Tesis Doctoral del DIE-UD sobre enseñanza del inglés recibe calificación de aprobada con distinción

Tesis Doctoral del DIE-UD sobre enseñanza del inglés recibe calificación de aprobada con distinción

En un evento que congregó a destacados académicos y miembros de la comunidad académica, la doctoranda Mireya Esther Castañeda Usaquén, del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE-UD), obtuvo la calificación de aprobada con distinción por su tesis doctoral titulada Teachers’ Stories about English Language Teaching in a Public Primary School. La defensa se llevó a cabo el pasado miércoles cuatro de diciembre de 2024 en el Auditorio de Investigadores de la Aduanilla de Paiba, y fue transmitida en vivo a través de la plataforma Facebook Live.

La investigación, dirigida por la doctora Carmen Helena Guerrero Nieto, se centró en narrativas docentes sobre la enseñanza del inglés en una escuela pública primaria, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesores en contextos educativos diversos. Este trabajo fue altamente valorado por su aporte a la comprensión de las prácticas pedagógicas y las políticas de enseñanza del inglés en Colombia.

El panel evaluador estuvo conformado por reconocidos expertos en el área: el doctor Mario López Gopar, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México; el doctor Diego Fernando Macías, de la Universidad Surcolombiana, Colombia; y el doctor Álvaro Hernán Quintero Polo, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Durante la sesión, el jurado destacó la rigurosidad metodológica y la profundidad de análisis de la investigación, aspectos que fundamentaron la decisión de otorgar la máxima distinción académica.

El DIE-UD y el énfasis en ELT Education felicitan a la Dra. Mireya Esther Castañeda Usaquén por este logro excepcional, que no solo enriquece el campo de la educación en lenguas extranjeras, sino que también reafirma el compromiso del programa con la excelencia académica y la investigación de impacto.

Con esta calificación, la doctora Castañeda se suma a un selecto grupo de investigadores cuyo trabajo trasciende fronteras y contribuye significativamente al desarrollo educativo del país.

Mireya Esther Castañeda Usaquén, educadora y especialista en lingüística aplicada

Mireya Esther Castañeda Usaquén, destacada académica colombiana, ha dedicado su vida a la enseñanza del inglés y al desarrollo de competencias lingüísticas en diversos contextos educativos. Licenciada en Filología e Idiomas con énfasis en inglés por la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha liderado proyectos educativos que integran la enseñanza del idioma con el desarrollo cultural e intercultural.

Con más de dos décadas de experiencia, ha trabajado como docente e investigadora en instituciones como la Secretaría de Educación del Distrito, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Antonio Nariño. Durante su paso por estas entidades, destacó por su participación en proyectos de evaluación de competencias en lengua inglesa, así como por la enseñanza de cursos especializados en inglés.

Mireya Esther ha publicado artículos en revistas especializadas, como Profile Issues in Teachers' Professional Development, abordando temas como la conciencia intercultural y la enseñanza basada en materiales culturales. Entre sus producciones más relevantes se encuentra su capítulo sobre evaluación por competencias y su investigación acerca de políticas de enseñanza del inglés en colegios públicos. Asimismo, ha participado en eventos académicos nacionales como organizadora y expositora.

Su compromiso con la formación docente y la innovación pedagógica la ha convertido en un referente en el campo de la enseñanza del inglés en Colombia.

¡Felicitaciones a la nueva doctora en educación!