La invención de la escritura en la historia de la humanidad no implicó simplemente la adquisición de una técnica de registro del lenguaje, sino una manera diferente de conocer, de diferenciarse y ejercer control (Olson, 1998; Ong, 1987). La escritura ha sido importante en la historia cultural de la humanidad y lo sigue siendo en las múltiples formas que asume y en las nuevas literacias que abre en el mundo moderno (Tolsckinsky y Simo, 2001). Goody y Watts (1963) en su ensayo germinal “Las consecuencias de la alfabetización” discuten cómo la alfabetización, en tanto que escritura, afecta temas sociales y culturales tales como la memoria colectiva, la auto-imagen comunitaria, la participación política, la complejidad del conocimiento y el repertorio cultural, la división del trabajo, la complejidad, así como diferenciación de las instituciones y la estratificación social.
Prácticas y representaciones sociales de escritura académica en el nivel Universitario
Estudiante:
Dirección:
Redes Sociales DIE-UD