta agotar aforo

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del estudiante del énfasis de Lenguaje y Educación Néstor Fernando Guerrero Recalde.

Título de la Tesis

Narrativas civilizatorias de la enseñanza de la matemática en la escuela

Dirección

Dra. Marieta Quintero Mejía

Jurado Evaluador

  • Dra. Yuly Marsela Vanegas Muñoz, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Dr. Jorge Orlando Lurduy Ortegón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Dr. Juan Carlos Amador Baquiro, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Lunes 27 de noviembre de 2017 a las 10:00 a.m., Auditorio Edificio de Investigadores, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Omer Calderón del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Título de la Tesis

Estructuración y estrategias del campo universitario en Colombia 1990-2010

Dirección

Dra. Blanca Inés Ortiz Molina

El Doctorado Interinstitucional en Educación, invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral del Doctorando Edilberto Hernández Cano, estudiante del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Titulo del Proyecto

La construcción social de los jóvenes en su condición escolar: Una mirada desde las representaciones sociales de los maestros de secundaria de Bogotá

Dirección

Dra. Blanca Inés Ortiz Molina

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Jóvenes, socialización y escuela a cargo de Carlota Guzmán Gómez, Doctora en Ciencias de la Educación, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entrada libre hasta agotar aforo

La conferencia se trasmitirá vía streaming en la web de la red RITA

Apreciados profesores, doctorandos y egresados.

El Doctorado Interinstitucional en Educación-DIE en el marco de implementación del Plan de mejoramiento 2016-2019 invita a profesores, estudiantes y egresados de la sede Universidad Distrital a participar en la capacitación sobre uso del gestor Mendeley.

Esta actividad hace parte del compromiso de promover mejores condiciones de desarrollo profesoral, académico y de participación de profesores y estudiantes en procesos investigativos. 

Se realizarán 2 talleres, cada uno con un máximo de 20 personas.

Los interesados en asistir podrán inscribirse en uno de los siguientes talleres:

Martes 7 de noviembre de 2017:

Taller 1.    8:30 a.m. a 11:30 a.m.

Taller 2.    2:00 p.m. a 5:00 p.m.

El plazo de inscripción es el día 03 de noviembre a las 4:00 p.m.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia, Una propuesta de análisis de la enseñanza de las matemáticas a partir de la Teoría de Comunidades de Práctica, a cargo de Isaías Miranda Viramontes, Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por el Instituto Politécnico Nacional, profesor del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN de México.

Entrada libre hasta agotar aforo

Apreciados profesores, doctorandos, egresados y administrativos.

La Dirección del Doctorado Interinstitucional en Educación, Sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas, solicita su amable colaboración para diligenciar la encuesta que ha sido enviada a sus correos electrónicos.

Si requieren el enlace de la encuesta por favor solictarlo a: acreditaciondieud@udistrital.edu.co

De antemano agradecemos su tiempo, colaboración y participación en este proceso de mejoramiento continuo.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia La enseñanza de las Ciencias Sociales en las escuelas argentinas: tendencias y desafíos, a cargo de Isabelino Siede, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Moreno y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Entrada libre hasta agotar aforo

Para el Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital, es un orgullo presentar a la comunidad académica ocho nuevos Doctores en Educación. En la ceremonia del viernes 29 de septiembre, ocho nuevos investigadores en el campo de la enseñanza de la ciencia, el lenguaje y la historia de la educación recibieron el título de Doctor en Educación después de culminar satisfactoriamente su proceso de formación. Los nuevos doctores son:

Gonzalo Peñaloza Jiménez -becario de COLCIENCIAS- quien se graduó con la tesis titulada: Relaciones ciencia - religión y enseñanza de la evolución, estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria; el estudiante Peñaloza obtuvo doble titulación internacional con la Universidad Federal de Bahía, en Brasil.

El Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura - IECO de la Universidad Nacional de Colombia, la Federación Latinoamericana de Semiótica - FELS, y la Asociación Colombiana de Semiótica - ASES, convocan a los socios de la FELS, docentes, investigadores y estudiantes interesados en la semiótica y los estudios del lenguaje a participar en el VIII Congreso Latinoamericano de Semiótica: Materialidades, discursividades y culturas. Los retos de la semiótica Latinoamericana, que se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas - Rogelio Salmona - los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2017.

La organización del evento informa a la comunidad académica sobre la ampliación de fechas para el envío de ponencias, talleres y paneles.

Se encuentran abiertas las inscripciones en la Secretaría General de la Universidad para los estudiantes activos del Doctorado Interinstitucional en Educación interesados en postularse como Representantes estudiantiles ante el CADE, para un período institucional de dos (2) años que inicia el 16 de enero de 2018 y termina el 15 de enero de 2020.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 19 de septiembre

Para mayor información leer la resolución 401 de 2017

El Doctorado Interinstitucional en Educación-DIE en el marco de implementación del Plan de mejoramiento 2016-2019 invita a profesores, estudiantes y egresados de la sede Universidad Distrital a participar en la capacitación sobre uso del gestor Mendeley.

Esta actividad hace parte del compromiso de promover mejores condiciones de desarrollo profesoral, académico y de participación de profesores y estudiantes en procesos investigativos.

Se realizarán 4 talleres, cada uno con un máximo de 20 personas.

Los interesados en asistir podrán inscribirse en una de las siguientes jornadas:

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Cultura visual y educación a cargo de Wenceslao Castañares Burcio, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, España, y profesor titular de esta misma Universidad.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Estilos lingüísticos y educación a cargo de Idaly Barreto Galeano, Dra. en Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela y Docente de la Universidad Católica de Colombia.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Adriana Gordillo Alfonso del Énfasis de Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada.

Titulo del Proyecto

La escritura científica en docentes universitarios colombianos

Dirección

Dr. Rigoberto Castillo

Jurado Evaluador

  • Dr. Juan Antonio Núñez Cortés, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Dr. Raúl Alberto Mora Vélez, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
  • Dra. Blanca Inés Ortiz Molina, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Viernes 1 de septiembre de 2017 a las 10:00 am, Sala Francisco José de Caldas, Sede Aduanilla de Paiba, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Leer y escribir para investigar en educación superior a cargo del Dr. Juan Antonio Núñez Cortés, profesor del Departamento de Filologías y su Didáctica de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) España. Doctor en Educación por esta misma Universidad.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Literacies in Second Languages: rethinking Literacy Learning and Teaching in the 21st century a cargo del Dr. Raúl Alberto Mora, Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y Doctor en Lenguaje y Literacidad de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Una comunicación para la transformación: Nuevas producciones de sentido en procesos de transformación a cargo de Cecilia Ceraso, profesora de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la Doctoranda Orfa Yamile Pedraza Jiménez del Énfasis de Educación en Ciencias.

Titulo del Proyecto

La interdisciplinariedad en un proceso de ambientalización curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Dirección

Dr. William Manuel Mora Penagos

Jurado Evaluador

  • Dr. Pablo Ángel Meira Cartea, Universidad de Santiago de Compostela, España.
  • Dra. Alba Leonilde Suárez Arias, Universidad del Quíndio, Colombia.
  • Dr. Carlos Javier Mosquera Suárez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fecha de Sustentación

Jueves 24 de agosto de 2017 a las 11:00 am, Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Calle 13 No. 31 - 75).

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Edier Hernán Bustos Velasco del Énfasis de Educación en Ciencias.

Título de la Tesis

Concepciones de territorio de docentes universitarios formadores de profesionales de las ciencias de la tierra (PCT): Estudio comparado en dos Universidades Públicas en contextos culturalmente diferenciados

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

El Coloquio presentará dos tipos de eventos: las llamadas "Aulas Abiertas" Sábado 26 y domingo 27 de agosto  (Ciudad Bolivar, Sesquile) espacios de tipo experiencial que no solo enseñan/aprenden sino que viven esos modos de ser/sentipensar/hacer, en donde los aprendizajes ocurren en la vida cotidiana, en el hacer y habitar, es decir en la cultura, y si se quiere, de modo más radical en la cultura del común, de lo popular, de lo excluido, lo emergente y lo invisible/invisibilizado que se abre como lugar de lo posible.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia Medio Ambiente - Universidad desde las Prácticas académicas a cargo de Alba Leonilde Suárez Arias profesora de la Universidad del Quindío y Doctora en Educación de la Universidad de Valencia.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la comunidad universitaria a la sustentación pública de la Tesis Doctoral del Doctorando Óscar Jardey Suárez del Énfasis de Educación en Ciencias.

Título de la Tesis

Recursos educativos abiertos como artefactos culturales: concepciones de los profesores que trabajan en la facultad de ingeniería

Dirección

Dra. Adela Molina Andrade

Jurado Evaluador

  • Dr. Mario Ramírez Díaz, Instituto Politécnico Nacional, México.
  • Dr. Miguel Hugo Corchuelo Mora, Universidad del Cauca, Colombia.
  • Dr. Carlos Julio Uribe Gartner, Universidad del Valle.

Fecha de Sustentación

Viernes 18 de agosto de 2017 a las 2:00 p.m., Auditorio Edificio Central, Sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Calle 13 No. 31 - 75.

El Doctorado Interinstitucional en Educación en el marco del Seminario Miradas Contemporáneas en Educación, invita a la conferencia ¿Qué es la Física Educativa? a cargo del Doctor en Ciencias Mario Humberto Ramírez Díaz, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada de Instituto Politécnico Nacional - CICATA IPN - de México.

Páginas