![Género/Gender & ELT](https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/styles/afiche_210x280/public/doctorado_ud/publicaciones/genero/gender_amp_elt.jpg?itok=dPbDvL_3)
Históricamente, en la enseñanza-aprendizaje de inglés, así como en la mayoría de otros ámbitos, se ha asumido la heterosexualidad como normativa. Por lo tanto, las personas y colectivos LGBTIQ han sido sistemáticamente excluidos y discriminados (Cantor, 2008 & Rondón, 2012). Para poder irrumpir este patrón discriminatorio –dentro y fuera del aula– es necesario comprender cómo se construyen (y cómo se pueden deconstruir) las identidades sexuales y de género dentro de contextos de enseñanza-aprendizaje de segunda lengua (L2).
Como estudiantes de pregrado y docentes practicantes en 2012, tuvimos la impresión de que hay una conexión entre características identitarias personales, dinámicas externas de poder y la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Específicamente, varias conversaciones que tuvimos con compañeros de carrera, previas a la investigación, nos sugirieron que estudiantes con orientaciones sexuales y de género no-normativas experimentaban situaciones problemáticas en sus clases de inglés. Lo anterior, nos llevó a elegir este tema de investigación para nuestro proyecto de grado y así contribuir a la limitada literatura existente sobre identificaciones sexuales y de género diversas y la enseñanza-aprendizaje de inglés (ELT) en Colombia.
Published the
Redes Sociales DIE-UD