
Los estudiantes organizadores del Encuentro de Estudiantes y Egresados del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), en colaboración con la Dirección Nacional del DIE y los directores del DIE, en las sedes: Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Pedagógica Nacional, Invitan a la comunidad académica a participar en el primer “Encuentro de Estudiantes y Egresados del DIE 2024” que se realizará entre el 26 y 27 de abril de 2024, de manera híbrida, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Aduanilla de Paiba.
Participación
La convocatoria está abierta a la participación de estudiantes y egresados del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE) como Autor(es) de las ponencias, con un máximo de dos autores por presentación. Se alienta especialmente la participación de la comunidad estudiantil del DIE interesada en contribuir con investigaciones sobre los diferentes ejes temáticos alineados a los nueve (9) énfasis del programa.
Programación
PROGRAMACIÓN ENCUENTRO DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DEL DIE- 2024 | |||
---|---|---|---|
VIERNES 26 DE ABRIL | |||
07:00 - 08:30 | Registro y bienvenida | ||
8:30-9:00 | Himnos Nacional y Distrital anfitrión. Palabras de bienvenida por el director de sede DIE-UDFJC, profesor Rodolfo Vergel Causado. |
||
Apertura de bienvenida por directores de cada sede: Fernando Gálvez (Univalle) Carlos Noguera (UPN) | |||
9:00 -10:00 am | Evento inaugural: conferencia inaugural invitado del MEN Dora Lilia Marín, directora de calidad para Educación superior | ||
Hora | Auditorio | Salón 1 | Salón 2 |
Coordinan: Sandra Tarazona, Vanessa Díaz y Karol Pizza | Coordina: William Rincón | Coordina: Gonzalo Vanegas | |
10: 00-10:20 | Enseñanza de las ciencias en la provincia: un estudio desde el enfoque CTS (presencial) | La covariación como eje central en la enseñanza del cálculo (presencial) | Trayectorias educativas de jóvenes en extraedad en Bogotá: un enfoque cultural y contextual (presencial) |
10:20-10:40 | Cárnicos sintéticos: innovación y desafíos en la formación científica (presencial) | La mirada profesional y trayectorias hipotéticas de aprendizaje en la práctica pedagógica de futuros profesores (virtual) | Práctica pedagógica con población en condición de desplazamiento forzado y segregación docente (presencial) |
10:40-11:00 | Aportes de los estudios sobre el cuerpo a la educación física (virtual) | Revisión de literatura: la formación de futuros profesores de matemáticas y tecnologías digitales (presencial) | El movimiento pedagógico: figuras e imágenes del maestro (virtual) |
11:00-11:20 | PRAES: una propuesta curricular para los docentes de las instituciones educativas de Bogotá – revisión de antecedentes (presencial) | Habilidades de visualización en geometría 3D: un enfoque con geometría dinámica en estudiantes universitarios (virtual) | Formación como bildung y el campo de la educación infantil (presencial) |
11:20-11:40 | El alineamiento constructivo, como potente andamiaje para la enseñanza de las ciencias experimentales (presencial) | Maestro de matemáticas y conflicto armado, ¿un vínculo necesario de reflexionar? (virtual) | La ciudadanía activa: una forma para pensar el liderazgo juvenil (presencial) |
11:40-12:30 | PRESENTACIÓN DE 3 LIBROS Editorial Aula Humanidades | ||
12:30 - 14:00 | ALMUERZO | ||
Auditorio | |||
14:00 - 15:00 | Panel de egresados DIE: Univalle, Dr. Henry Giovany Cabrera, Vicedecano académico; UDFJC, Absalón Jimenez, coordinador de la línea historia en educación; UPN, Ángela Camargo, profesora de la línea de Estilos Cognitivos y coordinadora de la revista Folios | ||
Hora | Auditorio | Salón 1 | Sala Caldas |
Coordina: Sandra Montaño y Johanna Jménez | Coordina: Lida Rubiela Fonseca | Coordina: Gonzalo Vanegas | |
15:00-15:20 | Migración interna educativa: estrategias y trayectorias de estudiantes de educación superior pública de Bogotá (2012-2022) (presencial) | Aspectos de la didáctica crítica en prácticas de educación matemática crítica (presencial) | El aula como espacio sensible (presencial) |
15:20-15:40 | Inteligencia artificial en el contexto escolar desde la teoría de las representaciones sociales: planteamiento del problema (presencial) | Significaciones imaginarias y modelación matemática: cuestiones sobre el sentido (presencial) | Desafíos educativos en aulas multigrado en el siglo XXI (virtual) |
15:40-16:00 | La interculturalidad como campo conceptual mediado por lo interdisciplinar: una aproximación (virtual) | La subjetividad política del maestro de matemáticas: necesidad de formación (presencial) | Sin violencias ni dictaduras. La importancia del derecho a la EDH para la formación ciudadana y la construcción de paz (presencial) |
16:00-16:20 | La teoría de las representaciones sociales: un constructo irruptivo en la investigación en educación (presencial) | Relación entre las emociones epistémicas y los obstáculos epistemológicos (presencial) | Discapacidad: experiencia, saber y enseñanza. Seis docentes universitarios con discapacidad. (presencial) |
16:20-16:40 | Educación tecnocientífica y STEM en el currículo de ciencias naturales (virtual) | ¿Cómo investigar en un proceso de enseñanza-aprendizaje? (presencial) | Educación en bienestar animal: un desafío actual que debe ser abordado empíricamente (presencial) |
16:40-17:30 | Conversatorio entre estudiantes del DIE sobre la experiencia del DIE integrantes Univalle: Luz Adriana Giraldo (Educación comparada e historia de la práctica pedagógica), UPN: Lina Johanna Muñoz (Educación, Cultura y Sociedad) y UDFJC: Sebastián Figueroa (Énfasis ELT Education). Coordina William Hernandez | ||
CAFÉ | |||
SÁBADO 27 DE ABRIL | |||
Hora | AUDITORIO CENTRAL | ||
08:30 - 9:00 | Presentación de un libro, Liliana ávila Serrano | ||
AUDITORIO STREAMING | Salón 1 | ||
Coordina: Byron Giral | Coordina: Fernando Fernández | ||
9:00-9:20 | Oportunidades en la relación currículo integrado y el campo de estudio de las literacidades: algunas proyecciones para su investigación en el contexto de la educación secundaria (presencial) | Fundamentación epistemológica para la transposición del conocimiento profesional del entrenador deportivo en Colombia (presencial) | |
9:20-9:40 | Escritura disciplinar y profesional: experiencias en el campo de la salud (presencial) | Jóvenes, educación sexual y medios digitales: hilvanes de las subjetividades sexuales (presencial) | |
9:40-10:00 | Educación en el campo de la salud y nuevos estudios de literacidad ¿existen puntos de encuentro? (virtual) | Escuela que acoge: el caso de niños migrantes venezolanos con discapacidad en la educación pública (presencial) | |
10:00 - 10:20 | Pensamiento científico y tecnológico: un estudio de sus relaciones mediante electroencefalografía cuantitativa (QEEG) en estudiantes de secundaria (presencial) | La investigación de doctorado y la enseñanza en secundaria. Una reflexión desde la educación museal (presencial) | |
10:20 - 10:40 | Prácticas pedagógicas sobre la transversalidad curricular en la educación rural colombiana (presencial) | Pertinencia del análisis de las representaciones sociales de maestros en torno a la JER (virtual) | |
10:40-11:00 | El maestro uniformado la investigación narrativa como herramienta de transformación (presencial) | ||
11:00-11:20 | CLAUSURA DEL EVENTO | ||
11:20 -11:40 | Cierre y conclusiones: Johanna Rocío Jiménez, estudiante del DIE | ||
12:00-12:30 | Acto cultural |
Published the
Redes Sociales DIE-UD