Publicaciones

Colombia fue el primer país en firmar en Nueva York, el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual se adoptó en la 10° Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio, que tuvo lugar en octubre de 2010 en Nagoya, Japón.

El libro "Strategic Knowledge and Language Learning" del Ph.D. Rigoberto Castillo ha sido nominado a los premios ELTons, galardón que recompensa la riqueza innovadora en la enseñanza de la lengua inglesa (ELT por sus siglas en ingles), por servir de recurso de ayuda a estudiantes y profesores ha alcanzar sus objetivos.

Los Congresos Internacionales de Americanistas representan la tradición científica de trabajo interdisciplinario más antigua en la materia pues vienen los congresos celebrándose desde 1875, cuando se reunió el primero de ellos en Nancy, Francia, mantiene una periodicidad constante y desde 1895 comenzó la alternancia reuniéndose una vez en América y la siguiente en Europa. En las dos últimas décadas se reunió en Ámsterdam, Holanda (1988), Nueva Orleáns, Estados Unidos, 1991, Estocolmo-Uppsala, Suecia (1994), Quito, Ecuador (1997), Varsovia, Polonia (2000), Santiago de Chile (2003) y Sevilla, España (2006) y Ciudad de Mexico, Mexico (2009), y el próximo congreso se realizara en Viena, Austria (2012) entre el 15 y el 20 de julio de 2012, sera organizado por la Universidad de Viena, el Instituto Austriaco para América Latina y el Museo de Etnología.

La revista electrónica EDUCyT (la revista es una iniciativa del La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología) Tiene como propósito promover y divulgar el desarrollo de la investigación en las áreas de la educación, la pedagogía y la didáctica de las ciencias y la tecnología en Colombia, para contribuir al mejoramiento de las condiciones académicas de los docentes y los profesionales que se dediquen a la actividad investigativa en esta área.

El 19 de noviembre el mundo conmemora el día de la prevención del abuso contra los niños, en una iniciativa de la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer con sede en Ginebra, Suiza, que aglutina a más de 900 organizaciones en los cinco continentes que realizan acciones en este día para prevenir el maltrato infantil y el abuso sexual. Marchas, eventos académicos y movilizaciones sociales pretenden poner en la agenda pública mundial el problema de la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes.

 

El Doctorado Interinstitucional en Educación organiza la conferencia Aprendizaje y Lenguaje en Educación Matemática para Niños Pequeños, que tendrá como conferencista a la Ph.D. en Psicología Alissa Lange, la conferencia hace parte del ciclo de conferencias del seminario Miradas Contemporáneas en Educación y tiene como objetivo mostrar los resultados de la investigación de la Dra. Lange sobre el bajo nivel educativo en formación matemática que se presenta en muchos países.

La investigación de la Dra. lange busca elevar el nivel de conocimiento y desempeño en matemáticas; especialmente en los niños, y segundo, mejorar el conocimiento matemático de los maestros, específicamente en Estados Unidos. logrando este objetivo mediante la aplicación de teorías de aprendizaje, y métodos estructurados se puede desarrollar el contenido y el lenguaje de las matemáticas, de esta forma se logra mejorar la calidad de la educación matemática para los niños pequeños.

El Doctorado Interinstitucional en Educación invita a la sustentación del proyecto de tesis titulado "Horizontes y sentidos del mundo latinoamericano en clave literaria: perspectivas fenomenológicas" de autoría del doctorando Carlos Arturo Guevara, dirigido por el Dr. Germán Vargas Guillén.

 

La comunidad investigativa, académica y educativa colombiana rinde homenaje a la vida y obra del maestro Guillermo Hoyos Vásquez, no solamente a su obra publicada que cuenta con innumerables textos, sino también a su vida dedicada a pensar en público, vida que ha privilegiado el dialogo deliberativo y democrático, la acción comunicativa, la inclusión y la justicia social.

Entre otros temas, el Maestro Guillermo Hoyos Vásquez nos ha invitado con su pensamiento a reflexionar sobre el significado de la renovación social y cultural; reconocer que en los contextos de violencia y conflicto el diálogo se constituye en la vía para superar los disensos; valorar nuestras prácticas comunitarias para promover en los ciudadanos la responsabilidad, en procura de una convivencia pacífica y tolerante ante la pluralidad.

Sociializar y discutir producciones teòricas e investigativas sobre la relaciòn entre ètica, polìtica y educaciòn.

Una Novedosa herramienta de consulta

La Biblioteca Digital Mundial (BDM) permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen; pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.

La conferencia hace referencia al trabajo de la investigadora Anna de Fina sobre la relaciones existentes entre la narración de historias y la construcción de identidades y la representación de la realidad social, esta investigación se refleja en su libro Identity in narrative: a study of immigrant discourse que analiza la aparición en el discurso de los aspectos importantes de la construcción de la identidad de un grupo de inmigrantes mexicanos indocumentados: por ejemplo, su orientación social hacia los demás, su actitud hacia las etiquetas étnicas, entre otros aspectos.

El Doctorado interinstitucional en Educación organiza la conferencia Los Adolescentes y la violencia escolar en Chile, en el marco de seminarios Miradas Contemporáneas en Educación a cargo del Doctor Christian Berger Silva profesor de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

El Rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Dr. Carlos Ossa Escobar invita a la Lección Inaugural del Doctorado Interinstitucional en Educación, titulada "Reflexiones en torno a la investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico" a cargo del Dr. en Didáctica de las Ciencias Experimental de la Universidad de Valencia, españa y profesor de la Universidad Distrital Francisco josé de Caldas.

Páginas