Doctor en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Doctor en Enseñanza, Filosofía e Historia de las Ciencias por la Universidad Federal de Bahía (Brasil). Magíster en Ciencia, tecnología y sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador del CINVESTAV, unidad Monterey, en el área de Educación en Ciencias, además, coordina la Maestría en Educación en Biología para la Formación Ciudadana en la misma institución. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, nivel 1, ha sido reconocido por su labor como par evaluador por Minciencias en Colombia. Su interés de investigación se centra en explorar las fronteras entre la ciencia y el contexto cultural en entornos de aprendizaje formales y no formales, a través de estudios teóricos y empíricos. Está tratando de comprender cómo la educación científica contribuye a fomentar el pensamiento crítico y cómo la educación biológica interactúa con la religión, la cultura, la política y la sociedad.
Publicaciones recientes
- A scoping review of interventions on middle school students’ attitudes towards science. Noé Manuel García-Pérez, Gonzalo Peñaloza Jiménez. PLoS ONE, ISSN 1932-6203, Vol. 20, Núm. 1, págs. 1-29, 2025. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0315757
- Exploring Gender Constructs: Colombian and Mexican Biology Teachers’ Perspectives. Daniel Fernando Garzón Arévalo, Gonzalo Peñaloza Jiménez. Science & Education, ISSN 1573-1901, págs. 1-23, 2024. https://doi.org/10.1007/s11191-024-00516-0
- Fake news about the environment: How Brazilian, Colombian, and Mexican science teachers react. Heslley Machado Silva, Gonzalo Peñaloza Jiménez, Paula Cardoso, Graça Carvalho. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, ISSN 1579-1513, Vol. 23, Núm. 2, págs. 325-342, 2024.
- Professional development of science teachers in Latin America: a systematic review. Tatiana Iveth Salazar-López, Gonzalo Peñaloza Jiménez. International Journal of Science Education, ISSN 0950-0693, Vol. 46, Núm. 10, págs. 961–977, 2023. https://doi.org/10.1080/09500693.2023.2267747
- El clima de aula en la enseñanza y el aprendizaje de la educación sexual. Oliveria Esperanza Hernández-García, María Guadalupe Pérez-Martínez, Gonzalo Peñaloza Jiménez. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ISSN 1665-4412, Vol. 31, Núm. 89, págs. 1-15, 2023. https://doi.org/10.33064/iycuaa2023894212
- Science education and cultural diversity: Freire’s concept of dialogue as theoretical lens to study the classroom discourse of science teachers. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Jairo Robles-Piñeros, Geilsa Costa Santos Baptista. Cultural Studies of Science Education, Vol. 18, págs. 95-114, 2023. https://doi.org/10.1007/s11422-023-10158-3
- Understanding and acceptance of the theory of evolution in high school students in Mexico. Guadalupe Salazar-Enriquez, Jose Rafael Guzman-Sepulveda, Gonzalo Peñaloza Jiménez. PLoS ONE, ISSN 1932-6203, Vol. 18, Núm. 2, págs. 1-19, 2023. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0278555
- Leaving no one behind: active learning reduces academic gaps in a university introductory biology course in Colombia. Héctor Campos Mosos, Gonzalo Peñaloza Jiménez. APEduC Journal, ISSN 2184-7436, Vol. 3, Núm. 2, págs. 12-30, 2022.
- Making Meaning of Science: An Experience of a Science Museum in Fostering Dialogue Between Young People and Science. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Lina Quijano, Sigrid Falla & Sara Márquez. Human Arenas, ISSN 2522-5804, Vol. 5, Núm. 2, págs. 207-221, 2022. https://doi.org/10.1007/s42087-020-00143-5
- How the relation between religion, politics, and science (R-P-S) gave rise to school biology: the circulation of Darwinism in Colombian textbooks (1870–1977). Gonzalo Peñaloza Jiménez, Jairo Robles-Piñeros. SN Social Sciences, ISSN 2662-9283, Vol. 2, Núm. 8, págs. 1-23, 2022. https://doi.org/10.1007/s43545-022-00390-z
- Using Lucie Sauvé’s environmental education typology: a systematic synthesis of citations. Ana Benavides Lahnstein, Gonzalo Peñaloza Jiménez. Environmental Education Research, ISSN 1350-4622, Vol. 8, Núm. 3, págs. 335-353, 2022. https://doi.org/10.1080/13504622.2021.2022102
- Percepciones de profesores de biología, de tres países latinoamericanos, sobre las creencias del origen humano. Heslley Machado Silva, Gonzalo Peñaloza Jiménez, Tiago Garros, Graça Carvalho. Quaerentibus, ISSN 2395-8642, Vol. 9, Núm. 16, págs. 6-30, 2021.
- La ficción del pasado como recurso para comprender la condición humana. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Mónica Rueda-Noy. Nomadas, ISSN 0121-7550, Núm. 55, págs. 199-214, 2021. https://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n55a12
- Imagination and Narratives to Tell Stories About Natural History. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Jairo Robles-Piñeros. Human Arenas, ISSN 2522-5804, Vol. 4, Núm. 4, págs. 563-576, 2021. https://doi.org/10.1007/s42087-020-00124-8
- Between Scientific Ideas and Christian Religious Beliefs. Gonzalo Peñaloza Jiménez, Charbel El-Hani, Carlos Javier Mosquera-Suárez. Science & Education, ISSN 1573-1901, Vol. 30, Núm. 4, págs. 931-965, 2021. https://doi.org/10.1007/s11191-021-00218-x
Formación Académica
Doctorado Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Doctor en Educación
2017
Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución. Estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria
Doctorado Universidade Federal da Bahia, Brasil
Doctor en Enseñanza, filosofía e historia de las ciencias
2017
Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución. Estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria
Maestría Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Magíster en Ciencia tecnología y sociedad
2016
Ciencia, religión y darwinismo en los manuales escolares de Biología en Colombia
Pregrado Universidad Nacional de Colombia
Biólogo
Febrero 2002
Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución. Estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria
Esta investigación versa sobre las relaciones entre ciencia, religión y enseñanza de la evolución. El estudio buscó una comprensión de las ideas de los profesores de biología de educación secundaria sobre la interacción entre ciencia y religión y su relación con la enseñanza de la evolución. Para esto, se realizó un estudio de casos en el que participaron cuatro docentes. La investigación fue motivada en la importancia que para la biología representa la evolución y en lo problemática que resulta su enseñanza, algo que está estrechamente vinculado con la relación más general entre ciencia y religión.
Redes Sociales DIE-UD