![La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI Portada del libro La educación superior en Colombia](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/la_educacion_superior_en_colombia_retos_y_perspectivas_en_el_siglo_xxi.jpg?itok=Aor4z4t-)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Vivimos tiempos complejos, pero necesarios para pensar los retos y perspectivas de la educación superior en el siglo XXI. Este libro se propone pensar algunos de los múltiples retos que abrirán el debate en la entrada de una nueva década. Entre la libertad y la crítica se abren las posibilidades éticas y epistemológicas de la construcción del individuo contemporáneo, imagen quizá evanescente del sujeto moderno.
Se trata de una libertad crítica y a la vez de una crítica libre; polos intercambiables en los que se mueven la verdad, la consciencia moral y el poder:. Precisamente, la educación se inscribe en ese espacio que se desplaza entre la libertad y la crítica. Ambos polos le entregan los ingredientes con los que puede fabricar su sentido. En la libertad reside la ampliación de los horizontes para el saber, para las experiencias y la verdad. En la crítica se ubica la actitud para cuestionar, interrogar esa misma verdad y transformar el conocimiento, la sociedad y los hilos del mando y la obediencia.
Seis autoras y ocho autores con visiones y trayectorias diversas, pero articulados en una vocación innata por la construcción de un país que sustente en la educación, las bases de un proyecto político, económico y social de largo plazo. Todas y todos han consagrado su vida a una dimensión fundamental para la defensa de una sociedad democrática, crítica y progresista.
La reflexión no se detiene con la publicación de este libro. Por el contrario, toma impulso en el contexto de una coyuntura local, nacional y global, que nos invita a pensar en otros mundos posibles.
Tabla de Contenido
Prólogo: Educación y emancipación: una relación vigente en el siglo XXIRicardo García Duarte Pag. 11-16
|
Educación, Ilustración y filosofía críticaRicardo García Duarte Pag. 19-43
|
Resistir en educación. Por una educación ética y polı́tica para el siglo XXISandra Soler Castillo Pag. 45-69
|
Universidad pública e investigación educativa. Un acercamientoGuillermo Bustamante Zamudio Pag. 71-95
|
Aproximación teórica a la gobernanza y calidad de las universidades públicas colombianasPatricia Martínez-Barrios Pag. 97-118
|
La pedagogía como problema analíticoCarlos Jilmar Díaz Soler Pag. 119-137
|
El movimiento universitario de 2018: ¿histórico?Adolfo León Atehortúa Cruz Pag. 141-163
|
Las reformas pedagógicas pendientes en la universidadJulián de Zubiría Samper Pag. 165-186
|
Educación superior y disputas por lo público: el lugar de la participación estudiantil en el fortalecimiento de la educación pública en Colombia y América Latina contemporáneasPablo Vommaro Pag. 187-205 Ver información del capitulo |
La educación superior desde el territorio: entre un pasado parsimonioso y un futuro que apremiaNatalia Ruiz Rodgers Pag. 209-230
|
De lo flexible en los sistemas educativos a distancia: expectativas, oportunidades y realidadesRené Montero Vargas Pag. 231-254
|
La educación superior en la era del capitalismo global: perspectivas de región para ColombiaMaría del Pilar López Rodríguez Pag. 255-278
|
¿Estudiar para trabajar o para transformar?: un análisis desde la proliferación de carreras profesionalizantes en el siglo XXIJaime Andrés Wilches Tinjacá, María Camila Cuello Saumeth, Lizeth Nataly González Guaje Pag. 279-307 Ver información del capitulo |
Redes Sociales DIE-UD