![Proyectos investigativos en educación en ciencias: articulaciones desde enfoques histórico-epistemológicos, ambientales y socioculturales Portada del libro Proyectos investigativos en educación en ciencias](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/proyectos_investigativos_en_educacion_en_ciencias_articulaciones_desde_enfoques_historico.jpg?itok=d_GLwLX9)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La presente compilación de ocho trabajos de estudiantes de la cohorte 2014-3, del énfasis en Educación en Ciencias del programa de Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (die-ud), son producto de la estructuración de proyectos de investigación en distintos aspectos que cubren desde la formulación de antecedentes, la configuración de marcos teóricos, la construcción de estado del arte y propuestas de desarrollo metodológico.
Cada capítulo presenta el resumen en los idiomas español, inglés y portugués, con el fin de vincular esta producción a un sistema de búsqueda amplio que responde a una estrategia de difusión, como de cumplimiento de las expectativas de lectores de la comunidad académica internacional de la educación en ciencias.
Los cuatro primeros capítulos son resultado del trabajo en el grupo de investigación DIDAQUIM, el primero bajo la dirección del profesor Álvaro García Martínez, y los tres siguientes del profesor William Manuel Mora Penagos. Los últimos cuatro capítulos se desarrollaron en el grupo INTERCITEC bajo la dirección de la profesora Adela Molina Andrade.
El primer capítulo titulado «Aportes de la historia y la filosofía de la biología en la construcción de un perfil conceptual de evolución biológica», presentado por Germán Alberto Chaves, relaciona los campos meta disciplinares de la Historia y Filosofía de la Biología con la Didáctica de la Biología, desde la perspectiva teórica de «Perfil Conceptual» (PC) en la enseñanza del concepto Evolución Biológica (EB).
En el segundo capítulo: «Sostenibilidad/sustentabilidad una mirada diferenciadora desde el pensamiento ambiental latinoamericano», Claudia María Cardona, reflexiona desde una mirada diferenciadora, en coherencia con el «pensamiento ambiental latinoamericano», sobre la relación sostenibilidad/ sustentabilidad como aporte a la base teórica de la línea de investigación sobre «Inclusión de la dimensión ambiental en la enseñanza de las ciencias», en el contexto conceptual de su proyecto de investigación sobre «la formación de docentes universitarios articulada al diseño curricular: una experiencia de inclusión de la dimensión ambiental en la educación mediada con las tic».
Tabla de Contenido
Aportes de la Historia y la Filosofía de la Biología en la construcción de un Perfil Conceptual de evolución biológicaGermán Alberto Cháves Mejía Pag. 23-44 Ver información del capitulo |
Sostenibilidad/sustentabilidad una mirada diferenciadora desde el pensamiento ambiental latinoamericanoClaudia María Cardona Londoño, William Manuel Mora Penagos Pag. 45-65 Ver información del capitulo |
Visión anglosajona sobre la relación educación y ambiente en el contexto universitarioOrfa Yamile Pedraza Jiménez, William Manuel Mora Penagos Pag. 67-95
|
El sentido educativo ambiental de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos: aproximación a un estado del arteTania Elena Rodríguez Angarita, William Manuel Mora Penagos Pag. 97-124 Ver información del capitulo |
Enfoque sociocultural y algunas aproximaciones en la enseñanza de las cienciasAndrés Alberto Ávila Jiménez Pag. 125-147
|
Dimensiones para el estudio de las comunidades de práctica en ciencias naturales que consideran el contexto y la diversidad culturalClaudia Patricia Orjuela Osorio Pag. 149-174 Ver información del capitulo |
Rol de la mujer en la ciencia, su enseñanza en Colombia y diversidad cultural: aproximación desde la historia nacionalQuira Alejandra Sanabria Rojas Pag. 175-197 Ver información del capitulo |
Aproximación conceptual a las concepciones de muerte: perspectiva desde la diversidad culturalAstrid Ximena Parsons Delgado Pag. 199-220
|
Redes Sociales DIE-UD