Al interior de una clase de matemáticas, números y operaciones cohabitan con las distintas tensiones inherentes que manifiestan los sujetos de carne y hueso que participan de ella; por ejemplo, la frustración, la confusión y el desacuerdo. Por ello, el fin de este corto bosquejo de anteproyecto es plantear la siguiente hipótesis: en lugar de evitar, ignorar o estigmatizar las diversas tensiones que manifiestan los estudiantes, quizá, estas sean una oportunidad para su encuentro con saberes de las matemáticas cuando se movilizan los vectores –virtudes- de la Ética Comunitaria, responsabilidad hacia el prójimo, compromiso de hacer todo lo posible en la actividad, y el cuidado por alguien. Bajo la pregunta orientadora del proyecto de investigación que se propone: ¿Cómo los vectores de la ética comunitaria transforman, en oportunidades, las tensiones inherentes que estudiantes de básica primaria, secundaria y media manifiestan en el encuentro con las matemáticas?
Frustración, confusión, desacuerdo y otras tensiones inherentes convertidas en oportunidades de encuentro con las matemáticas por medio de la movilización de los vectores de la Ética Comunitaria
Estudiante:
Dirección:
Redes Sociales DIE-UD