![Proyectos investigativos en educación en ciencias: articulaciones desde enfoques histórico-epistemológicos, ambientales y socioculturales Portada del libro Proyectos investigativos en educación en ciencias](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/proyectos_investigativos_en_educacion_en_ciencias_articulaciones_desde_enfoques_historico.jpg?itok=d_GLwLX9)
La presente aproximación al estado del arte del proyecto de investigación doctoral «El sentido educativo ambiental de los espacios no convencionales de educación tipo jardines botánicos», entiende el esta- do del arte, como «una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica» (Londoño, Maldonado y Calderón. 2014, p. 6), y plantea como objetivo, aportar los elementos necesarios para la construcción del problema a partir de los supuestos investigativos y los antecedentes encontrados, así como a la justificación del proyecto desde cuatro niveles: 1) el reconocimiento y obtención del conocimiento identificando vacíos, 2) construcción de un saber o aporte a la episteme, 3) comprensión del fenómeno y 4) creación del marco conceptual o un balance documental (Gómez, Galeano y Jaramillo, 2015).
En ese sentido, toda información se presenta teniendo como referente la metodología propuesta por Gómez, Galeano y Jaramillo (2015), y se consolida en dos tablas: una matriz bibliográfica del universo revisado con el fin de obtener la muestra analítica y una matriz analítica de contenido, en donde se establecieron las categorías de análisis, las cuales para esta aproximación, fueron categorías emergentes, para finalmente, mostrar algunos alcances, delimitaciones y vacíos, inconsistencias y posibles tendencias a partir de un análisis crítico de la información.
Published the
Redes Sociales DIE-UD