

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Este libro presenta los resultados de la investigación “El desarrollo de competencia comunicativa en matemáticas en estudiantes sordos”, código 1130-405-20203, cofinanciado por Colciencias y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la vigencia 2007-2010. El proyecto fue realizado por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas- GIIPLyM. En términos generales, se pretendió diseñar una propuesta didáctica para la formación matemática inicial de niños sordos, a partir del desarrollo matemático de la lengua de señas colombiana y su relación con sistemas semióticos como el castellano, el figural geométrico y el de numeración decimal.
Para investigar el desarrollo de competencia comunicativa en matemáticas en estudiantes de primeros grados, se optó por la metodología de investigación denominada ingeniería didáctica (Artigue y otros, 1995; Calderón y León, 2012). Desde esta metodología se realizó un diseño para alcanzar el macro objetivo mencionado arriba, a partir del desarrollo de cuatro fases de la ingeniería: la fase de análisis preliminar, en la que se estudió el estado del fenómeno por investigar, es decir el estado de la educación matemática y del lenguaje en aulas de niños sordos de primeros grados y la preparación de los elementos para el diseño didáctico. Para ello se realizaron tres etnografías en colegios exclusivos de niños sordos. La segunda fase de análisis a priori estuvo dedicada a la concepción y el de las situaciones didácticas, que dio como gran resultado EL DISEÑO DIDÁCTICO construido para el desarrollo de competencia comunicativa en matemáticas. Se consideró el diseño didáctico como un macro dispositivo que articuló aspectos de tipo matemático, cognitivo y lingüístico comunicativo en la perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje. Las tercera y cuarta fases de experimentación y de análisis a posteriori constituyeron la validación del diseño y la identificación de aspectos didácticos emergentes. (...)
Tabla de Contenido
El ambiente didáctico como un sistema didácticoDora Inés Calderón, Olga Lucía León Corredor Pag. 11-24
|
El desarrollo del lenguaje y de la discursividad en la formación inicial en matemáticas en estudiantes sordosDora Inés Calderón Pag. 25-65 Ver información del capitulo |
El ambiente de las experiencias: micro-mundo de la aproximaciónOlga Lucía León Corredor Pag. 67-139
|
Dispositivos didácticos para el desarrollo de competencia comunicativa en matemáticasDora Inés Calderón, Olga Lucía León Corredor Pag. 143-160
|
Proyecto de aula “criando lombrices y sembrando plantas”Dora Inés Calderón, Olga Lucía León Corredor Pag. 163-183
|
Sistema de talleres del proyecto de aulaDora Inés Calderón, Olga Lucía León Corredor Pag. 185-298
|
Redes Sociales DIE-UD