Este libro traza el recorrido del Énfasis de Lenguaje y Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abarcando más de una década de evolución académica y profundización investigativa. Su análisis incluye tanto el estado actual de los objetos de estudio en las líneas de investigación como las bases epistemológicas y metodológicas que las sustentan, proyectando su desarrollo hacia el futuro.
Publicaciones
El Énfasis en Educación Matemática (EEM) del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ha estado a la vanguardia de los desarrollos de investigación sobre los diversos problemas que atañen a la educación matemática tanto a nivel nacional como internacional. Este hecho se debe primordialmente al desarrollo y la consolidación de varias exploraciones lideradas por los miembros de los grupos de investigación que apoyan este énfasis, las cuales se han convertido en un referente en Colombia y en el contexto iberoamericano.
This book offers a window onto the personal and collective journey(s) towards decolonial inquiry of nine English Language Teaching (ELT) researchers of the South. They share their stories - of learning what ¡it means not only to question/the historical and ongoing violence of modern institutions of epistemic-power (especially schools, universities, and academic disciplines) but to recognize, face, and detangle the roots of coloniality in their ways of knowing, relating and being with/in the profession.
The immensity of this task is enormous. The authors-of this book describe it as a process of swimming into “uncharted waters” as they face the complex, unknowable, and uncomfortable necessity of being epistemological and ontologically disobedient not only to professional norms and expectations but to cherished assumptions about knowledge, identity, purpose, truth, and justice.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la sustentación pública del Proyecto de Tesis Doctoral de la estudiante Lyda Mojica Ríos.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Jorge Enrique Salamanca Céspedes.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación en Ciencias invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Lida Milena Álvarez García.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Educación matemática invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Weimar Muñoz Villate.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Alejandro Tiusaba Rivas.
Entrevista con el Dr. Raúl Zibechi, periodista, activista e investigador uruguayo especializado en movimientos sociales latinoamericanos, ha recibido diversos galardones, entre los cuales destacan el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Andrés como reconocimiento a su “trabajo con los derechos del pueblo y con la aspiración legítima de su liberación” (2017) y el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí por sus crónicas sobre la crisis Argentina (2003). En esta entrevista se abordará temas sobre los movimientos sociales como sus formas de expresión, educación y caracterización.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Lenguaje y Educación invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Juan Carlos Gómez Barriga.

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en ELT Education invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral del Doctorando Luis Miguel Martínez Luengas.

Conversaremos acerca de movimientos sociales con Raúl Zibechi, en Miradas Contemporáneas en Educación, sesión de Voces y Devenires, el magazine de la Facultad de Ciencias y Educación para la LAUD ESTÉREO 90.4 FM.

La Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente -Red Estrado Nodo Colombia- presentó este viernes una declaración sobre la formación y el trabajo docente en Colombia.

La Licenciatura en Ciencias Sociales y el Doctorado Interinstitucional en Educación invitan a la conferencia: Educaciones en movimientos sociales

ACTIVIDAD | FECHAS |
---|---|
Generación de recibos de pago | Del 26 de junio al 31 de julio |
Solicitud de fraccionamiento | Hasta el 28 de julio |

Aproximación a una educación científica intercultural en el contexto de la ruralidad en Colombia
Bogotá, 24, 25 y 26 de julio de 2023

El Doctorado Interinstitucional en Educación y el Énfasis en Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada invitan a la comunidad universitaria a la defensa de la Tesis Doctoral de la Doctoranda Nadia Paola Acosta Marroquín.
Seminario: abramos el debate sobre el impacto de los nuevos acuerdos del CSU y del consejo académico

¿“Flexibilidad”, “ampliación de cobertura”, ¿“multititulación”?
Redes Sociales DIE-UD