

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Esta es la primera parte de los resultados del estudio titulado La violencia escolar en Bogotá: Una mirada desde los maestros, las familias y los jóvenes en el que pretendemos sistematizar la experiencia investigativa realizada implementado un modelo cualitativo apoyado en la Investigación-acción-participativa, IAP, para prevenir violencias en la familia, la escuela y el barrio, mediante la aplicación del modelo Núcleos de Educación Social En este libro se pretende contextualizar la violencia escolar y sus principales manifestaciones en el “afuera” de la escuela, en su entorno barrial-urbano, en el contexto en general de la sociedad globalizada y de América Latina y, claro está, de Colombia, sin dejar de ser un estudio de caso de Bogotá.
Agradecimientos | 7 |
Presentación | 9 |
Para pensar la violencia: Elementos conceptuales y epistemológicos | 13 |
La ciudad latinoamericana: Economía, sociedad y juventud | 41 |
Sobre violencia urbana | 55 |
El barrio urbano-popular | 71 |
Conclusiones: Escuela, barrio y riesgo social | 83 |
Bibliografía | 87 |
Índice de Cuadros | |
Índice de figuras |
Redes Sociales DIE-UD