Este proyecto tiene como referencia las tendencias en investigación sobre el conocimiento de los profesores y específicamente aquellas relacionadas con el conocimiento didáctico del contenido (CDC) del profesor de física en formación inicial. En este sentido se presentan las consideraciones que permiten contextualizar el problema de investigación en relación con la formación de profesores de física y la importancia de identificar su conocimiento didáctico sobre el concepto de campo eléctrico, en atención a la consideración de que la didactica como disciplina se encuentra estrechamente ligada a los contenidos conceptuales de la ciencia que se enseña, en este caso los conceptos de la física.
La investigación se enmarca entonces en los estudios que sobre Conocimiento Didáctico de Contenido (CDC) se han venido dando en relación con la formación inicial de profesores de física y está orientada por la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las características del conocimiento didáctico del contenido del profesor de física en formación inicial, a partir del análisis tanto de la planeación como del desarrollo de propuestas didácticas de enseñanza del Campo Eléctrico en el bachillerato? En este sentido, se requieren considerar tres referentes principales a manera de preguntas orientadoras a saber: a. ¿Qué aspectos (por ejemplo, criterios de selección y secuenciación de contenidos, tipos de tareas y actividades, inclusión de propuestas que permitan la detección de las ideas de los estudiantes, criterios de evaluación) del conocimiento didáctico del contenido utilizan los profesores de física en formación inicial, en sus protocolos de planeación para la enseñanza del campo Eléctrico en el bachillerato? , b. ¿Qué caracteristicas se pueden del desarrollo de las clases como componentes del CDC los profesores de física en formación inicial, que enseñan el concepto de campo eléctrico a estudiantes de bachillerato como parte de su práctica docente? y c) ¿Qué interrelaciones se pueden establecer entre los componentes del CDC caracterizados?
La pertinencia de este tipo de investigaciones tiene que ver con la constitución del conocimiento en el campo del saber científico escolar 1 así como de sus relaciones con el saber del maestro y del estudiante, dado que podría ofrecer información sobre elementos que caracterizan la formación de profesores de física que permitan desarrollar perspectivas de mejoramiento en la calidad de la formación profesional del profesor de física en Colombia.
La metodología de la propuesta se concibe en el marco de la investigación de corte interpretativo en el que el estudio de caso permitirá la caracterización del CDC de los sujetos participantes. El Impacto de los resultados presentados en este trabajo se enmarca en el interés de la comunidad académica, nacional e internacional, por conocer las características del CDC de profesores de física en formación inicial (“pre-servicio”) para eventuales desarrollos de investigaciones de contraste en este campo de investigación, pero que permita construir criterios de formación de docentes.
Las estrategias de desarrollo y comunicación se enmarcan en la organización de: a. espacios de socialización del proyecto b. Integración de proyectos de grado desarrollados desde los grupos de investigación del Programa Curricular de Licenciatura en Física y de la Facultad de Ciencias y Educación, c. Participación en eventos internacionales, nacionales o regionales, e institucionales, en los cuales se divulguen los avances y resultados de la investigación. De igual forma este proyecto contribuirá con el desarrollo de la línea sobre Conocimiento profesional del profesor de ciencias y conocimiento escolar en que el grupo de Investigación INTERCITEC se encuentra trabajando y mediante el cual también se generaran procesos de divulgación en seminarios y o talleres a profesores de física especialmente de programas de formación de docentes.
Redes Sociales DIE-UD