Representaciones Sociales en la Gestión del Conocimiento con Mediación de Inteligencia Artificial

El presente proyecto de investigación acción participativa es de carácter cualitativo y pretende describir las RP (representaciones sociales) de los estudiantes de noveno grado durante el proceso de GC (gestión del conocimiento), mediado por el uso ético de la IA (Inteligencia Artificial) dentro del proyecto de bilingüismo en una IE (Institución Educativa) pública de la ciudad de Bogotá.

Este estudio busca ilustrar una perspectiva crítica sobre el importante papel que juega la GC mediada por la IA en las IE, pues el avance tecnológico y económico es una condición social que está desestabilizando la escuela, se requiere con velocidad transformar las actuales estructuras educativas y establecer nuevas relaciones entre estudiantes, docentes, información, conocimiento, idiomas, mediaciones y mundo.

En una sociedad globalizada, la Sociedad del Conocimiento, donde los adolescentes están hiperinformados y con diferentes fuentes de conocimiento, la voz de la IE se torna cada vez más frágil e insignificante para ellos, por tanto, evidenciar la interacción de los estudiantes con el conocimiento sobre diferentes temas de la vida que están modelando sus comportamientos, cobra especial importancia.

El proyecto reconoce las RS (representaciones sociales), desde los planteamientos de Moscovici (1979), como un conjunto de ideas y conocimientos utilizados para comprender, interpretar y actuar en la realidad. Dichos conocimientos son, también, creencias tradicionales, que habitan en una población hiperconectada e hiperinformada, conocidos como sentido común y se construyen en el tejido social. En el contexto escolar, donde se ha otorgado preeminencia al saber científico por sus características de objetividad, exactitud y autenticidad, es impensable considerar la subjetividad, las creencias, el sentido común como conocimiento digno de ser gestionado.  Es así como, Perera (2018), da validez al conocimiento tácito, a los saberes, al modo de pensar, al sentido común, para que después de ser gestionado genere nuevos conocimientos.

Según Veer-Ranjewon y Rowley (2019), las IE deben hacer frente a los constantes cambios de la sociedad para ser adaptables, competitivas y sostenibles. Esto, según ellos, se logra enfocándose en la generación de conocimiento y evolucionando al ritmo del entorno. Además, afirman que las IE requieren estrategias claras que gestione el conocimiento, por lo que varios académicos proponen modelos educativos de GC. Por ejemplo, Rastogi (2000) dice que la GC comprende actividades como: generar, acceder, usar, registrar, promover, transferir y medir. Estas acciones con mediaciones tecnológicas, como la IA promoverían una gestión autónoma, ética y estratégica del conocimiento por parte de los estudiantes.

La IA en la educación hace parte de las nuevas políticas públicas, la UNESCO (2019), en el marco de ODS 4 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación) y en el marco de la Agenda de Educación 2030, sostiene que el despliegue ético de la IA tiene como objetivo la mejora de las capacidades humanas y la protección de los derechos humanos con miras a una colaboración eficaz entre personas y máquinas en la vida, el aprendizaje y el trabajo, así como en favor del desarrollo sostenible.

Finalmente, es importante aclarar que el presente estudio empleará la Teoría Fundamentada en la recolección y análisis de datos, utilizando instrumentos como: artefactos digitales de los estudiantes mediados por la IA, encuestas, notas de campo y grupos focales. El carácter riguroso de esta investigación aportará significativamente al actual sistema de educación.