![Enseñando geometría con tecnología digital Portada del libro Enseñando geometría con tecnología digital](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/ensenando_geometria_con_tecnologia_digital_una_propuesta_desde_la_teoria_de_las_situaciones.jpg?itok=b4ATVyLj)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Este libro es el resultado del Proyecto Institucional de Uso de la Geometría Dinámica, el cual nace para dar continuidad e institucionalidad al proyecto nacional Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas, liderado por el Ministerio de Educación Nacional desde 2000 hasta 2002 y coordinado por la Universidad Industrial de Santander desde 2000 hasta 2008.
Este proyecto constituyó un experimento a gran escala del uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas en secundaria. Profesores de colegio y universidad trabajaron en equipo para enfrentar los retos planteados por la introducción de las herramientas digitales. Como fruto de esa experiencia se identificaron múltiples transformaciones debido al impacto de esas herramientas: transformación de las concepciones y prácticas matemáticas; transformación de las relaciones entre los profesores y el saber; entre los alumnos y el saber; entre los alumnos y los profesores; transformación de las formas de organización de la clase y de las responsabilidades administrativas en la institución; y transformación del currículo de matemáticas, entre otras. Con el paso de los años el uso de la tecnología en algunos de los colegios participantes se abandonó. Los profesores formados no lograron multiplicar el conocimiento recibido al interior de las instituciones, y terminaron aislados de sus colegas de trabajo. Además, aunque los profesores capacitados aplicaron algunas actividades de clase con sus estudiantes, no lograron crear nuevas actividades que se ajustaran a los planes de área y de aula exigidos en las instituciones.
En respuesta a esas debilidades encontradas, el grupo de investigación Edumat-UIS formuló el Proyecto Institucional de Uso de la Geometría Dinámica, mediante el uso de la Ingeniería Didáctica como marco metodológico y la Teoría de las Situaciones Didácticas como marco teórico para el análisis de las actividades. El objetivo del proyecto se centró precisamente en la transformación curricular con base en que la incorporación de las tecnologías en el aula abre un conjunto de posibilidades en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, pero también nuevas necesidades de formación de los profesores de matemáticas pues esto exige el conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza, diseño de materiales y nuevas relaciones de trabajo entre el profesor y su propia práctica docente.
Introducción | 11 | |
1 | Capítulo 1 | 13 |
1,1 | Marco teórico | 13 |
1,2 | La geometría, su historia y su enseñanza | 14 |
1,3 | Geometría en el currículo escolar | 21 |
1,4 | La teoría de las situaciones didácticas | 26 |
1,5 | Implicaciones del marco teórico | 35 |
2 | Capítulo 2 | 41 |
2,1 | Ejemplo de enseñanza de transformaciones: Simetría Axial | 41 |
2,2 | Ejemplo de enseñanza de construcciones: El Rectángulo | 69 |
2,3 | Ejemplo de actividades con lugares geométricos: La Mediatriz | 82 |
2,4 | Ejemplo de actividades de justificación | 85 |
Bibliografía | 88 | |
Sobre los autores | 89 |
Redes Sociales DIE-UD