La introducción de la idea de contrato didáctico (Brousseau, 1984) permitió explicar el fracaso electivo en matemáticas y gracias a su enorme potencial hoy la idea de Contrato es compartida y usada con naturalidad por profesores e investigadores, pero, el estudio de sus efectos en el aula es un fenómeno que está lejos de ser agotado como problema de investigación.
Con el propósito de estudiar y describir el proceso de teorización de la idea de Contrato didáctico, su relación con las diversas interpretaciones que surgieron alrededor de esta idea e indagar nuevos ejemplos de la manifestación de efectos del contrato en el aula de clase, propongo un estudio de tipo cualitativo que tiene dos enfoques; el primero de naturaleza histórico-crítico-analítico de la idea original de contrato didáctico y de los estudios reportados alrededor de este concepto y el segundo enfoque, etnográfico, de búsqueda de datos empíricos en aulas colombianas para rastrear ejemplos de la ocurrencia de los efectos del contrato didáctico.
palabras clave
Contrato Didáctico, Teoría de Situaciones Didácticas, Interpretaciones, Efectos, cláusulas
Redes Sociales DIE-UD