![Miradas Contemporáneas en Educación No. 2: Algunos puntos clave para el debate Portada del libro, Miradas Contemporáneas en Educación No. 2, publicaciones DIE](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/miradas_contemporaneas_en_educacion_no.2_algunos_puntos_clave_para_debate.jpg?itok=6Slt6fj0)
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Las dinámicas cambiantes y complejas de las sociedades contemporáneas, representan un desafío permanente para las comunidades académicas, ya que se requiere un permanente debate con relación a las problemáticas educativas actuales. La acción intelectual, en los espacios en los cuales se realiza la investigación, favorece la interacción y el trabajo conjunto de equipos académicos locales, nacionales e internacionales, y fortalece y enriquece la construcción de teorías y de prácticas especializadas. Para el caso de la investigación en educación, ello puede ser un agente dinamizador de integración de múltiples elementos constitutivos de saberes educativos desde los cuales puede aportarse a la solución de problemas o a la ampliación de comprensiones de diversos contextos educativos.
El Seminario Miradas Contemporáneas en Educación: algunos puntos clave para el debate se ha constituido como un espacio dinámico de interacción entre investigadores, docentes, estudiantes y público en general interesado en debates relacionados con el campo de la educación, pues ha evidenciado que permite la apertura a la reflexión epistemológica, sociológica, histórica, pedagógica, didáctica y cultural de los diferentes enfoques y tendencias en torno a la Investigación en Educación, desde múltiples perspectivas conceptuales y metodológicas. Por ello, este Seminario, está dirigido principalmente a la comunidad académica y educativa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a los profesores y profesoras de los colegios de la ciudad de Bogotá, y en general, a los docentes de diversas universidades y a personas interesadas en los distintos objetos de estudio allí tratados.
Tabla de Contenido
Multiculturalismo, relaciones etnoraciales y enseñanza de las ciencias: algunos desafíosDouglas Verrangia Corrêa da Silva Pag. 13-25
|
Matemática y semiótica en el aula: un punto de vista necesarioMaura Iori Pag. 27-44
|
Comprender, luchar, amar: la vida y el pensamiento de Paco Fernández Buey (1943-2012)Jorge Riechmann Fernández Pag. 45-70
|
La investigación histórica como herramienta para orientar procesos educativosMaría Mercedes Molina Hurtado Pag. 71-81
|
Didácticas dominio-específicas y modularidad de la menteOscar Eugenio Tamayo Alzate Pag. 83-108
|
Aprender la matemática para usar su lenguaje en modo universalBruno D´Amore Pag. 109-132
|
De la formación clásica a la formación contemporáneaArmando Zambrano Leal Pag. 133-147
|
Redes Sociales DIE-UD