Formación Literaria y Experiencias Pedagógicas

Si preambular (prae-ambŭlus) es dar cuenta de aquello que va al principio a través de una breve digresión, entonces creemos que aquello que va antes de darle forma a los derroteros y apuestas cardinales de la Línea es el esclarecimiento de su nominación y los primeros ordenamientos que de ello se derivan. Para avanzar en esto, partimos de una noción de la literatura como un conjunto de prácticas que escenifica una cierta noción de lenguaje y unas experiencias sociales anudadas a esta (Foucault, 1996), lo cual acontece en ciertos espacios de comunicación; entre otros, pero no exclusivamente, en los escolares. En todo caso, en esos nichos sociales, constituidos por actores sociales -como profesores y estudiantes o tutores y participantes-, se dinamizan actividades en torno a los textos literarios, dando origen a prácticas discursivas orientadas por unos propósitos formativos, entre ellos la comprensión y/o la recreación de los mundos puestos en los textos a través de claves cognoscitivas, emocionales, éticas y estéticas (Cárdenas, 2011). En otras palabras, ocurren experiencias pedagógicas en torno al texto literario que, más allá de los discursos, construyen “(…) una realidad intersubjetiva, simbólica, que se expresa en la organización de las relaciones pedagógicas y sus significaciones; sistema histórico y dinámico que circula en la escuela y otros contextos” (Vargas, 2007, p. 117).

Creemos, entonces, que una formación literaria es apreciable cuando se generan espacios dialógicos escolarizados o desescolarizados (por esto último no referimos el concepto de educación literaria) que comienzan a dinamizar cuestiones como qué hace que un texto sea literario y no de otro tipo (naturaleza específica), para qué sirve el texto literario en un mundo de una inmensa minoría de lectores y lleno de apuros de orden inmediatista (función socio-cultural), cómo tratar la obra literaria en espacios destinados a pensar las estructuras de las lenguas, la enseñanza de la cultura y el cultivo de la sensibilidad (forma de ser enseñada en la escuela) o cómo el texto literario puede lograr efectos en sus lectores (constitución de la subjetividad). A partir de las diversas respuestas a estas cuestiones, han venido brotando apuestas teóricas e investigativas que despliegan conceptos como literariedad, pedagogía de la literatura, competencia literaria, comprensión lectora, escrituras creativas, escrituras múltiples, memoria histórica, formación de la subjetividad, resistencia, resiliencia, concepciones docentes, didáctica de la literatura, planeación, evaluación de la lectura o de la escritura, etc. Estos y otros conceptos afines se van trenzando para constituir una lógica discursiva que centra sus esfuerzos en esclarecer los fundamentos de una formación literaria que, además de la conformación de comunidades de lectores que reflexionan la cultura, consienten la reconstrucción de cada sujeto y la reconstrucción de los lazos sociales y el fomento a la cooperación ciudadana en los climas de calidad cívica (Colomer, 1991, 1996).

De esta suerte, aceptamos que la formación literaria es parte de las experiencias pedagógicas en la escuela y en la ciudad, que hacen parte de los diversos escenarios que pretenden cultivar el reconocimiento estético, la actitud lúdica y el goce artístico e intelectual que el texto literario provoca en el lector (Mendoza, 2004; Rienda, 2014); al tiempo que hacen parte de aquellas reflexiones sobre las tensiones generadas en estos ámbitos, tales como las características, el uso y el alcance de los corpus literarios, el asunto de una lectura asistida, la calidad de las consignas en experimentos de escritura de invención, la función social del trato con las obras, la relación entre la literatura como objeto cultural y la configuración de las identidades, etc.

Ahora, lejos de ser todo esto un asunto imposible de investigar, estas apuestas, tensiones y conflictos permiten seguir marcando reflexiones y aportes para la consolidación de una formación literaria cada vez más fértil; esto es, más pródiga en debates, respuestas y ofertas de reflexión y acción que superen la instrumentalización a la que frecuentemente se ve sometida la literatura y que, más bien, abra posibilidades para ser ya no hablar de enseñanza de la literatura sino de formación literaria en marcos donde se apreste a ser parte de prácticas de resistencia, bien sea en la creación o en la comprensión, o donde se labre el desarrollo de la imaginación narrativa como anclaje para entender la vida del otro y de lo otro; pero, también, donde se trabaje la actitud de apertura que trate los datos con otras lógicas de producción o, incluso, como emergencia del sujeto y su constitución a través de los símbolos que brindan los textos literarios.

Objetivos

General

Formar investigadores en el campo de la formación literaria a través de experiencias pedagógicas auténticas, capaces de configurar una comunidad académica que lea y recree la realidad socio-histórica desde la armonía entre el pensamiento y la sensibilidad.

Específicos

  1. Construir las bases teóricas para el entendimiento de la naturaleza de los textos literarios
  2. Dialogar con algunas tradiciones científicas del siglo XX y XXI para establecer elementos de una pedagogía contextualizada de la literatura y posibles didácticas que satisfagan las expectativas de los actores involucrados en la formación literaria
  3. Reflexionar sobre las propias prácticas acerca de los modos de apropiación del conocimiento del mundo a través de experiencias estéticas en general, y de la experiencia de lo literario, en particular
  4. Estimular el intercambio de experiencias investigativas sobre lo literario y la educación literaria en comunidades académicas locales, nacionales e internacionales.

Para más información consultar el siguiente documento.

Vinculación

Nombre Función
Éder Alexánder García Dussán Coordinador
Francy Lined Vásquez Brochero Estudiante de doctorado
Laura Angélica Rodríguez Silva Estudiante de doctorado
Liliana Ávila Serrano Estudiante de doctorado
Miguel Ángel Nicholls Anzola Estudiante de doctorado