Cátedra Doctoral: Historia del método en la pedagogía y en las ciencias sociales

Si bien es cierto que cada disciplina ha tratado de narrar su historia a partir de diferentes aproximaciones, entre las que se incluyen : escuelas de pensamiento o teorías ; paradigmas , c omo lo hizo Kuhn para la física; biografías de los autores que han contribuido a sus desarrollos ; e i ncluso desde la conformación de las instituciones profesionales que agrupan a los académicos de cada disciplina; no ha habido hasta el momento un desarrollo histórico a partir del método con que las ciencias han abordado sus cambiantes objetos de estudio , y mucho menos para las ciencias sociales, las que durante mucho tiempo estuvieron a la saga de las naturales .

La aproximac ión al estudio del método se ha tratad o en los libros de texto dando por sentado que existe un solo método unificado para la ciencia dejando de lado que las distintas disciplinas tienen nociones de causalidad o de explicación diferentes, tal es el caso de la física, la biología, la psicología o la sociología, y que con la dive rsificación de las disciplinas se ha dado lugar a desarrollos metodológicos particulares en muchas de ellas y a la conjunción conceptual y también metodológica en otras , lo que ha llevado a la convergencia o consilencia, en muchos casos, a partir de la idea que algunos de l os fenómenos sociales pueden ser explicados bajo las mismas aproximaci ones de las ciencias naturales , pero otros ameritan aproximaciones diferentes.

Periodo Académico: 
2018-1
Profesor(es): 
Pablo Fernando Páramo Bernal
Créditos: 
3
Horario: 
Martes de 5:00 pm a 7:00 pm
Énfasis: 
Sujetos y Escenarios de Aprendizaje
Espacio de Formación: 
Educación y Pedagogía
Instituciones: 
Universidad Pedagógica Nacional