
La percepción de la cantidad, fundamento del conocimiento general de las cantidades en el mundo y del desarrollo de un sentido numérico para modelar problemas cuantitativos y para tomar decisiones, es una etapa que la escuela debe considerar en los campos de formación que propone a la sociedad. De manera complementaria, las instancias sociales asignan a la escuela como una de sus metas más importantes “desarrollar en los estudiantes la habilidad para hacer razonamientos inteligentes con información cuantitativa” (Fey, 1999). La mutua valoración (sociedad-escuela) del aspecto cuantitativo, incluye la consideración de lo que se ha llamado el sentido numérico y que en su génesis cuantitativa compromete: acciones, desde, con, y sobre cantidades presentes en situaciones de relación del niño(a) con su entorno y condiciones semióticas y discursivas para describir, interpretar y operar empleando representaciones simbólicas, verbales y gráficas. (...)
Published the
Redes Sociales DIE-UD