Comunidades de práctica interculturales: contenidos para la formación de profesores de ciencias

La presente comunicación busca determinar contenidos que orienten el diseño de un taller de formación de profesores en ejercicio; la perspectiva teórica se inscribe en la Educación Científica Intercultural (ECI) en el contexto del proyecto de investigación: “Inclusión y reconocimiento de la diversidad y diferencia cultural en la educación científica, mediante innovaciones educativas que propicien el diálogo entre conocimientos científicos académicos (CCA) y tradicionales-locales (CTL) en y para comunidades rurales. Estudios de caso: Fosca y Fómeque”, cofinanciado por Minciencias, y en colaboración entre las Universidades Distrital, Colegio Mayor de Cundinamarca y la Escuela Tecnológica ITC. La metodología es de corte cualitativo, modalidad de revisión documental. Como resultado se estableció un proceso de transformación de los contenidos que van desde la revisión de antecedentes hasta la conceptualización de varios elementos de las Comunidades de Práctica Interculturales CoP-I.

Datos
Titulo: 
Comunidades de práctica interculturales: contenidos para la formación de profesores de ciencias
Autor(es): 
Adela Molina Andrade
Claudia Patricia Orjuela Osorio
Jairo Robles Piñeros
Clara Patricia Pacheco Lozano
Titulo de la Revista: 
Revista EDUCyT
Pais: 
Colombia
Evento: 
VIII Congreso Nacional deInvestigación en Educación en Ciencias y Tecnología
Editorial: 
Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología
ISSN: 
2215-8227
Volumen: 
14
Fasciculo: 
Extraordinario
Paginas: 
201-209
Año: 
2023