
El diseño didáctico conigurado teóricamente en la parte I, se completa como un ambiente didáctico para el aprendizaje en esta segunda parte, a través de la propuesta de trabajo para el aula que se desarrolló en el proyecto261 y se cristaliza en la parte III con el proyecto de aula “Criando lombrices y sembrando plantas”. Para este efecto se estudió la situación de desarrollo lingüístico-discursivo y matemático de los niños sordos de niveles iniciales, tanto desde el punto de vista curricular, como desde el punto de vista real. Con esta base se realizó un estudio de dispositivos didácticos más apropiados para el desarrollo lingüístico discursivo y matemático en estos grados y en las condiciones de los niños sordos.
Así, se optó por un sistema de dispositivos didácticos que favorecen la experiencia discursiva y matemática: como macro dispositivo el proyecto de aula y como dispositivos complementarios el juego y el taller. Como resultado, se obtiene un diseño didáctico que, en su dimensión práctica es una propuesta de trabajo para el profesor, es el escenario de las relaciones didácticas propuestas teóricamente, para ser puestas en juego en un ambiente didáctico susceptible de ser ejecutado, observado y valorado. Así mismo, conigura un ambiente de aprendizaje para el estudiante. A continuación se describen los tres dispositivos construidos y sus relaciones. (...)
Published the
Redes Sociales DIE-UD