El pensamiento complejo en la educación en ciencias: una necesidad justificable

En esta comunicación se presenta un adelanto investigativo de la tesis doctoral en pensamiento complejo y educación en ciencias. Esta tiene como objetivo analizar el pensamiento complejo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la educación en la enseñanza de las ciencias; determinar cuáles son sus aportes en este campo y analizar hasta qué punto el paradigma de la teoría de la complejidad atraviesa la didáctica de las ciencias. Los aportes de este adelanto son el resultado de una revisión sistemática de la bibliografía en educación y el pensamiento complejo y un ejercicio hermenéutico del mismo. Los hallazgos muestran una necesidad de pensar las nociones de experiencia, currículo y la evaluación desde la complejidad en el marco de la enseñanza de las ciencias.

Datos
Titulo: 
El pensamiento complejo en la educación en ciencias: una necesidad justificable
Autor(es): 
Yoshua Haim Ovadiah
Carlos Javier Mosquera Suárez
Titulo de la Revista: 
Revista EDUCyT
Pais: 
Colombia
Evento: 
VIII Congreso Nacional deInvestigación en Educación en Ciencias y Tecnología
Editorial: 
Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología
ISSN: 
2215-8227
Volumen: 
14
Fasciculo: 
Extraordinario
Paginas: 
823-829
Año: 
2023