Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El presente trabajo del profesor Arias, Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula, se inscribe en estas discusiones, relevando las visiones de los docentes sobre los procesos pedagógicos y los problemas asociados a esta particular enseñanza en construcción. A partir de un estudio cualitativo, su propuesta se centra en analizar las visiones de los docentes, encargados de articular este nuevo modo de enseñanza del pasado reciente de Colombia ante la necesidad de historización del conflicto armado. El estudio sostiene el supuesto que la enseñanza de este pasado se relaciona con un posicionamiento pedagógico y político del maestro, que desde la conciencia situada de su historicidad, piensa la enseñanza de ese pasado para transformar el presente de injusticias. Este supuesto se va evidenciando progresivamente en el desarrollo del trabajo, el cual se ordena desde una contextualización, descripción y análisis exhaustivo del pasado reciente como objeto de estudio y de las distintas formas de investigación sobre su enseñanza en Colombia y América Latina, hasta llegar al contexto escolar, reconociendo los dispositivos y recursos conceptuales y metodológicos que lo determinan. Para luego, evidenciar el estado de la enseñanza que emerge de las visiones de los docentes sobre diversos aspectos de su práctica. Para más adelante reflexionar sobre las prácticas que subvierten las determinaciones hegemónicas del curriculum, que se reconocen en posicionamientos de la pedagogía crítica, los cuales, para enseñar el pasado reciente, asumen formas y definiciones específicas en Colombia relacionadas con una concepción del conocimiento abierto a lo social, la interdisciplinariedad, la perspectiva de la contextualización curricular y aproximaciones genealógicas a la historización y enseñanza del conflicto armado.
El libro del profesor Arias debe ser considerado en las discusiones sobre la enseñanza del pasado reciente que se inscriben en posicionamientos críticos de la investigación de la enseñanza de la historia en tanto muestra las complejidades por las cuales transita esta “particular enseñanza”, aún en construcción, así como las potencialidades de transformación que revisten los desplazamientos epistémicos que ella evidencia cuando se realizan desde las visiones políticas del maestro.
Prólogo | 11 |
Introducción | 17 |
Capítulo 1. Historia, memoria, pasados en conflicto e historia reciente | 25 |
Capítulo 2. El pasado reciente y su enseñanza | 35 |
La enseñanza de la historia reciente en América Latina | 39 |
La enseñanza del pasado reciente en Colombia | 43 |
Capítulo 3. El sujeto político y la violencia política | 57 |
Capítulo 4. Los docentes y la enseñanza de la violencia política como tema escolar | 63 |
Los presupuestos y las condiciones institucionales | 67 |
Las imágenes sobre el currículo del pasado reciente | 74 |
Los propósitos formativos | 117 |
Capítulo 5. El sujeto político en la pedagogía sobre el conflicto interno | 125 |
Conclusiones | 143 |
Bibliografía | 149 |
Redes Sociales DIE-UD