![Investigación y formación de profesores de ciencias: diálogos de perspectivas latinoamericanas Portada del libro Investigación y formación de profesores de ciencias](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/investigacion_y_formacion_de_profesores_de_ciencias_dialogos_de_perspectivas_latinoamericanas.jpg?itok=xH4tc9ty)
En Chile, en el año 2012, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2013), fue elaborado un documento con nuevas bases y planes de estudio, confiriéndole mayor centralidad a la enseñanza de las ciencias en las políticas curriculares. En parte, tal opción se debió a la repercusión que tuvo el resultado, considerado como deficiente, de los estudiantes chilenos en la prueba PISA en los años 2006 a 2009. En las políticas desarrolladas durante ese periodo, la mejora de la calidad de la educación pasó a relacionarse con la necesidad de los alumnos de adquirir competencias científicas que se reflejasen en una conducta ciudadana, considerada como pertinente para los tiempos de hoy. Entre las acciones desarrolladas en ese contexto, consta el programa Enseñanza12 de las ciencias basada en la indagación (ECBI), foco del presente artículo. (....)
Published the
Redes Sociales DIE-UD