
Publicaciones

ACTIVIDAD | FECHAS |
---|---|
Generación de recibos de pago | 8 de agosto de 2024 |
Fraccionamiento de matrícula | 27 de julio de 2024 |
Pago matrículas ordinarias | 31 de julio de 2024 |

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación Matemática invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Henry Alexander Ramírez Bernal.
El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a los profesores y estudiantes de los doctorados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a la capacitación en el manejo de herramientas basadas en Inteligencia artificial para la publicación de artículos de revisión de literatura
Conferencista: PhD. Efrén Romero Riaño
📆 Inscripciones: hasta el 14 de junio
📆 Inicia: 2 de julio
⏰ Sesión inicial 1:00 p.m.
📍 Lugar: Salón 508
🌐 Modalidad: Hibrida
🔸 Cupos limitados
Inscripciones: https://forms.office.com/r/sEEjyXmDvQ
La niña maga de la ciudad sin nombre: voces latinoamericanas sobre ambientes creativos e incluyentes
La niña maga de la ciudad sin nombre es una recopilación de relatos escritos durante la pandemia por actores educativos, especialmente niñas y niños de Colombia, Perú y Chile, quienes responden a una demanda y necesidad: imaginar el buen vivir. La RIESC- Acacia y la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, sede Chile, facilitaron un foro social para escuchar las voces de niñas, niños y adultos de América Latina que expresan deseos, sueños o temores a través de la libertad que ofrece la literatura. El resultado es un material etnográfico diverso y heterogéneo, unido por la esperanza de restaurar el equilibrio del mundo y construir comunidad.
Este libro constituye una conversación extendida en el tiempo: nació en el 2005, cuando realicé mis prácticas docentes y era una estudiante de pregrado. El encuentro con la realidad y la crudeza de un aula que pretendía ser inclusiva y la sugerencia de la profesora Martha Cárdenas Giraldo —quien me orientaba en aquel tiempo— de estudiar un tema poco abordado marcaron el derrotero no solo de los resultados de investigación que aquí se presentan, sino también de una trayectoria profesional que sigue indagando “sobre lo mismo”: la escucha.
Continuing with the conversation series on the field of English Language Teaching (ELT) Education, we started this volume, ELT Local Research Agendas III, with the third cohort of the major in ELT Education, of the Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE-UD) of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. This volume brings the voices of the third cohort along with the voices of their teachers. The book we present on this occasion to the academic community is the result of engaging dialogues, reflections, and discussions we have held during this cohort’s first year of studies.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Sherly González Pineda.
CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN, CON FINES DE PUBLICACIÓN, DE CINCO LIBROS DE TESIS DEL DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN, SEDE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Nathaly Guerrero Guevara.

Exitosamente se realizó el día de hoy la defensa de la tesis doctoral de la doctoranda Liliana Puerto Acosta.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Natalia Montaño Peña.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Liliana Puerto Acosta.

Objetivos

ACTIVIDAD | FECHAS |
---|---|
Generación de recibos de pago | 6 de febrero de 2024 |
Fraccionamiento de matrícula | 30 de enero de 2024 |
Pago matrículas ordinarias | 31 de enero de 2024 |
La crisis no solo altera, descoloca o desubica a un alguien. La crisis es también un estado permanente de existencia. Heidegger (2012), en Ser y tiempo, nos recuerda insistentemente que la pregunta por el ser, en cuanto existencia, implica la acción de un otro; convoca así a una alteridad que reinventa la subjetividad proyectada, y en tanto el ser se cuestiona y se pone en un estado permanente de reflexión. Entonces, la crisis, según estos planteamientos heideggerianos, se asume como aquel estado de creación indeleble que se transforma con el existir, pensar y actuar del sujeto en sí.
Es inevitable pensar en aquella pregunta fundamental con la que se busca cuestionar la existencia misma. Pareciera que aquello que se considera como hecho u acontecimiento (Ricoeur, 1995), se desvanece en el instante, en la acción trásfuga que se escapa al lenguaje, al cuerpo.
Tratar sobre la estructuración del campo universitario colombiano, en el transcurso de significativos cambios políticos durante los decenios de 1990 a 2010, permite reflexionar acerca de las perspectivas y los retos de la educación colombiana en el ámbito de su nivel superior: la educación universitaria.
La estructuración responde a las relaciones entre universidades (agentes institucionales) que instituyen posiciones efecto de sus múltiples nexos, de modo que en su desenvolvimiento trazan modos de acción y pensamiento dirigidos a obtener un mayor o mejor control sobre el capital universitario. Esta trama de agentes, posiciones y habitus permiten una aproximación al campo y, con ello, al conocimiento de las estrategias en juego por el control del medio universitario.
Este libro traza el recorrido del Énfasis de Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abarcando más de una década de evolución académica y profundización investigativa. Su análisis incluye tanto el estado actual de los objetos de estudio en las líneas de investigación como las bases epistemológicas y metodológicas que las sustentan, proyectando su desarrollo hacia el futuro.
El Énfasis en Educación Matemática (EEM) del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ha estado a la vanguardia de los desarrollos de investigación sobre los diversos problemas que atañen a la educación matemática tanto a nivel nacional como internacional. Este hecho se debe primordialmente al desarrollo y la consolidación de varias exploraciones lideradas por los miembros de los grupos de investigación que apoyan este énfasis, las cuales se han convertido en un referente en Colombia y en el contexto iberoamericano.
This book offers a window onto the personal and collective journey(s) towards decolonial inquiry of nine English Language Teaching (ELT) researchers of the South. They share their stories - of learning what ¡it means not only to question/the historical and ongoing violence of modern institutions of epistemic-power (especially schools, universities, and academic disciplines) but to recognize, face, and detangle the roots of coloniality in their ways of knowing, relating and being with/in the profession.
The immensity of this task is enormous. The authors-of this book describe it as a process of swimming into “uncharted waters” as they face the complex, unknowable, and uncomfortable necessity of being epistemological and ontologically disobedient not only to professional norms and expectations but to cherished assumptions about knowledge, identity, purpose, truth, and justice.
Redes Sociales DIE-UD