El pensamiento complejo en la educación en ciencias: una necesidad justificable

Autores/as

Palabras clave:

Pensamiento complejo, enseñanza de las ciencias, experiencia, currículo

Resumen

En esta comunicación se presenta un adelanto investigativo de la tesis doctoral en pensamiento complejo y educación en ciencias. Esta tiene como objetivo analizar el pensamiento complejo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la educación en la enseñanza de las ciencias; determinar cuáles son sus aportes en este campo y analizar hasta qué punto el paradigma de la teoría de la complejidad atraviesa la didáctica de las ciencias. Los aportes de este adelanto son el resultado de una revisión sistemática de la bibliografía en educación y el pensamiento complejo y un ejercicio hermenéutico del mismo. Los hallazgos muestran una necesidad de pensar las nociones de experiencia, currículo y la evaluación desde la complejidad en el marco de la enseñanza de las ciencias.

Archivos adicionales

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Haim Ovadiah, Y., & Mosquera Suárez, C. J. (2023). El pensamiento complejo en la educación en ciencias: una necesidad justificable. Revista Electrónica EDUCyT, 14(Extra), 823–829. Recuperado a partir de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/371