Esta propuesta de investigación, define el problema a partir de algunos hallazgos importantes en educación matemática sobre la mirada profesional del profesor de matemáticas, y la necesidad de promover el desarrollo de esta competencia desde los programas de formación inicial a profesores y programas de formación continua para profesores en ejercicio (Linares 2017). De otra parte, para este estudio se hace énfasis en la competencia de la mirada profesional del profesor, en el pensamiento matemático de los estudiantes, lo cual les proporciona herramientas claves para reflexionar, interpretar y tomar acciones en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Otro enfoque teórico, que se articula con la mirada profesional del profesor de matemáticas, la formación inicial y la formación continua, es la idea que se ha venido consolidando sobre la Educación inclusiva y los conceptos en torno a poblaciones que requieren una educación desde las diferencias. Lo que pone de manifiesto, un cambio de mirada con respecto a las interacciones que se dan en el aula de clases y proporciona a los profesores una perspectiva amplia sobre las formas en las que los estudiantes aprenden matemáticas.
Se espera desarrollar un programa de formación en paralelo, en donde los participantes se dividan en dos grandes grupos. El primer grupo está conformado por profesores de matemáticas en ejercicio y el segundo por profesores que se encuentran en formación inicial. Ambos recibirán un modelo de aprendizaje común basado en experimentos de enseñanza y tareas profesionales que les permitan interactuar, reflexionar y rediseñar sobre el uso que se le da al conocimiento matemático en el aula.
Redes Sociales DIE-UD