Constitución dialéctica de los procesos de objetivación y subjetivación con una ética comunitaria en labores desarrolladas al abordar tareas de generalización de patrones
Esta investigación se inspira en los trabajos realizados sobre la semiótica-cultural adelantados principalmente por Radford (2008, 2010a, 2010b, 2010c), en ellos se reconoce un espacio para reconocer la importancia de la objetivación de saberes como de la subjetivación de individuos, en donde los estudiantes no sólo aprenden sino que también sienten y por tanto los proceso de enseñanza aprendizaje en las matemáticas se constituyen de saberes y de seres.
Con el interés de comprender las interacciones al interior de un aula de matemáticas, nos proponemos en este estudio caracterizar las actividades de aula no alienantes, en relación a tareas sobre generalización de patrones.
Este proyecto se enmarca en un enfoque de investigación cualitativa, de tipo descriptivo e...
Redes Sociales DIE-UD