

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Este libro analiza las expresiones de la violencia escolar desde la mirada de padres y madres de familia. Asumimos la violencia escolar como una manifestación de relaciones de violencia dentro del campo de las violencias impulsivas o difusas que hacen relación a las conductas que se describen como abuso, trasgresión, intimidación, represión, maltrato, humillación y que explican comportamientos que pasan desapercibidos en diferentes contextos de la vida cotidiana. Siendo las relaciones de violencia un aspecto de la interacción social, cada sujeto, adulto, niño/a, joven, cumple un papel a través del cual participa activamente y de diversas formas bien sea generándola, cohonestándola o ignorándola.
Agradecimientos | 9 |
Introducción | 11 |
Relevancia de los estudios sobre violencia escolar | 17 |
La violencia escolar en Bogotá desde la mirada de padres y madres de familia | 39 |
Padres y madres ante el maltrato escolar | 83 |
Reflexiones finales | 91 |
Bibliografía | 97 |
Índice de figuras | |
Índice de tablas | |
Anexos | 107 |
Redes Sociales DIE-UD