![Investigación y formación de profesores de ciencias: diálogos de perspectivas latinoamericanas Portada del libro Investigación y formación de profesores de ciencias](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/investigacion_y_formacion_de_profesores_de_ciencias_dialogos_de_perspectivas_latinoamericanas.jpg?itok=xH4tc9ty)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Hemos llamado a este libro Investigación y formación de profesores de ciencias: Diálogos de perspectivas Latinoamericanas, segundo en su género de esta colección de Énfasis, con el cual avanzamos en la concreción de un aspecto esencial de la misión de nuestro Doctorado, como es la formación de investigadores [...] con capacidades para producir nuevos conocimientos y de incidir en la apropiación y transformación critica de la cultura, desde el marco de la flexibilidad, la cooperación nacional e internacional y el diálogo sur-sur, con las aperturas necesarias para interactuar con otras tendencias y paradigmas. Así, este diálogo tiene varias facetas y formas como revisiones y discusiones de posturas basadas en enfoques latinoamericanos; trabajos colaborativos en torno al desarrollo de investigaciones de tesis doctorales; reflexiones que fortalecen las líneas de investigación del Énfasis de Educación en Ciencias, creadas por sus grupos de investigación, a saber: DIDAQUIM, IREC, Investigación en didáctica de las ciencias, GREECE e INTERCITEC. Pero también se trata de propósitos, colaboraciones, diálogos y proyectos con actores concretos, algunos de los cuales son autores de este libro, compuesto por once capítulos, que enfocan el debate y reflexión en torno a la formación de profesores de ciencias.
Tabla de Contenido
Las epistemologías del sur y la relación sostenibilidad/sustentabilidad en la construcción conceptual de una línea de investigación didáctica sobre justicia socioambientalWilliam Manuel Mora Penagos Pag. 21-54 Ver información del capitulo |
Soporte teórico de un programa de formación de profesores para la generación de cambio didácticoJair Zapata Peña, Carlos Javier Mosquera Suárez, Graciela Rita Utges Pag. 55-84
|
Aportes para abordar la interacción entre religión y ciencia, y su relación con la didáctica de las cienciasGonzalo Peñaloza Jiménez, Carlos Javier Mosquera Suárez Pag. 85-107 Ver información del capitulo |
Traducción en el discurso cientificista: el caso del programa ECBI (enseñanza de la ciencia basada en la indagación) en ChileSoledad Andrea Castillo Trittini, Alice Ribeiro Casimiro Lopes Pag. 109-130 Ver información del capitulo |
El conocimiento profesional del profesor: una construcción desde la integración/transformación de referentes académicos y experienciales. El caso de un futuro profesor de biologíaGuillermo Fonseca Amaya, Carmen Alicia Martínez Rivera Pag. 131-159 Ver información del capitulo |
Perspectivas de género en la formación docenteAdriana Patricia Gallego Torres, Johanna Camacho González Pag. 161-176
|
La formación de profesores de ingeniería a partir de la educación en energías renovablesVladimir Alfonso Ballesteros Ballesteros, Jorge Enrique Salamanca Céspedes, Adriana Patricia Gallego Torres Pag. 177-190
|
Diálogos entre distintas formas de conocimiento en el aula de ciencias: reflexiones teóricas y metodológicasDiego Valderrama Pérez, Charbel Niño El-Hani, Adela Molina Andrade Pag. 191-220 Ver información del capitulo |
Interculturalidad, conglomerados de relevancias y formación de profesores de cienciasAdela Molina Andrade, Rosa Inés Pedreros Martínez, Andrés Arturo Venegas Segura Pag. 221-247
|
Implicaciones para la enseñanza de la combustión a partir del análisis histórico de la experimentación de ScheeleHenry Giovany Cabrera Castillo Pag. 249-271 Ver información del capitulo |
La formación inicial de docentes a partir de su interacción en una Comunidad de Desarrollo ProfesionalCarmen Andrea Aristizábal Fúquene, Álvaro García Martínez Pag. 273-300 Ver información del capitulo |
Redes Sociales DIE-UD