La enseñanza de las ciencias se ha consolidado como una de las prioridades de formación en la escuela en el contexto nacional e internacional, ante lo cual han surgido diversos enfoques y orientaciones tanto teóricas como metodológicas de abordar su estudio. Esta línea de investigación relaciona de forma directa tres disciplinas, la Historia, la Filosofía y la Didáctica de las Ciencias, en torno a la generación de propuestas educativas para el desarrollo de lo que se conoce genéricamente como alfabetización científica. Ante esto se aborda el problema de la formación de una ciudadanía científicamente alfabetizada y de una adecuada formación de los profesores de ciencias como orientadores de dicho proceso soporta desde esta relación.
Antecedentes
La necesidad por el mejoramiento de la formación de los futuros ciudadanos en la escuela viene presionando al sistema educativo y a sus comunidades a que reflexionen, diseñen y generen diferentes tipos de propuestas que contribuyan a este logro. Formación de ciudadanos con una visión crítica y reflexiva sobre su sociedad, sobre su medio y todo aquello que los afecte, y capaces de afrontar retos de corto, mediano y largo plazo con propuestas concretas es una necesidad de formación de la escuela y obviamente de cada una de las áreas que en ella coexisten.
Desde la enseñanza de las ciencias surgen varias áreas de investigación que buscan a contribuir a estos propósitos, así una de las líneas que desde hace algunos años se viene desarrollando es la vinculación de la historia y la filosofía de las ciencias a los procesos educativos. En esta línea se observan algunos indicadores positivos sobre la incursión del uso de historia y la filosofía de las ciencias, que han marcado la creación y consolidación de una comunidad interesada en este ámbito de investigación; el primero, hace referencia al número de programas institucionales y estatales, que presentan como elemento indispensable para una formación en ciencias adecuada, un soporte en historia y en filosofía de las ciencias que fortalezca la estructura del futuro ciudadano para ser considerado “científicamente culto. En este contexto, la American Association for the Advancement of Science (AAAS) propuso en 1985 un estudio nacional, proyecto 2061, encaminado a elevar el interés de las ciencias en las escuelas e institutos y luego de cuatro años de deliberaciones y consultas se publicaron las recomendaciones en un informe titulado “Science for all Americans” (AAAS, 1989). A pesar de estar al margen de las opiniones del NCC, el proyecto 2061 coincidía en la necesidad de que las ciencias en la primaria y en la secundaria estén más contextualizadas, sean más históricas y más filosóficas o reflexivas. “Science for All Americans” presenta doce capítulos, en el capítulo décimo sobre “Historical Perspective” se plantean dos razones principales por las cuales hay que incluir conocimientos de historia. La primera es que “las generalizaciones sobre cómo procede la empresa científica quedarían vacías sin ejemplos concretos”. La segunda razón, es que algunos episodios en la historia del esfuerzo científico son de importancia capital para nuestra herencia cultural.
Aspectos teóricos y metodológicos
En los últimos años se ha visto cómo la historia y la filosofía de las ciencias ha venido cobrando gran importancia en la enseñanza de las ciencias, al punto de haberse superado numerosos cuestionamientos que se planteaban desde hace más de cien años; entre ellos se destaca la división en la evolución de las ciencias de la historia de la ciencia, situación que se ha presentado aunque parezca un poco raro a primera vista; el otro es el gran distanciamiento entre la historia y la filosofía de la ciencia y la enseñanza de las ciencias (Matthews, 1994). De esta forma se han venido adelantando diversas investigaciones que vinculan la historia, la filosofía y la didáctica de las ciencias en diferentes niveles educativos (De Berg, 2008; Furió y Dominguez, 2007; Izquierdo et. al., 2007; Iparraguirre, 2007; Quilez, 2007; Raviolo, 2007; Solsona, 2007, entre otros.)
Desde diferentes perspectivas se plantean argumentos a favor de la enseñanza de las ciencias haciendo uso de su historia, por ejemplo desde la tradición contextualista se afirma que la historia de la ciencia mejora la enseñanza de las ciencias porque: 1) motiva e interesa a los alumnos; 2) humaniza los contenidos; 3) proporciona una mejor comprensión de los conceptos científicos mostrando su desarrollo y perfeccionamiento; 4) tiene un valor intrínseco en la concepción de ciertos episodios cruciales de la historia de la ciencia: revolución científica, darwinismo, etc.; 5) demuestra que la ciencia es mutable y cambiante y que en consecuencia, el conocimiento actual es susceptible de ser transformado; lo que 6) de esta manera, combate la ideología cientificista; y finalmente, 7) la historia permite un conocimiento más rico de la metodología científica y muestra las pautas del cambio de la metodología aceptada.
Para más información consultar archivo anexo
Vinculación
Nombre | Función |
---|---|
Álvaro García Martínez | Director |
Diana Marcela Sánchez Galvis | Estudiante de doctorado |
Nelcy Susana Abella Peña | Estudiante de doctorado |
Germán Alberto Chaves Mejía | Investigador |
Leonardo Enrique Abella Peña | Investigador |
Luis Alfonso Ayala Villamil | Investigador |
Carmen Andrea Aristizábal Fúquene | Investigadora |
Lida Milena Álvarez García | Investigadora |
Published the
Redes Sociales DIE-UD