

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Desde la antigüedad griega se considera que el lenguaje, por su estructura intersubjetiva, configura el Ethos o conjunto de rasgos y comportamientos de un sujeto o una comunidad. Por ello, en buena medida, los filósofos de la moral y la política, desde distintos marcos y métodos de análisis, se han orientado al estudio del significado del lenguaje para indagar asuntos
relacionados con las acciones morales y políticas, así como para analizar los compromisos, acuerdos, promesas y juicios de valor que emiten los ciudadanos en sus vínculos comunitarios y en sus relaciones con las instituciones políticas.
En este libro se analizan, precisamente, corrientes y tendencias centradas en el estudio de las justificaciones en asuntos relacionados con la justicia, pero también con la injusticia. Asimismo se presentan investigaciones en las cuales el tema central es indagar acerca de la vida con los otros, en especial, en el marco del conflicto armado.
PRESENTACIÓN | 9 | |
CAPÍTULO I | ||
¿QUÉ ENTENDEMOS POR JUSTIFICACIONES Y LENGUAJE EN LA VIDA MORAL? | 15 | |
1.1 | La pragmática del lenguaje y su aporte en el estudio de las justificaciones en ética y política | 17 |
1.2 | Justificaciones morales y políticas en la orientación deliberativa | 20 |
1.3 | Justificación pública acerca de la justicia: pragmática universal del lenguaje y la razón pública | 22 |
1.3.1 | Lo racional y lo razonable en la justificación en asuntos de justicia | 28 |
1.3.2 | Aspectos formales presentes en la justificación pública de la justicia | 29 |
1.3.3 | La justicia es la vía cognitiva o racional de la moralidad | 31 |
CAPÍTULO II | ||
EL SENTIDO DE JUSTICIA Y LA GRAMÁTICA DE LOS SENTIMIENTOS | 35 | |
CAPÍTULO III | ||
INVESTIGACIONES ACERCA DE LA VIDA CON LOS OTROS | 43 | |
3.1 | Itinerarios de los discursos en la reconstrucción de la lógica moral en el joven universitario | 43 |
3.2 | Justificaciones de jóvenes universitarios y jóvenes desplazados acerca de la concepción de justicia | 50 |
3.2.1 | Categorías y sub-categorías de análisis | 52 |
3.2.2 | Los límites del carácter deliberativo de las justificaciones morales en jóvenes universitarios y jóvenes desplazados en situaciones de conflicto interno: ética ante las víctimas | 62 |
3.3 | Los sentimientos morales y políticos en el ejercicio ciudadano: ¿un asunto de formación? | 69 |
3.3.1 | Acerca de los sentimientos en la ciudadanía | 71 |
3.3.2 | Atributos de los sentimientos morales y políticos | 73 |
3.3.3 | Estigmas acerca de los sentimientos morales en la formación ciudadana | 78 |
3.3.4 | Estigmas en la formación ciudadana: textos escolares | 79 |
3.3.5 | Acerca de la formación ciudadana y los sentimientos en Colombia | 80 |
3.4 | Conflicto armado e impacto en la escuela: ejercicio ciudadano | 90 |
A MANERA DE EPÍLOGO | 109 | |
REFERENCIAS | 113 |
Redes Sociales DIE-UD