Dora Inés Calderón

Dirección de Tesis

Caracterización de la competencia matemática de modelación analítica en Economía: El concepto de marginalidad asociado al estudio de la derivada

Estudiante: Gustavo Adolfo Junca Rodríguez
Defendida: 14 de Mayo de 2019
Laureada

La discusión y análisis de las competencias en Colombia se enmarca desde hace 20 años en la propuesta para evaluar la calidad de la educación a través de un conjunto de indicadores que fueran comparables nacional e internacionalmente. Sin embargo, únicamente hasta el 2003 se crean los exámenes para evaluar la calidad de la educación superior ECAES (Exámenes de Competencias Académicas de la Educación Superior) hoy pruebas SaberPro. De manera paralela, el ICFES inicia con las Universidades los procesos de acreditación de los programas académicos. Es en este contexto en el cual se inician las primeras reflexiones sobre los aspectos pedagógicos (Fernández, 2005), así como una reflexión sobre la enseñanza por competencias en los distintos programas de economía (Mora, Ramírez y Acuña, 2012).

Desde la perspectiva internacional, esta investigación va en la misma dirección que el proyecto AHELO (Assessment of Higher Education Learning Outcomes) que busca valorar las destrezas...

VER MÁS

Configuración de subjetividades en estudiantes de grado décimo desde la implementación de escenarios de modelación matemática

Estudiante: Rubén Felipe Morales Camargo

El proyecto de investigación a desarrollar refiere a la exploración y caracterización de la participación de estudiantes de grado décimo en ambientes de modelación matemática, construidos desde situaciones contextuales, relevantes en el entorno. Esta investigación incluye un enfoque narrativo desde el que se intenta establecer la forma como la actuación en ambientes de modelación matemática incide en la configuración de subjetividades y en la aceptación intersubjetiva del Otro.

Didáctica del Español escrito como segunda lengua de los estudiantes Sordos

Estudiante: Rosalba Galvis Peñuela

En la presente investigación se reconoce que en el sujeto sordo coexisten, para su desarrollo lingüístico, dos sistemas semióticos, de naturaleza opuesta, uno emergido de la aprehensión del mundo a través de la visión, el silencio y el espacio manifiesto en la lengua de señas y otro surgido de la audición, el sonido y el tiempo que compromete su relación con la lengua oralescrita mayoritaria, de la comunidad en que vive; o en algunos casos, ninguno de los dos.

Estas circunstancias particulares caracterizan de un modo específico este proceso de enseñanza-aprendizaje y demandan, en consecuencia, el estudio profundo de cada uno de los factores que intervienen, en la perspectiva de identificar las relaciones didácticas en particular cada uno de los elementos del Conocimiento Didáctico del Contenido, que permitan generar una teoría didáctica del español escrito como segunda lengua para estudiantes sordos.

De corte cualitativo con enfoque etnográfico, la investigación se...

VER MÁS

Didáctica transversal del lenguaje: estrategias potencializadoras de pensamiento crítico e intertextual

Estudiante: Gemma Etilia Rojas González

En el marco de esta propuesta de investigación se hace relevancia a las posturas y concepciones inmersas en la didáctica de los docentes y/u orientadores de saberes disciplinares puestos en escena en el aula frente a los procesos de lectura, escritura y oralidad. Es así como, al revisar los aportes de investigaciones sobre los procesos de lectura, escritura y oralidad se identifica una variable que influye en la comprensión y son las formas en que estos procesos se conciben y se enseñan, es, por lo tanto, crucial la manera en que estas concepciones influyen en la comprensión de los estudiantes, ya que, en el aula el docente es el experto y los estudiantes, principiantes, imitadores de modelos. En palabras de Gloria Rincón (2003) las orientaciones que el docente da en el aula son “mediadas a través de interacciones orales” que son “expresiones de unas determinadas concepciones sobre la lectura” la escritura y la oralidad; en consecuencia, la actitud de los docentes frente a la...

VER MÁS

Implicaciones pedagógicas, curriculares y didácticas de la escucha como modalidad de lectura

Estudiante: Dylan Ferney Poveda Vargas

Esta investigación tiene como propósito principal presentar las implicaciones de impacto pedagógico, didáctico y curricular al optar por la escucha como una modalidad de lectura, comprendiendo esta misma como una acción discursiva que es susceptible de formalizar la comprensión de diferentes mensajes, en diferente tipo de niveles a los que se llega por medio de la lectura visual que comprende otros tipos de textos, en este sentido también se espera indagar los tipos de texto que comprende la escucha, entendiendo la diversidad en su pertinencia, tono, efectos, voz y los demás actos variantes que hacen que el texto sufra cambios. Para lograr este objetivo se reconocen los indicadores en diferentes niveles: uno estético, donde se evalúa la experiencia del estudiante con el texto, relacionándolo con el tono, los efectos onomatopéyicos, los ruidos o los factores que atañen a que sea agradable de percepción el texto; en un segundo momento, se detallan los indicadores de proceso de...

VER MÁS

La formación de lectores “críticos” a través de Planes Lectores PL

Estudiante: Leydy Garay Álvarez

Esta propuesta investiga la formación de lectores “críticos” a través de Planes Lectores (PL). Su propósito principal es construir criterios de orden político, pedagógico y didáctico para la formulación de Planes Lectores (PL) que contribuyan a la formación de lectores “críticos”. Para comprender y explicar la relación entre formación de lectores “críticos” y planes lectores se analizan cinco ámbitos problémicos: primero, la necesidad de revisar la significación de lo que se ha considerado como un Plan Lector; segundo, la exigencia de re conceptualizar la lectura a la luz de las prácticas socioculturales y como práctica discursiva; tercero, la relación entre la experiencia lectora y las concepciones que sobre la lectura tienen los mediadores (para este caso los maestros); cuarto, las prácticas de lectura en los ámbitos escolares, de los cuales se ha identificado que, en general, obedecen en mayor medida a formatos preestablecidos y a la “rendición de cuentas”; y quinto, una...

VER MÁS

La lectura y escritura: enseñanza en los textos escolares de preescolar y primer grado

Estudiante: Julieta Rojas Charry

El proyecto de investigación - La lectura y escritura: Su enseñanza en los textos escolares de preescolar y primer grado - pretende dar seguimiento a la investigación análisis y conclusiones desarrollada en la Maestría de la Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y que se intitula “Concepciones sobre la escritura y su enseñanza en los libros de texto de lengua castellana en los grados de preescolar y primero de básica primaria (entre 1980 y 1994 en Colombia)”; inscrita en la línea de investigación actividades discursivas de la oralidad y la escritura. El objeto de estudio estaba conformado por las concepciones de escritura rastreadas en 100 textos escolares de preescolar y primero de básica ubicados en cinco cortes según las reformas educativas que se han dado en Colombia entre 1980 hasta 1994.

A partir de nuestro análisis, interpretación y conclusiones consideramos pertinente para la comunidad de saber continuar la investigación desde otras...

VER MÁS

Las condiciones del diálogo para la construcción de conocimiento científico en contextos escolares culturalmente diferenciados

Estudiante: Lyda Mojíca Rios

En el momento actual, y en atención a la condición multiétnica y multicultural de los países latinoamericanos, diversos estudios presentan, de manera apremiante, la necesidad de una perspectiva intercultural para la educación científica, que coloque en diálogo distintas formas de conocimiento como alternativa para el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, para la conservación de los conocimientos propios de las culturas y para la garantía del acceso de las distintas poblaciones al conocimiento de la cultura de la ciencia occidental, sin que ello signifique el detrimento de la propia cultura.

En este sentido, el interés que suscitó el presente proyecto de tesis doctoral se encuentra determinado por adquirir una mayor comprensión sobre las condiciones del diálogo entre personas de diferentes culturas, para la emergencia de sentidos orientados a la construcción de conocimiento de las ciencias naturales, en contextos educativos. Para lograr este propósito es...

VER MÁS

Maneras de decir el amor pedagógico en maestros de colegios públicos. Prácticas y discursos, Bogotá 2002-2020

Estudiante: Ángela Virginia Neira Uneme

La investigación de tesis doctoral se propone el estudio del amor pedagógico docente a partir de su reconocimiento y análisis de las maneras en que éste se dice y se habita en el ámbito pedagógico de las instituciones escolares públicas en Colombia entre los años 2002 y 2019. Busca resolver la pregunta: ¿De qué maneras se dice el amor pedagógico en maestros de colegios públicos en Bogotá en el siglo XXI, a partir del reconocimiento y análisis de sus discursos, prácticas cotidianas, documentos escolares y saberes expertos?
A partir de la indagación de un corpus empírico y teórico se han configurado diferentes superficies de emergencia –prácticas y discursos de maestros, ética/política, tecnologías, emociones/afectos, sentido/deseo, saber- de maneras de decir el amor pedagógico del maestro. El marco teórico del estudio se propone alrededor de las categorías centrales que articulan la problemática de investigación: amor pedagógico desde la perspectiva de los estudios de las...

VER MÁS

Niño-escritor: noción teórica para lectura de procesos de constitución de subjetividades en contextos rurales

Estudiante: Paola Andrea Lara Buitrago

La propuesta de investigación presenta una inquietud por conceptualizar la noción niño-escritor con relación a los procesos de subjetividades de infancia rurales, dicha noción permite analizar las realidades donde la reflexión, el autoconocimiento y la formación ética política modifica maneras de habitar el lenguaje a partir de la pregunta ¿De qué manera la noción niño-escritor propicia la reflexión en los procesos de configuración de subjetividades en contextos de ruralidad?.

La investigación teóricamente se sirve de los autores Larrosa, Skliar, Foucault, con relación a la experiencia, los procesos de subjetivación, las relaciones con el lenguaje y la autoría. La investigación posibilita analizar los procesos de configuración de subjetividades en contextos de ruralidad a partir de la noción niño-escritor, partiendo de conceptualizar la noción niño-escritor como categoría teórica para reflexionar los procesos de configuración de subjetividades en contextos de ruralidad y...

VER MÁS

Formas de operación y de expresión de los modelos mentales cronotópicos de un profesor y sus estudiantes cuando desarrollan actividades que vinculan el uso de coordenadas en el plano y en el espacio en clase de geometría analítica de grado 10°

Estudiante: Armando Alex Aroca Araújo
Defendida: 07 de Julio de 2022
Aprobada con distinción

El problema de investigación consistió en estudiar los modelos mentales y sus formas de expresión de alumnos y profesores cuando en conjunto resuelven actividades de Geometría Analítica. El objetivo general fue caracterizar, determinar y establecer y comparar algunos rasgos de los modelos mentales [cronotópicos] y de sus formas de expresión de alumnos y una profesora con las actividades matemáticas planteadas en aula de clase, en el desarrollo de actividades de Geometría Analítica del Grado 10°.

Se emplearon metodologías derivadas del Programa Cronotopía, cuyo énfasis se dio en las subdisciplinas de la Topía o lo Topo*, es decir, de la Topografía, Topología, Topometría y Toponomía. Para la recolección de la información se procedió a hacer el registro audiovisual de 14 clases durante el semestre 2017-2, se hizo observación no participante. La metodología combinó momentos etnográficos con otro tipo de investigación. La fase etnográfica permitió la recolección de datos que...

VER MÁS

La salvación de la escucha: didáctica de lo bello Configuraciones didácticas para la formación de sujetos discursivos escuchantes

Estudiante: Juliana Patricia León Suárez
Defendida: 06 de Diciembre de 2021
Laureada

Esta tesis plantea la necesidad de formar-se en y desde la escucha en las prácticas cotidianas del mundo de la vida: la relación consigo mismo, con los otros y con lo Otro (el saber, el conocimiento, la sociedad, la Historia, el ciberespacio, el mito, el universo…); se reconoce la falta de conciencia sobre las complejidades y multidimensionalidades de la escucha, que exigen de su constante reflexión epistemológica, pedagógica y didáctica. Los objetivos de la investigación son: 1. Postular componentes de la formación de la escucha en diversos contextos educativos y sociales y 2. Proponer configuraciones didácticas de la escucha, necesarias para la formación de sujetos discursivos escuchantes. La tesis se construye desde una perspectiva hermenéutica analógica y dialógica, inscrita en la pedagogía y didácticas críticas.

El diseño metodológico se define como un dispositivo de escucha hermenéutica, que hace resonar y conversar a los participantes de la investigación. La...

VER MÁS

Narrativas de Profesores de Matemáticas sobre su Experiencia Profesional y de Formación: aproximación a las subjetividades emergentes

Estudiante: Claudia Salazar Amaya
Defendida: 21 de Abril de 2021
Laureada

Esta investigación tuvo como propósito develar las subjetividades de profesores de matemáticas a partir de un estudio narrativo-autobiográfico de corte hermenéutico. En esta investigación se asumió el giro lingüístico y narrativo para dar cuenta de los procesos de subjetivación, la constitución de subjetividades y la posibilidad de subjuntivizar de los profesores.

El problema que enfrenta es la falta de comprensión sobre las maneras como se constituyen las subjetividades de profesores de matemáticas en su experiencia profesional y trayectorias de formación, que conlleva a la ausencia de acciones intencionadas en los currículos de formación inicial y continuada ─ de estos profesores─ que contribuyan en la constitución de estas subjetividades. Esta falta de comprensión obedece a la manera como hemos configurado los rasgos del raciocinio o razonamiento pedagógico en la Educación Matemática e ignorado otras maneras de pensamiento que requiere la docencia para construir sentido...

VER MÁS

Reconfiguraciones narrativas de experiencias de ser cuerpos docentes

Estudiante: Raimundo Villalba Labrador
Defendida: 19 de Abril de 2021
Laureada

Al revisar la literatura sobre el Cuerpo del docente, constatamos la incipiente producción académica en el campo de la educación, lo que deja entrever que el cuerpo ha pasado casi desapercibido en las investigaciones interesadas por el sujeto docente (Cabra Ayala & Escobar, 2014; Martínez Álvarez & González Calvo, 2016; Sparkes, 1996, entre otros). Por esta razón, realizamos un proceso de investigación-creación narrativa, para proponer comprensiones sobre el cuerpo del docente a partir de la creación de relatos breves de experiencias vividas en la profesión: Corporrelatos. Partimos del supuesto de que para comprender algo del cuerpo- que-somos (Rico Bovio, 1998), es preciso contar una historia (Bruner, 2003; Bolívar, 2002). Dado que vivimos narrativamente nuestras vidas y porque la entendemos en términos narrativos (MacIntyre, 2004), consideramos que la forma narrativa es la apropiada para comprender el cuerpo desde el relato de su experiencia. Del mismo modo, reconocemos...

VER MÁS

El género discursivo epidíctico en el aula: El orgullo del maestro

Estudiante: Mario Montoya Castillo
Defendida: 17 de Octubre de 2014
Aprobada

“[…] pa´lante que el estudio es una forma de engrandecer y salir adelante […]”, “[…]¡viva lengua castellana! […]”, “[…] se acabó de hacer una tesis (.) muy muy (.) el profesor Adrián hizo unos comentarios (.) él hizo un comentario excelente […]”, “[…] uno de los compañeros hizo un trabajo con personas que salieron de la cárcel (.) que duraron treinta (.) cuarenta años en la cárcel […]”, “[…] y son treinta años (.) ° marcan una existencia ° un tanto dolorosa para ellos (.) y a través de la escritura buscaron sus (espacios) (.) personas que han dejado el alcoholismo (.) otros que han dejado las drogas (.) y como estudiante de aquí puede hacer un trabajo (.) no solamente una labor social (.) sino una labor (.) humana que eso es muy importante (.) y en ese sentido se forman aquí […]” (Tr. CMG, Eth., clip 199). Los anteriores comentarios son tomados del corpus recogido a profesores universitarios de primer semestre del Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis...

VER MÁS

Prácticas y representaciones sociales de escritura académica en el nivel Universitario

Estudiante: Elsa María Ortiz Casallas
Defendida: 15 de Julio de 2014
Laureada

La invención de la escritura en la historia de la humanidad no implicó simplemente la adquisición de una técnica de registro del lenguaje, sino una manera diferente de conocer, de diferenciarse y ejercer control (Olson, 1998; Ong, 1987). La escritura ha sido importante en la historia cultural de la humanidad y lo sigue siendo en las múltiples formas que asume y en las nuevas literacias que abre en el mundo moderno (Tolsckinsky y Simo, 2001). Goody y Watts (1963) en su ensayo germinal “Las consecuencias de la alfabetización” discuten cómo la alfabetización, en tanto que escritura, afecta temas sociales y culturales tales como la memoria colectiva, la auto-imagen comunitaria, la participación política, la complejidad del conocimiento y el repertorio cultural, la división del trabajo, la complejidad, así como diferenciación de las instituciones y la estratificación social.