Rubinsten Hernández Barbosa (Profesor Invitado)

Doctor en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Didáctica de las Ciencias por la Universidad
Autónoma de Colombia y Magíster en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Licenciado en Química y Biología de la Universidad INCCA de Colombia. Profesor e investigador de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Sus intereses de investigación y trabajo actual se centran en la formación inicial y continua de profesores de Ciencias Naturales a través del desarrollo de competencias docentes que favorezcan la innovación pedagógica y curricular en esta área del conocimiento. Se ha desempeñado como docente en diferentes niveles educativos, ha participado en el proceso de planeación y desarrollo de trabajos de investigación en Enseñanza de las Ciencias Naturales y en Ciencias Básicas y formado parte del comité evaluador en diferentes revistas. Actualmente, es miembro del Grupo de Investigación GRECE de la Universidad Distrital y del Grupo de Investigación en Estudios Micro y Macro Ambientales (MICRAM) de la UPTC.

Publicaciones recientes

  1. Aprendizaje Basado en Problemas: una alternativa para fortalecer la competencia de indagación en docentes de Ciencias Naturales. Diana Milena Pacheco, Rubinsten Hernández Barbosa. Educación y ciudad, ISSN 2357-6286, Núm. 48, págs. 1-24, 2025. https://doi.org/10.36737/01230425.n48.3118
  2. Aprendizaje basado en problemas: una ruta para el desarrollo de competencias científicas en el laboratorio de química orgánica. Jhajary Andrea Arrieta Palomino, Rubinsten Hernández Barbosa, José Luis Casas Hinestroza. Praxis, ISSN 1657-4915, Vol. 20,  Núm. 3, págs. 1-21, 2024
  3. Epidermólisis Bullosa: desafíos médicos, físicos y emocionales. Rubinsten Hernández Barbosa, Kareen Adriana Peña Martínez, Angie Tatiana Fontecha Puerto. Revista Nova, ISSN 1794-2470, Vol. 22, Núm. 42, págs. 155-173, 2024. https://doi.org/10.22490/24629448.8200
  4. Pensamiento Computacional: Una Mirada a sus Competencias. René Geovani González Caballero, Rubinsten Hernández Barbosa. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN 2707-2215, Vol. 8,  Núm. 1, 2024, págs. 3441-3458, 2024. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9691
  5. Sistemas de organización de contenidos en ciencias naturales: revisión bibliométrica entre 2010 y 2022. Rubinsten Hernández Barbosa, Zharick Juliana Álvarez Romero, María Alejandra Cuadros Cetina, Álvaro García Martínez. Páginas de Educación, ISSN 1688-7468, Vol. 17, Núm. 2, págs. 1-28, 2024. https://doi.org/10.22235/pe.v17i2.3744
  6. Agroecología, un campo emergente para la enseñanza de las ciencias naturales:: análisis bibliométrico 2012-2022. Nancy Paola Norato Quevedo, Rubinsten Hernández Barbosa. Revista Perspectivas Journal of Social Sciences, ISSN 2590-9215, Vol. 8, Núm. 1, págs. 96-110, 2023. https://doi.org/10.22463/25909215.3645
  7. El proyecto ambiental escolar (PRAE) en la construcción de comunidad: una experiencia de Educación Ambiental en contexto rural. Cesar Augusto Mendoza Alba, Yamile Pedraza Jiménez, Rubinsten Hernández Barbosa. Tecné, Episteme y Didaxis, ISSN 0121-3814, Núm. 54, págs. 47–64, 2023. https://doi.org/10.17227/ted.num54-18711
  8. Etnobotânica das plantas alimentícias e diálogo intercultural no ensino de biologia. Maiele Vitória Souza, Geilsa Costa Santos Baptista, Uilian dos Santos Santana, Rubinsten Hernández Barbosa. Investigações em Ensino de Ciências, ISSN 1518-8795, Vol. 28, Núm. 1, págs. 157-175, 2023. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p157
  9. Caracterización de la familia Orchidacea:: una colección viva en el jardín botánico de la UPTC. Ana Elizabeth Martín Amaya, Rubinsten Hernández Barbosa, Manuel Galvis Rueda. Educación y Ciencia, ISSN 0120-7105, Núm. 26, págs. 1-16, 2022. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2022.26.e12984
  10. Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela. Yancy Judith Rojas Suárez, Rubinsten Hernández Barbosa. Cultura, Educación y Sociedad, ISSN 2389-7724, Vol. 13,  Núm. 1, págs. 233-254, 2022. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14
  11. El aprendizaje basado en problemas: una propuesta de cualificación docente. Rubinsten Hernández Barbosa, Sandra Maritza Moreno. Praxis & Saber, ISSN 2216-0159, Vol. 12, Núm. 31, págs. 1-16, 2021. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n
  12. La evaluación en tiempos del COVID-19: una mirada desde los docentes. Oscar Jardey Suárez, Rubinsten Hernández Barbosa, Julio del Carmen Lizarazo Osorio, Claudia Patricia Orjuela Osorio. Revista Academia y Virtualidad, ISSN 2011-0731, Vol. 14,  Núm. 2, págs. 31-43, 2021. https://doi.org/10.18359/ravi.5365
  13. Los conocimientos botánicos en los estudiantes de escuelas rurales: una guía para su reconocimiento en las clases de Ciencias Naturales. Rubinsten Hernández Barbosa. Praxis, ISSN 1657-4915, Vol. 17,  Núm. 2, págs. 140-152, 2021. https://doi.org/10.21676/23897856.4656
  14. Actitudes hacia la matemática: algunas consideraciones en su relación con la enseñanza y el aprendizaje de la misma. Claudia Patricia Orjuela, Rubinsten Hernández Barbosa, Luis Miguel Cabrera González. Revista de Educación Matemática. ISSN 0326-8780, Vol. 34, Núm. 2, págs. 23-38, 2019. https://doi.org/10.33044/revem.25287
  15. Diseño del trabajo de aula: un proceso fundamental hacia la profesionalización de la acción docente. Álvaro García Martínez, Rubinsten Hernández Barbosa, Leonardo Abella Peña. Revista Científica, ISSN 0124-2253, Vol. 33, Núm. 3, págs. 316–331, 2018. https://doi.org/10.14483/23448350.12623

Formación Académica

Doctorado Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Doctor en Educación
2017
El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: Perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico

Maestría Universidad Autónoma de Colombia
Magíster en Didáctica de las Ciencias
2011
Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grado undécimo de algunos colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá

Especialización Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos
2003
Textos expositivos: Un pretexto para escribir en ciencias naturales

Maestría Pontificia Universidad Javeriana
Magíster en Biología
2002
Relación entre los niveles de IGF-I y la presencia o ausencia de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU)

Pregrado Fundación Universidad INCCA de Colombia
Licenciado en Biología y Química
1993
Determinación de anticuerpos específicos anti-treponema pallidum empleando proteína A con Oro Coloidal

El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: Perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico

Calificación: Aprobada con distinción

El problema que se plantea en esta investigación está directamente relacionado con la necesidad de considerar otros modelos de cualificación y formación docente, particularmente de profesores de ciencias naturales del sector rural, que tomen en cuenta y sean pertinentes con la diversidad y contextos culturales del país, lo cual debe ser considerado como un factor potencial para la enseñanza de las ciencias. Se desarrolla con docentes de ciencias naturales del sector rural del Departamento de Cundinamarca. La investigación se abordó desde el enfoque y características de la investigación cualitativa. Para recabar la información se usaron diferentes instrumentos: cuestionario, situaciones elicitadoras, entrevista y observación no participante. Se implementó un modelo de acompañamiento e...

Fecha de sustentación de proyecto de tesis: Viernes, Febrero 3, 2012
Evaluadores de Proyecto de Tesis:
Fecha de sustentación de tesis: Viernes, Agosto 18, 2017