

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La presente obra es una muestra de los trabajos realizados en el marco de la línea de Historia de la enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia, la cual pertenece al énfasis de Historia de la educación, la pedagogía y la educación comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En esta línea se vienen haciendo investigaciones que desarrollan un diálogo permanente y en doble sentido entre las reflexiones teóricas y las construcciones empíricas sobre los procesos históricos de las siguientes cuestiones: la conformación de las disciplinas y saberes escolares, la constitución del campo profesional docente específico, las tensiones entre las orientaciones generales de los programas oficiales y su aplicación práctica y real en el espacio-tiempo escolar; las relaciones múltiples y contradictorias entre las visiones de mundo tecnocéntricas y los aportes de las teorías críticas de las ciencias sociales a las visiones del mundo natural y social.
Tabla de Contenido
PrólogoLuis Carlos Ortiz Vásquez Pag. 13-23
|
Los aportes teóricos, conceptuales y prácticos de Pierre Vilar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historiaLuis Carlos Ortiz Vásquez Pag. 25-46 Ver información del capitulo |
El concepto de ciencias sociales: un análisis bibliográficoLuis Carlos Ortiz Vásquez Pag. 47-106
|
Aproximación conceptual al estudio de la formación docente en ciencias socialesCarlos Augusto Jiménez Fonseca Pag. 107-142
|
Redes Sociales DIE-UD